Si te gusta ¡Compártelo!

¿Sabías que el importe medio por hogar destinado a vivienda, electricidad, agua y combustible fue de casi 9000€ en 2015 en España?

¿O que al año siguiente se concedieron 400.000 hipotecas con un importe medio de 110.000€? Es decir, 11 años destinando íntegramente el salario mínimo interprofesional a solventar esa deuda.

Probablemente al ver estos datos se te haya quedado cara de póker. No te preocupes, también me pasó a mi cuando las leí. Y lo peor es que hay más…

Tenemos que cambiar esta situación, y… no! Ni la falta de tiempo ni la falta de dinero pueden ser una excusa. Porque si no actúas ya éstos factores (tiempo y dinero) van a ser los que condicionarán el resto de tu vida.

La arquitectura y el diseño pueden ser grandes instrumentos para revertir esta situación, pero mucha gente no sabe como utilizarlos en su favor. Es por eso que cree Proyectando el Cambio.

¿Qué es lo que me ha llevado hasta aquí?

Quizás hayas leído algo sobre mi, pero sino te explicaré muy brevemente. Soy Jaime GS, y soy arquitecto. Cuando decidí estudiar esta carrera quería dedicarme a algo que tuviera repercusión e importancia . La arquitectura a parte de todo eso, me proporcionaba la oportunidad de mejorar la vida de las personas.

Pues bien, estudié la carrera a principios de la crisis y ese concepto idílico de la profesión se iba desvaneciendo. Cuánto más leía revistas de arquitectura más veía proyectos que no se identificaban con mi idea de arquitectura, con alardes estructurales y espaciales que poco tenían que ver con lo que se veía y se necesitaba ahí fuera. ¿Ya sabes de lo que hablo no? Ladrillazo, crisis, viviendas vacías, desahucios,…,etc.

Si preguntabas a la gente ¿para qué sirve un arquitecto?, pocas te lo sabrían responder con seguridad. Si preguntabas si eran necesarios no lo sabían, pero… ¿es de extrañar? ¿sabía responder yo a esa pregunta? ¿Qué función tenía el arquitecto en medio de la crisis? Si los que no se quedaron en paro estaban haciendo malabares para no cerrar su estudio.

La brecha entre arquitectos y sociedad es bastante evidente. Unos hablan de espacios, proporciones y composición y otros de necesidades, presupuestos muy limitados e hipotecas.

acercar la arquitectura a la gente

Afirmaciones como:

  • La arquitectura es un instrumento del poder,
  • La arquitectura son obras megalómana que triplique el coste estimado y que duplique los tiempos de construcción,
  • Los arquitectos hacen un dibujito y te cobran una millonada
  • Los arquitectos son unos de los culpables del ladrillazo y se han beneficiado de el.

Expresiones como estas se oyen frecuentemente y duelen, porque ni son ciertas y no pueda haber nada más lejos de la realidad. Aunque siempre pueda haber excepciones que confirmen la regla. Si salimos a la calle y preguntamos a cada persona que nos encontremos por nombres de arquitectos famosos, los resultados son muy predecibles. Con suerte saldrían nombres como Norman Foster o Le Corbusier, pero en su mayoría serían nombres de arquitectos que están en boca de todos por sus errores en lugar de por sus aciertos.

Escucharías los nombres de esos arquitectos que ponen a una ciudad en el mapa, aunque los edificios estén en un segundo plano, pero saldrán en todos los periódicos a nivel mundial. El famoso “habla mal de mi, pero deletrea bien mi nombre” Son los encargados de construir esos proyectos que se convierten en el icono de esas ciudades, que van a convertirse en atracción turística, independientemente de las veces que se multiplicase el coste previsto, y además esas deudas de las administraciones no se pagan, o sí?

Acercar la arquitectura a la gente

Que se opte por estos nombres para construir estos proyectos es culpa de todos; tuya, mía, de los arquitectos y de esos ayuntamientos. Por favor, no te enfades, ahora te lo explico…

Si te preguntase,  ¿qué te parece tal edificio sabrías responderme a la pregunta con más de dos líneas? Decir solamente que un edificio es bonito es algo tan vago como medir la inteligencia de una persona por los resultados académicos o por unos tests.

No te limites a fotografiarte con un edificio solamente por que es famoso. No te conformes con eso. Aprender unos conocimientos básicos de arquitectura está al alcance de todos.

libro para aprender a construir tu casa en 10 pasos

Aprender unas nociones mínimas de arquitectura puede reducir considerablemente las estadísticas con las que empezaba el artículo, y también puede evitar que para la elección de los arquitectos de proyectos como los que mencionaba anteriormente de la administración pública, se recurra a este tipo de arquitectos, más por su fama o por su nombre, que por su valía. Porque las personas que deciden quién construye esos proyectos, muy probablemente no tenga más nociones de arquitectura que tú, y se puede acabar guiando por los nombres que conoce. Este es uno de los fines de este proyecto.

Aprende a decir tu opinión, a distinguir si a parte de ser famoso es un buen proyecto, a saber por qué es importante y qué aporta a la ciudad. Esto que puede parecer tan complicado, no cuesta tanto y lo cambia todo. Entre otras cosas nos protegerá de edificios de arquitectos estrella que saqueen las arcas del estado (si es que aún queda algo que saquear).

Los arquitectos hemos convertido la arquitectura en algo elitista. Nuestra jerga por y para arquitectos, los despilfarros económicos en la época de bonanza no ayudan a empatizar con la sociedad. Y por ello te pido disculpas. Pero las cosas están cambiando.

acercar la arquitectura a la gente

De todo lo anterior no quiero que pienses que te culpo directamente a tí. De hecho yo también llegue a pensar así. Ya te conté como cuando estaba a punto de licenciarme como arquitecto, me sentía desilusionado con la arquitectura y no me sentía representado con lo que se publicaba en las revistas (por y para arquitectos).

En aquel momento me puse a investigar para intentar demostrarme a mi mismo que hay algo más, que tenia que haber una cara B, una cara oculta pero mucho más importante. Y por eso estas leyendo estas líneas. Proyectando el Cambio (PeC) tiene el propósito y la misión de democratizar la arquitectura. De hacerla accesible a todo el mundo independientemente de sus conocimientos previos y de los recursos de los que dispone.

¿Qué es Proyectando el cambio?

  • Un lugar de encuentro y de debate con la finalidad de acercar la arquitectura a la gente.
  • Una comunidad, no un proyecto unipersonal. En la que todo el mundo que quiera compartir algo que aporte valor a los lectores tendrá las puertas abiertas.
  • Un nexo de unión entre arquitectos y sociedad. En los que podamos acercar posturas y empatizar los unos con los otros. Ya que para mi no hay los unos sin los otros.

  • Un sitio en el que mostrar el potencial del arquitecto y como puede aportar valor a tu hogar.
  • Una guía, en la que ayudarte con todo lo relacionado con la construcción y reforma de tu casa, para que no te pierdas en el camino y evites todos los errores posibles.
  • Una web con información accesible para todos los públicos y los diferentes bolsillos.
  • Una fuente de recursos, no un dogma de fe. No pretendo que te creas todo lo que que se publique aquí, de hecho me gustaría que te sirviese como punto de reflexión, que te lo cuestiones todo y cojas lo que te sirva.
  • Una plataforma en la que pretendo ayudar a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes
  • Un lugar en el que te mostraré diferentes alternativas que vaya descubriendo. Creo que tu casa tiene que representar tus valores y ajustarse a tu poder adquisitivo.
  • Construirte o comprarte tu casa no debe ser tu condena. No todas las casas tienen que ser esqueletos de hormigón con paredes de ladrillo y distintos acabados.
  • Hay vida mas allá de lo que te dicen que tienes que hacer.
  • Un proyecto que te ayudará a entusiasmarte con la arquitectura, a través de los viajes, experiencias, y conocimientos básicos y de aplicación practica para que puedas crear tu propia opinión y tu juicio. Para que seas consciente de lo que te rodea.

Ya me lo habrás oído, pero…

Si Ikea democratizó el diseño, con Proyectando el Cambio quiero democratizar la arquitectura.

Pero para ella necesito tu ayuda, cuántos mas seamos y más comprometidos mas fácil y mejor será. Acercar la arquitectura a la gente no es tarea fácil, sé que puede sonar un poco pretencioso, pero..

“Si tus sueños no te asustan no son demasiado grandes”

Desconocido

acercar la arquitectura a la gente

“Apunta a la Luna, incluso si fallas, aterrizaras en las estrellas”

Les Brown

Conclusiones

Seas arquitecto o no, aquí tienes tu lugar. Este proyecto no es una lucha contra los arquitectos, ni mucho menos, yo soy uno de ellos y creo que no puede haber cambio si no remamos todos en la misma dirección. Vivimos en una sociedad cambiante, y acabamos de pasar por una de las mayores crisis de la historia reciente.

La globalización ha venido para quedarse. ¡Olvidémonos! Nada volverá a ser como antes. Los arquitectos debemos adaptar nuestros paradigmas al siglo XXI. La arquitectura tiene que adaptarse a la era de la información, y esa adaptación no puede ser otra que acercar la arquitectura a la gente.

“Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio” Charles Darwin

Mucha gente se tira semanas investigando que móvil comprar o incluso meses visitando concesionarios para comprar un coche. En cambio, cuando quieren construir o reformar su casa no suelen invertir un minuto en aprender un mínimo de arquitectura. Esto les evitaría errores que puedan llegar a costarles miles euros, les ayudaría a dormir tranquilos todas las noches y a tener la certeza de que todo se desarrolla por el camino correcto.

Aprende cómo convertirte en el autopromotor de tu vivienda sin cometer errores

Hay incluso quien cuando se trata de un vestido para una ocasión especial no escatima en visitar las comunidades autónomas mas cercanas, pero para encargar el diseño o reforma de su casa acude al arquitecto que tiene más cerca, aunque no sea el más indicado para su caso. La arquitectura es algo que quieras o no, te interese o no, está presente en tu día a día. Te afecta directamente aunque no seas consciente de ello. Desde la casa en la que te refugias, los edificios que visitas o incluso las ciudades en las que desarrollas tu día a día.

Por tanto es algo que no podemos obviar. Si decides comprar o reformar una casa, diría casi sin riesgo a equivocarme, que será la mayor inversión y de las decisiones más difíciles de tu vida. Así que por tu bien, fórmate un mínimo. Hace algún tiempo ya John Ruskin dijo:

«Podemos vivir sin arquitectura y practicar el culto sin ella; pero no podemos recordar sin su auxilio.»

Casi todos nuestros recuerdos tienen como telón de fondo un paisaje arquitectónico. Cuando visitas zonas de una ciudad, la arquitectura de esos espacios es la que hace posible que esos recuerdos se manifiesten en tu memoria.

Espero que este artículo te haya servido o motivado. Si es así te agradecería mucho que lo compartieses para ayudarme a llegar a más gente. También me gustaría si me cuentas tus impresiones en los comentarios. Me gustaría conocerte mejor para así poder ayudarte más.


Ahora te toca a ti, cuéntame…

  • ¿Qué opinas de la arquitectura?
  • ¿Cómo podemos reducir esa brecha entre arquitectos y sociedad?
  • ¿Cómo podría ayudarte Proyectando el Cambio?

Nos vemos en los comentarios

Si te gusta ¡Compártelo!

¿Quieres entender la arquitectura viajando o hacer de tu hogar un lugar más eficiente?