Escribe para Proyectando el Cambio

Buenas compañero. Muchas gracias por pasarte por esta sección.

Si has llegado a esta página es porque te interesa escribir en Proyectando el Cambio como autor invitado.

El guest post es una de las estrategias que más he usado para ganar visibilidad en los inicios. Además, gracias a estos artículos  he conocido a grandes personas con las que he entablado otro tipo de colaboraciones. Me parece una estrategia muy enriquecedora para todos. Para  ti porque consigues acceder a otro tipo de audiencia y consigues más difusión que si solo lo hicieras tú sólo en tu web. Para la audiencia porque pueden conocer temas de la mano de un experto, que yo no podría tratar con tanta profundidad. Para mi porque  mi tiempo es finito y no puedo producir  contenidos  tan a menudo como me gustaría. Una relación win-win-win

Si crees que tus conocimientos o experiencia pueden ayudar a los lectores de este blog, eres más que bienvenido.

Te explico un poco cómo organizo el modo de trabajar con los autores invitados para que sepas cuáles serían los pasos que tienes que seguir.

De este modo podremos agilizar el proceso y ahorrarnos mucho tiempo y una gran cantidad de emails. 

1. TIPO DE artículo QUE QUIERES REALIZAR

Como te puedes imaginar, solo aceptaré temas que no se hayan tratado anteriormente y se ajusten a la temática del blog:

  • Consejos para construir una casa (procesos, ahorro, comparativas, analisis,…)
  • Guías sobre materiales o técnicas constructivas
  • Análisis de proyectos, ciudades, tendencias,…
  • Historia personal o experiencia que motive a la gente y  tenga una enseñanza.
  • Etc.

Te haces una idea, ¿no? . Puedes hablar de todo lo que te imagines para ayudar la gente a planificar sus viajes culturales, o a construir la casa de sus sueños. Es decir, a  democratizar la arquitectura. Pueden ser   vivencias personales, tutoriales, guías, consejos, etc.  El límite lo pone tu imaginación. 

Puedes comprobar de forma muy sencilla si tu idea ya se ha tratado usando el buscador del menú (el icono lupa, arriba a la derecha).

Otra forma se sacar un tema del que hablar, podría ser revisar los artículos ya publicados y revisar cuáles han tenido más repercusión (artículos más comentados y más compartidos). Así podrás ver cuáles te ayudaran a conseguir más visibilidad.

2. PROPUESTA

Una vez cumplas el paso anterior, envía tu propuesta a través de la página de contacto eligiendo en la pestaña de asunto “Colaboración” o enviándome un email directamente a info@proyectandoelcambio.com  indicando la colaboración en el asunto.

¿Qué debes incluir en la propuesta?

  • Tema/título: ¿De qué vas a hablar?
  • Keyword a atacar: Si no sabes de lo que te hablo, no hay problema. Te ayudaré a ver si el artículo puede optimizarse para SEO.
  • Estructura: Apartados que tendrá el post. Jerarquízalos como en un esquema (punto 1, punto 1.1, punto 1.2, punto 2…). Lo puedes hacer a través de los títulos de Word (título 2, título 3…).

Te pongo un ejemplo:

Título: Cómo puedes ahorrar en la construcción de tu vivienda

1 – ¿Qué es lo que más cuesta al construir de una casa? (otorgas un título 2).

1.1  La parcela o terreno (un título 3).

1.2 La mano de obra (un título 3).

1.3 …

2 – Consejos para  ahorrar al construir tu casa (título 2).

2.1 Construirla tu mismo(título 3).

2.2 Conseguir un terreno barato (título 3).

2.2.1  Que te lo ceda un familiar o conocido (título 4)

2.2.2  Alejarte de las grandes ciudades (título 4)

2.3 Ser el autopromotor de tu vivienda (título 3).

 2.4 …

3-  …..

4-…..

Este esquema es muy básico y se puede desarrollar en mucha más profundidad, pero creo que con el se entiende bien la idea.

 

Espera mi respuesta

 

Revisaré tu propuesta en profundidad y me pondré en contacto contigo en cuanto confirme la exclusividad del articulo dentro de mi blog

No desesperes si tardo unos días, ten por seguro que te contestaré.

3. El artículo

Una vez te pase el visto bueno, te crearé una cuenta como colaborador en WordPress para que escribas y maquetes tu artículo cumpliendo las siguientes pautas:

Estructura/tamaño

  • Te recomendaría un mínimo de 2.000 palabras, ya que considero que es una cantidad más que razonable para tratar un tema en profundidad y demostrar el conocimiento necesario. Como máximo te diría 6.000. Estas cifras son orientativas y negociables, ya que habrá temas que se expliquen mejor con infografías, fotos o vídeos y la cantidad de palabras pierda relevancia. Por favor no metas palabras o frases de relleno para intentar posicionar mejor. Un buen contenido y aportar valor es la mejor estrategia para el SEO, no el número de palabras. Pero si combinas todo, mejor. ?
  • No más de 300 palabras por  encabezado (merma la legibilidad). Si te pasas de esa cantidad, intenta sacar algún subtítulo más.
  • Me reservo el derecho de hacer cambios en el texto, siempre que sea para mejorar la maquetación, corregir ortografía o mejorar el SEO on page.
  • Enfoca el artículo desde la práctica. La audiencia del blog son mayoritariamente no-arquitectos. Si queremos cambiar las cosas tenemos que proporcionar un contenido claro, práctico y que se pueda aplicar desde el momento de leerlo.

Destacar textos

  • Usa negritas para amenizar el texto de vez en cuando. Siempre en sitios clave o interesantes. No las pongas por poner.
  • Intenta esquematizar y utilizar viñetas siempre que sea posible. 

VISIBILIDAD

Utiliza   imágenes, vídeos o infografías que puedan aclarar el contenido    cada 3-5 encabezados aproximadamente. Las imágenes deben ser de libre de derechos (necesitaré los enlaces) o creadas por ti. Usa  más contenido audiovisual para evitar que los lectores pierdan el interés. Eso sí, no metas imágenes por rellenar sin aportar.

ENLACES

  • Importante que   tengan sentido y complementen   lo que estás contando. Al igual que si te basas en algún estudio, pon el enlace para quien quiera conocer más.
  • Al menos debes colocar dos enlaces internos a este blog.
  • Al menos dos enlaces externos: ya sea a tu blog y/o sitios de autoridad (universidades, enciclopedias online, organizaciones gubernamentales,…). Mientras más relevante sea el sitio mejor posicionará tu artículo.
  • Una vez tenga el post definitivo, lo revisaré por si es posible enlazar algún post de mi blog. No te preocupes por ello, no me gusta sobrecargar de enlaces los artículos.
  • Olvida enlaces externos de carácter comercial, links de afiliación o publicidad de ningún tipo.
  • Tampoco es viable que enlaces a tus servicios, ni siquiera en los comentarios.

LENGUAJE

La mayoría de la audiencia son personas no relacionadas con la arquitectura, por tanto olvida los tecnicismos y palabras raras. Utiliza tus palabras y   dale tu toque personal al post. Recuerda el enfoque práctico. De esta forma será más fácil que lea tu artículo entero, comparta y comente. 

ortografía

La revisaré conforme lea el artículo, pero por favor intenta pasarla por correctores antes de enviarmelo y que así no tenga que invertir mucho tiempo corrigiendola.

IMÁGENES

  • Cabecera: Pásame el enlace de 3 imágenes y yo elegiré la definitiva. Idealmente, envíamelas con mínimo 850  píxeles de anchura. 
  • En post: Tú eliges las imágenes siempre que se adapten. Las imágenes del artículo tienen 850 píxeles de anchura. Por tanto, si la resolución es menor o no quedaría  en vertical,  combínala con otra en Photoshop o algún programa similar para insertarlas como una única imagen.

Recuerda mencionarme la autoría de cada una.

4. Publicación

Después de la maquetación del artículo en su totalidad, te diré la fecha programada de publicación. Ten en cuenta que Proyectando el Cambio ya tiene redactado un Calendario Editorial, por lo que debo encontrar la fecha correcta para incluir tu artículo. Aún así me comprometo buscar la fecha adecuada más temprana posible.

COMENTARIOS

Aunque yo estaré pendiente e intentaré aportar mi punto de vista o conocimiento, tú eres el experto en el tema que estás desarrollando. Los comentarios son un lugar idóneo para terminar de fidelizar la audiencia y conseguir nuevos lectores, suscriptores o incluso posibles clientes.

Si quieres tener buen engagement es   muy recomendable que respondas los comentarios de los lectores con 1 o 2 días máximo de margen, probablemente estén esperando a que les resuelvas una duda.

Recuerda que   tampoco es viable enlazar a tus servicios en los comentarios.

Tal cual, sucede con el artículo, me reservo el derecho a eliminar cualquier comentario que no esté en línea con la filosofía Proyectando el Cambio. De todas formas, si creo que algún comentario tuyo no es adecuado para el blog lo comentaré previamente contigo.

5. BENEFICIOS PARA TODOS

Espero no haberte asustado con todas estas condiciones. Mi idea es ofrecer al lector la máxima calidad, de ahí el win-win-win. Debemos ganar todos (lector, tú y yo).

Sé que escribir un post de estas características lleva una inversión importante de esfuerzo y tiempo, por lo que responderé en consecuencia:

  • Pondré el   máximo esfuerzo para posicionar tu artículo    en la primera página de Google gracias al SEO on page y al link building. Ya he conseguido posicionar muy bien varios artículos de Proyectando el Cambio, a pesar de sus recientes fechas de publicación.
  • Demostraré mi   total confianza en ti difundiendo tu post a través de las redes sociales, no sólo durante los días de publicación, sino de forma repetitiva en el tiempo.
  • Por supuesto, difundiré tu post en la newsletter    como tema principal. Te voy a presentar a la comunidad de Proyectando el Cambio como uno de los colaboradores y experto en la materia.

 Si has llegado hasta aquí, solo me queda darte la bienvenida, porque seguro te veré pronto.

No dudes en contactarme ya que estoy deseando colaborar contigo.

Un abrazo