¿Sabías que el importe medio por hogar destinado a vivienda, electricidad, agua y combustible fue de casi 9000€ en 2015 en España?
¿O que al año siguiente se concedieron 400.000 hipotecas con un importe medio de 110.000€? Es decir, 11 años destinando íntegramente el salario mínimo interprofesional a solventar esa deuda.
Probablemente al ver estos datos se te haya quedado cara de póker. No te preocupes, también me pasó a mi cuando las leí. Y lo peor es que hay más…
Tenemos que cambiar esta situación, y… no! Ni la falta de tiempo ni la falta de dinero pueden ser una excusa. Porque si no actúas ya éstos factores (tiempo y dinero) van a ser los que condicionarán el resto de tu vida.
La arquitectura y el diseño pueden ser grandes instrumentos para revertir esta situación, pero mucha gente no sabe como utilizarlos en su favor. Es por eso que cree Proyectando el Cambio.
Vamos a hablar de...
¿Qué es lo que me ha llevado hasta aquí?
Quizás hayas leído algo sobre mi, pero sino te explicaré muy brevemente. Soy Jaime GS, y soy arquitecto. Cuando decidí estudiar esta carrera quería dedicarme a algo que tuviera repercusión e importancia . La arquitectura a parte de todo eso, me proporcionaba la oportunidad de mejorar la vida de las personas.
Pues bien, estudié la carrera a principios de la crisis y ese concepto idílico de la profesión se iba desvaneciendo. Cuánto más leía revistas de arquitectura más veía proyectos que no se identificaban con mi idea de arquitectura, con alardes estructurales y espaciales que poco tenían que ver con lo que se veía y se necesitaba ahí fuera. ¿Ya sabes de lo que hablo no? Ladrillazo, crisis, viviendas vacías, desahucios,…,etc.
Si preguntabas a la gente ¿para qué sirve un arquitecto?, pocas te lo sabrían responder con seguridad. Si preguntabas si eran necesarios no lo sabían, pero… ¿es de extrañar? ¿sabía responder yo a esa pregunta? ¿Qué función tenía el arquitecto en medio de la crisis? Si los que no se quedaron en paro estaban haciendo malabares para no cerrar su estudio.
La brecha entre arquitectos y sociedad es bastante evidente. Unos hablan de espacios, proporciones y composición y otros de necesidades, presupuestos muy limitados e hipotecas.
Afirmaciones como:
- La arquitectura es un instrumento del poder,
- La arquitectura son obras megalómana que triplique el coste estimado y que duplique los tiempos de construcción,
- Los arquitectos hacen un dibujito y te cobran una millonada
- Los arquitectos son unos de los culpables del ladrillazo y se han beneficiado de el.
Expresiones como estas se oyen frecuentemente y duelen, porque ni son ciertas y no pueda haber nada más lejos de la realidad. Aunque siempre pueda haber excepciones que confirmen la regla. Si salimos a la calle y preguntamos a cada persona que nos encontremos por nombres de arquitectos famosos, los resultados son muy predecibles. Con suerte saldrían nombres como Norman Foster o Le Corbusier, pero en su mayoría serían nombres de arquitectos que están en boca de todos por sus errores en lugar de por sus aciertos.
Escucharías los nombres de esos arquitectos que ponen a una ciudad en el mapa, aunque los edificios estén en un segundo plano, pero saldrán en todos los periódicos a nivel mundial. El famoso “habla mal de mi, pero deletrea bien mi nombre” Son los encargados de construir esos proyectos que se convierten en el icono de esas ciudades, que van a convertirse en atracción turística, independientemente de las veces que se multiplicase el coste previsto, y además esas deudas de las administraciones no se pagan, o sí?
Acercar la arquitectura a la gente
Que se opte por estos nombres para construir estos proyectos es culpa de todos; tuya, mía, de los arquitectos y de esos ayuntamientos. Por favor, no te enfades, ahora te lo explico…
Si te preguntase, ¿qué te parece tal edificio sabrías responderme a la pregunta con más de dos líneas? Decir solamente que un edificio es bonito es algo tan vago como medir la inteligencia de una persona por los resultados académicos o por unos tests.
No te limites a fotografiarte con un edificio solamente por que es famoso. No te conformes con eso. Aprender unos conocimientos básicos de arquitectura está al alcance de todos.
Aprender unas nociones mínimas de arquitectura puede reducir considerablemente las estadísticas con las que empezaba el artículo, y también puede evitar que para la elección de los arquitectos de proyectos como los que mencionaba anteriormente de la administración pública, se recurra a este tipo de arquitectos, más por su fama o por su nombre, que por su valía. Porque las personas que deciden quién construye esos proyectos, muy probablemente no tenga más nociones de arquitectura que tú, y se puede acabar guiando por los nombres que conoce. Este es uno de los fines de este proyecto.
Aprende a decir tu opinión, a distinguir si a parte de ser famoso es un buen proyecto, a saber por qué es importante y qué aporta a la ciudad. Esto que puede parecer tan complicado, no cuesta tanto y lo cambia todo. Entre otras cosas nos protegerá de edificios de arquitectos estrella que saqueen las arcas del estado (si es que aún queda algo que saquear).
Los arquitectos hemos convertido la arquitectura en algo elitista. Nuestra jerga por y para arquitectos, los despilfarros económicos en la época de bonanza no ayudan a empatizar con la sociedad. Y por ello te pido disculpas. Pero las cosas están cambiando.
De todo lo anterior no quiero que pienses que te culpo directamente a tí. De hecho yo también llegue a pensar así. Ya te conté como cuando estaba a punto de licenciarme como arquitecto, me sentía desilusionado con la arquitectura y no me sentía representado con lo que se publicaba en las revistas (por y para arquitectos).
En aquel momento me puse a investigar para intentar demostrarme a mi mismo que hay algo más, que tenia que haber una cara B, una cara oculta pero mucho más importante. Y por eso estas leyendo estas líneas. Proyectando el Cambio (PeC) tiene el propósito y la misión de democratizar la arquitectura. De hacerla accesible a todo el mundo independientemente de sus conocimientos previos y de los recursos de los que dispone.
¿Qué es Proyectando el cambio?
- Un lugar de encuentro y de debate con la finalidad de acercar la arquitectura a la gente.
- Una comunidad, no un proyecto unipersonal. En la que todo el mundo que quiera compartir algo que aporte valor a los lectores tendrá las puertas abiertas.
- Un nexo de unión entre arquitectos y sociedad. En los que podamos acercar posturas y empatizar los unos con los otros. Ya que para mi no hay los unos sin los otros.
- Un sitio en el que mostrar el potencial del arquitecto y como puede aportar valor a tu hogar.
- Una guía, en la que ayudarte con todo lo relacionado con la construcción y reforma de tu casa, para que no te pierdas en el camino y evites todos los errores posibles.
- Una web con información accesible para todos los públicos y los diferentes bolsillos.
- Una fuente de recursos, no un dogma de fe. No pretendo que te creas todo lo que que se publique aquí, de hecho me gustaría que te sirviese como punto de reflexión, que te lo cuestiones todo y cojas lo que te sirva.
- Una plataforma en la que pretendo ayudar a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes
- Un lugar en el que te mostraré diferentes alternativas que vaya descubriendo. Creo que tu casa tiene que representar tus valores y ajustarse a tu poder adquisitivo.
- Construirte o comprarte tu casa no debe ser tu condena. No todas las casas tienen que ser esqueletos de hormigón con paredes de ladrillo y distintos acabados.
- Hay vida mas allá de lo que te dicen que tienes que hacer.
- Un proyecto que te ayudará a entusiasmarte con la arquitectura, a través de los viajes, experiencias, y conocimientos básicos y de aplicación practica para que puedas crear tu propia opinión y tu juicio. Para que seas consciente de lo que te rodea.
Ya me lo habrás oído, pero…
Si Ikea democratizó el diseño, con Proyectando el Cambio quiero democratizar la arquitectura.
Pero para ella necesito tu ayuda, cuántos mas seamos y más comprometidos mas fácil y mejor será. Acercar la arquitectura a la gente no es tarea fácil, sé que puede sonar un poco pretencioso, pero..
“Si tus sueños no te asustan no son demasiado grandes”
Desconocido
“Apunta a la Luna, incluso si fallas, aterrizaras en las estrellas”
Les Brown
Conclusiones
Seas arquitecto o no, aquí tienes tu lugar. Este proyecto no es una lucha contra los arquitectos, ni mucho menos, yo soy uno de ellos y creo que no puede haber cambio si no remamos todos en la misma dirección. Vivimos en una sociedad cambiante, y acabamos de pasar por una de las mayores crisis de la historia reciente.
La globalización ha venido para quedarse. ¡Olvidémonos! Nada volverá a ser como antes. Los arquitectos debemos adaptar nuestros paradigmas al siglo XXI. La arquitectura tiene que adaptarse a la era de la información, y esa adaptación no puede ser otra que acercar la arquitectura a la gente.
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio” Charles Darwin
Mucha gente se tira semanas investigando que móvil comprar o incluso meses visitando concesionarios para comprar un coche. En cambio, cuando quieren construir o reformar su casa no suelen invertir un minuto en aprender un mínimo de arquitectura. Esto les evitaría errores que puedan llegar a costarles miles euros, les ayudaría a dormir tranquilos todas las noches y a tener la certeza de que todo se desarrolla por el camino correcto.
Hay incluso quien cuando se trata de un vestido para una ocasión especial no escatima en visitar las comunidades autónomas mas cercanas, pero para encargar el diseño o reforma de su casa acude al arquitecto que tiene más cerca, aunque no sea el más indicado para su caso. La arquitectura es algo que quieras o no, te interese o no, está presente en tu día a día. Te afecta directamente aunque no seas consciente de ello. Desde la casa en la que te refugias, los edificios que visitas o incluso las ciudades en las que desarrollas tu día a día.
Por tanto es algo que no podemos obviar. Si decides comprar o reformar una casa, diría casi sin riesgo a equivocarme, que será la mayor inversión y de las decisiones más difíciles de tu vida. Así que por tu bien, fórmate un mínimo. Hace algún tiempo ya John Ruskin dijo:
«Podemos vivir sin arquitectura y practicar el culto sin ella; pero no podemos recordar sin su auxilio.»
Casi todos nuestros recuerdos tienen como telón de fondo un paisaje arquitectónico. Cuando visitas zonas de una ciudad, la arquitectura de esos espacios es la que hace posible que esos recuerdos se manifiesten en tu memoria.
Espero que este artículo te haya servido o motivado. Si es así te agradecería mucho que lo compartieses para ayudarme a llegar a más gente. También me gustaría si me cuentas tus impresiones en los comentarios. Me gustaría conocerte mejor para así poder ayudarte más.
Ahora te toca a ti, cuéntame…
- ¿Qué opinas de la arquitectura?
- ¿Cómo podemos reducir esa brecha entre arquitectos y sociedad?
- ¿Cómo podría ayudarte Proyectando el Cambio?
Nos vemos en los comentarios
Ayudo a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes.
He creado Proyectando el Cambio con el propósito de acercar la arquitectura a la sociedad y mostrar el potencial que ésta tiene para cambiar su vida y la de los que les rodean
Buenos tardes Jaime GS,
Como amante de la cultura, ha sido un gran descubrimiento encontrarme con esté blog.
Justo hace unos minutos, hablaba con mis amigos sobre la falta de formación y conocimiento sobre la arquitectura, que al fin y al cabo es algo que ha condicionado y marcado el diseño, modo de vida y cultura de las sociedad. Espero aprender mucho en tu blog.
Gracias por brindarnos está herramienta para que entre todos, podamos descubrir los entresijos de ese arte desconocido por la mayoría de nosotros llamado arquitectura.
Un saludo,
Roberto.
Hola Roberto,
Me alegro mucho que te haya gustado el proyecto y la iniciativa. Creo que existe bastante distancia entre los arquitectos y la sociedad, por eso surge Proyectando el Cambio.
He visto como gente que conozco se sentía perdida cuando empezó a construir o reformar su casa. También gente que dice que no le interesa la arquitectura porque no la entiende y lo ve como algo ajeno. El desafío que tenemos por delante los arquitectos es reducir esta distancia, y espero con este proyecto contribuir a ello.
Hay información pero es dificil de encontrar. Te invito a que le eches un ojo a este artículo y seguro que encuentras proyectos interesantes con los que disfrutar mientras aprendes. .
Muchas gracias por tu comentario y tus palabras. Si quieres que te ayude con alguna consulta mas personal solo tienes que escribirme y te ayudaré en todo lo que este al alcance de mi mano.
Si aun no lo has hecho te puedes descargar la guía y podrás ir descubriendo más sobre este apasionante mundo.
Un saludo,
Jaime GS
Hola Jaime!
Felicitaciones por tu proyecto y por todas tus ideas! Me gustó mucho tu frase: «Si Ikea democratizó el diseño, con Proyectando el Cambio quiero democratizar la arquitectura».
A pesar de no ser arquitecta, para mí es una parte sumamente importante de mis viajes mirar los edificios, descubrir sus estilos, estudiar quiénes los construyeron y en qué época.
Te estaré siguiendo para leer tus artículos y ver todo lo que tienes para mostrarnos.
Exitos!
Hola Florencia,
Vivimos en la era de la información, tenemos la información a un sólo click. Se esta democratizando el acceso a ella, pero en el terreno de la arquitectura ese proceso va muy rezagado. La idea de este proyecto es simplemente eso, darle ese empujón, hacer este conocimiento más accesible, que este realmente a un sólo click.
Me alegro mucho de hoy ese interés por este mundillo. Si sigues el blog seguro que acabarás adquiriendo unos conocimientos básicos para entender lo que te rodea. Y te aseguro que viajar te apasionará más aún.
Muchas gracias por tu comentario y tus palabras. Si hay algo en lo que te pueda ayudar ya sabes dónde encontrarme
Un saludo y mucho éxito para ti y tu proyecto.
Jaime GS
Hola Jaime!
Muy buen artículo de presentación. Me encata tu idea de “democratizar la arquitectura”.
Además tienes toda la razón de que hoy día aparte de echarnos unas risas criticando los típicos fallos de esos “famosos” arquitectos, poco más hablamos del tema.
Como dices tener unas nociones básicas puede ayudarnos a no cometer un gran fallo a la hora de dar uno de los pasos más importantes ,por riesgo económico, de nuestra vida como es comprar o construir una casa.
Seguiré tu blog muy de cerca para aprender, porque me llama la atención la idea.
Abrazo y gracias
Hola Yan,
Si, es muy triste, pero cada vez que se menciona la palabra arquitectura viene seguida de alguna calamidad o despilfarro economico. Y la realidad es muy distinta, aunque no sea tan mediatico.
Creo que invertir un poco en aprender arquitectura te ayudara a ser más consciente del entorno que te rodea y a tomar mejor esas decisiones que pueden marcar tanto tu futuro.
Acercar la arquitectura a la gente o democratizarla es el desafio que tenemos los arquitectos en este momento. Y con Proyectando el Cambio, pretendo aportar mi granito de arena para conseguirlo.
Me alegra mucho oir ese interés y si te puedo ayudar en cualquier cosa será todo un placer.
Un abrazo
Jaime GS
Buenas Jaime,
¡ Enhorabuena por dar el paso!
Todo lo que comentas es muy necesario. No tengo casa propia o para reformar, pero sí que me interesa todo lo relacionado con el aspecto que tienen las ciudades/pueblos y el toque diferenciante que pueden darle. Me gusta siempre ser crítico, aunque me faltan muchos conocimientos para poder serlo aún más.
Me gusta la típica frase que dices de…»Los arquitectos hacen un dibujito y te cobran una millonada» jaja. Al menos por lo que escucho, todo el mundo piensa eso.
Seguiré de cerca tus avances. Te deseo todo lo mejor en esta nueva andadura digital en la que te has embarcado.
¡ Fuerte abrazo!
Hola Christian,
Creo que la arquitectura nos puede aportar un plus en nuestros viajes. Entender los edificios te puede permitir un entendimiento mayor de la cultura de esa ciudad o pueblo, te permite entender las pretensiones de esos pueblos, conocer su historia y la imagen que quieren dar al mundo. Una frase que me gusta mucho es la de Octavio XX «La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia» asi que por algo sera.;)
No hace falta saber toda la historia de cada edificio, ni datos que en cuanto llegues al hotel se te olvidaran, lo que me refiero es a establecer conceptos y patrones, que se puedan entender y distinguir con relativa facilidad y aplicables a otros edificios o ciudades. Ese es uno de mis objetivos con el blog. Asi que viendo tus intereses, seguro que te gusta. 😉
Cualquier cosa en la que te pueda ayudar no dudes en decirmelo. Y si quieres ir empezando te puedes descargar la guía que te dara unas pautas muy sencillas.
Muchas gracias por tus animos y apoyos.
pd: a mi esa frase no me hace ninguna gracia,jajaja. Nada mas lejos de la realidad. Tengo que hacer un articulo sobre eso
Un abrazo
¡Qué buena iniciativa, Jaime!
A veces los arquitectos nos sentimos incomprendidos y poco valorados en la tarea que desarrollamos; y la causa de todo eso no es otra que, como tú dices, la falta de información.
Desde que soy arquitecta he oído algunos comentarios (muchas veces incluso de familiares y gente cercana) de esos que tú señalas, en los que se nos «acusa» de vanidosos y de creernos dioses, alejados de las necesidades reales de las personas.
Nunca me he sentido ofendida por esos comentarios, en realidad lo que he sentido ha sido una impotencia enorme al no ser capaz de transmitir a esas personas el valor de las ideas y principios que hacen que una obra de arquitectura sea eso: ARQUITECTURA.
Incluso he visto cómo clientes que contratan tus servicios no se dejan aconsejar y acaban por hacer todo lo contrario a lo que se propone.
Todo eso crea una gran frustración a los que amamos esta profesión y queremos que la gente pueda disfrutar de ella. Seguro que con tu Blog consigues que todo esto vaya cambiando progresivamente.
Además, estoy segura de que de ello podremos beneficiarnos todos, nosotros también, porque los clientes y todas esas personas que tienen tanto que aprender pueden ser al mismo tiempo nuestros mejores maestros.
¡Mucha suerte!
Hola Bea,
Es muy triste esa situacion. Pero hasta cierto punto puedo llegar a entender esa postura, ya que ejemplos los ha habido y bastantes. Dicen que unos crian la fama y otros cardan la lana, y en este caso nunca mejor dicho.
El fin del blog es demostrar que la gran mayoría de arquitectos no somos hay, que hay mucha gente que esta haciendo un grandisimo trabajo, aunque sean menos ruidosos. Hay una cara B. Lo que pretendo es hacer ver estas posturas, ser un nexo de unión, en el que ciudadanos y arquitectos se sientan entendidos y puedan expresar su opinión, para limar asperezas. Y así entendernos los unos a los otros, porque solo así podremos mejorar y enriquecernos mutuamente. Quiero demostrar que podemos hacer por ellos, como podemos mejorar sus vidas o espacios que habitan. Se trata de hablarles el mismo lenguaje, el de las necesidades, aspiraciones y empatía.
Porque la única manera de cambiar las cosas es remar todos en la misma dirección. Es una relación win-win en toda la regla, todos salimos beneficiados.
Entendiendo lo que hay detrás de cada diseño (que en ocasiones puede parecer algo aleatorio a la gente que no tiene unos conocimientos previos) y ayudándolos en los procesos de creación de su casa es clave para ello. Tenemos que involucrarlos en el proceso.
Porque cuando todos trabajamos colaborativamente el proyecto sale beneficiado.
Muchísimas gracias por pasarte y aportar tu opinión. Sabes que si algún día quieres tienes las puertas abiertas.
Poco a poco lograremos cambiar la situación. 😉
Un abrazo
Hola Jaime!
Precisamente estamos en esa fase de pensar en si invertir o no en comprar un piso. Y tienes muchísima razón en que si fuese comprar un ordenador ya conocería las especificaciones técnicas de los últimos del mercado… pero cuando se trata de arquitectura y todo lo que conlleva lo de su alrededor sólo miramos que el sitio sea bonito y tenga unos mínimos espacios, pero poco más podemos/sabemos valorar..
Me alegro un montón que hayas decidido dar este paso, y espero que te vaya genial porque eso significa que le irá genial a mucha gente.
Alimentar el conocimiento de los demás es algo para lo que no todo el mundo está preparado, pero simplemente por el hecho de intentarlo ya define la magnifica persona que eres.
Muchísima suerte, aquí tienes una seguidora más! 🙂
Mayra,
Muchísimas gracias por pasarte por aquí, me alegro muchísimo que te guste la iniciativa. La idea del proyecto es haceros las cosas más fáciles, porque información la hay pero reconozco que es complicado de encontrar. De hecho, me encontré con bastantes casos cercanos en los últimos años de gente que quería dar el paso, pero no sabía por donde empezar, tenían dudas y se sentían perdidos. Por eso me decidí a crear el proyecto.
Mi objetivo es ayudaros en el proceso, facilitaros las cosas, que ya de por si son complicadas, y daros unas pautas para que podáis tomar mejores decisiones y con mayor seguridad, que no os sintáis solos en el proceso. Si te puedo ayudar en cualquier cosa ya sabes que lo haré encantado.
Muchísimas gracias por tus palabras, me dan mucha fuerza para seguir adelante.
Un abrazo