En este artículo recopilaremos las obras de arquitectura más impresionantes del mundo. No serán proyectos que recomiende yo, ni ninguna guía o revista de arquitectura. Sino que en esta ocasión serán unos invitados especiales. Ellos son emprendedores digitales apasionados de los viajes.
Algunos de estos bloggers se dedican a vivir viajando como nómadas digitales con su proyecto en la mochila. Otros se dedican completamente al proyecto pero lo hacen desde un lugar más o menos fijo. Y otro grupo se dedican a su proyecto a tiempo parcial, con el que generan ingresos adicionales que en gran parte destinan a sus viajes.
He seleccionado emprendedores digitales de distintos sectores o nichos. Algunos viajan solos, otros con su pareja y otros en familia. Creo que ésto te puede dar una visión distinta y además descubrirás algunos blogs que mejorarán tu vida en áreas determinadas.
Vamos a hablar de...
- 1 ¿De qué consta el artículo?
- 2 Las obras de arquitectura más impresionantes del mundo para nuestros invitados
- 2.1 Agustín Grau
- 2.2 Alexis González de Ingreso al Futuro
- 2.3 Andrea Guerrero de Viajes que Transforman
- 2.4 Antonio P. de La Última Dieta
- 2.5 Bosco Soler
- 2.6 Christian Morillas de Productividad al Máximo
- 2.7 Florencia Pagano de Tramando Viajes
- 2.8 Haritz Bechet de Australiaje
- 2.9 Isa y Juanmi de Más y Mejor
- 2.10 Iván y Erika de Viviendo por el Mundo
- 2.11 Luis Gago de Destino Ikigai
- 2.12 Marta Heredia de Pasaporte Solidario
- 2.13 Marta Negro de Trueque and Travel
- 2.14 Marta Sanz de Tu guía en Escocia
- 2.15 Ricardo Ramirez de El arquitecto viajero
- 2.16 Rocío y Carlos de Salud Minimalista
- 2.17 Rubén Carballo de Conócete Viajando
- 2.18 Sara Vielba de Aventuras Compartidas
- 2.19 Sergio Sala
- 2.20 Tania y Jose de Viaje con Propósito
- 2.21 Yan Vispo de Rumbo Eficiente
- 3 Obras de arquitectura mencionadas
- 4 Ahorra en tu viaje
- 5 Conclusiones
- 6 Ahorra en tu viaje
¿De qué consta el artículo?
El articulo se divide en distintas secciones. Cada una corresponde a un invitado. Primero te describiré brévemente quién es este emprendedor digital y dónde lo puedes encontrar. Además algunos tienen un regalo para que te descargues.
Luego les haré una pregunta:
- ¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
Como te he comentado anteriormente estos emprendedores tienen muchísimos viajes a sus espaldas. Además he decidido no acotarla y dejar más libertad a los invitados. Por lo tanto, verás gran variedad de respuestas
Por último he incluido un mapa mostrando la localización de todas las obras recomendadas por los invitados.
Las obras de arquitectura más impresionantes del mundo para nuestros invitados
Agustín Grau

Acerca de:
Agustín lleva 20 años generando ingresos pasivos de forma automática. En su web lleva varios años ayudando a la gente a ser libre personal y financieramente.
Comparte todo lo que sabe sobre emprendimiento, inversiones, ingresos pasivos y libertad financiera.
- Web: www.agustingrau.com
- Regalos: 50 ingresos pasivos para comenzar a ser libre ¡desde ya!
- Redes sociales: Facebook, Twitter y Linkedin
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
Los templos de Angkor, Camboya

Foto de Sharonang en Pixabay
¿Por qué te ha impresionado?
Son una impresionante serie de templos que se encontraban ocultos en la selva para evitar invasiones hasta que fueron descubiertos. Después, claro, y en los últimos tiempos sobre todo, han sido las hordas de turistas las que los han invadido, pero a pesar de ello merecen mucho la pena porque dada la gran extensión que ocupan no producen sensación de agobio y es una experiencia muy, muy agradable de vivir.
Además de los templos, que ya de por sí son impresionantes, puedes ver palmeras, árboles de todo tipo, estanques de agua, animales (monos, elefantes…)… Y si encima acudes por la mañana temprano, en las primeras horas, cuando todavía no hay mucha gente y el día se muestra cálido, incipiente, con esa sensación aterciopelada de las primeras horas, la dicha de pasear por esos parajes puede ser total. ¡Yo estoy deseando volver!
Alexis González de Ingreso al Futuro

Acerca de:
Alexis te ayuda a alcanzar la libertad a través de una gestión adecuada del dinero y una mínima educación financiera.
Con su proyecto te ayuda a reducir tus gastos y a aprender a invertir una cantidad de tus ahorros de una forma que se adecue a tus valores. Así ese dinero generará beneficios y trabajará para ti en el futuro.
- Web: www.ingresoalfuturo.com
- Regalos: Plantilla Excel para el control de ingresos y gastos
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
La ciudad de Singapur

Foto de Alexis de Ingreso al Futuro
¿Por qué te ha impresionado?
Una de las obras arquitectónicas que más me ha impresionado ha sido la ciudad de Singapur en su conjunto.
Realmente, lo que más llama la atención es todo lo que rodea la zona de Marina Bay donde por supuesto encontramos el edificio bandera, el Marina Bay Sands.
El edificio emula un barco encima de 3 torres. En el voladizo superior encontramos la piscina elevada de borde invisible más larga del mundo, además de jardines, observatorio y restaurantes.
Lo cierto es que todo el complejo que rodea el edificio también es espectacular: Gardens-by-the-bay, el puente Helix, y demás edificios.
Pero como comentaba al principio, la distribución de la ciudad a nivel arquitectónico conviviendo de forma muy natural con infinidad de jardines y espacios abiertos, me pareció sencillamente genial.
Sin duda, dentro de las “ciudades modernas” Singapur es mi favorita y el edificio del Marina Bay Sands junto a todo lo que lo rodea también.
Booking.comAndrea Guerrero de Viajes que Transforman

Acerca de:
Andrea Guerrero, coach, en Viajes que Transforman acompaña a las mujeres a mejorar su autoestima y autoconocimiento, para que cambien su vida y sean su mejor versión.
- Web: www.viajesquetransforman.com
- Regalo: 7 claves para conocerte más y mejor en tu siguiente viaje
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
La Gran Central Terminal de Nueva York, Estados Unidos

Foto de Andrea Guerrero de Viajes que Transforman
¿Por qué le ha impresionado?
La obra de arquitectura que más me ha impresionado es la Grand Central Terminal, que es la estación de transporte más importante de Nueva York, y tiene el título de ser la estación más grande del mundo. Mirar su fachada, y entrar en la estación, es como si el tiempo se hubiese detenido; recorrer el lugar me hizo viajar en el tiempo.
Antonio P. de La Última Dieta

Acerca de:
Dietista-Nutricionista y Farmacéutico, Creador de La Última Dieta y dispuesto a hacer lo que sea para ayudar a personas con problemas de alimentación.
Descarga ahora el regalo y olvida las dietas de una vez por todas y para siempre.
- Web: www.laultimadieta.com
- Regalo: 10+1 Claves probadas para olvidarte de una vez por todas de las dietas
- Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
El Templo de Wat Phratat Doi Suthep, en Chiang Mai, Tailandia.

Foto de Wchoosak en Pixabay
¿Por qué te ha impresionado?
La obra de arquitectura que más me ha impresionado de los viajes que he hecho ha sido el Templo de Wat Phratat Doi Suthep, en Chiang Mai, Tailandia.
Recuerdo que no sólo fue el templo en sí lo que me llamó su atención, sino el acceso y el camino hasta llegar a él así como sus alrededores.
Para llegar tuvimos que alquilar una moto ya que se encuentra a 15 km de Chiang Mai. Se sitúa en una colina a 1000 m de altura.
Durante el trayecto puedes disfrutar de unas hermosas cataratas y unas vistas panorámicas de toda la ciudad, siempre que no haya niebla.
Puedes acceder al templo a través de unas escaleras con 300 escalones. También puedes usar un funicular, aunque yo te recomiendo hacerlo a pie.
Una vez llegas, verás que el elemento principal una pagoda dorada que destaca mucho. También hay un elefante blanco que flanquea la entrada, dando la bienvenida a los visitantes.
La leyenda cuenta que el Rey Kuena, allá por el Siglo XIV ante la duda de donde enterrar las reliquias de Buda, las puso a lomos de un elefante blanco y decidió esperar a ver donde las llevaba el animal. Éste subió a la Colina de Doi Suthep y después de dar tres vueltas se arrodilló y murió allí.
Además de esto, podremos encontrar otras estatuas llamativas, como la de Brahma o una réplica del Buda de Esmeralda de Bangkok.

Bosco Soler

Acerca de:
Bosco es arquitecto, viajero, diseñador web y emprendedor. Escribe en su blog personal y es el creador de SinOficina, un coworking online donde emprendedores online, freelance y nómadas digitales crecen, crean y aprenden juntos.
En los últimos meses se ha propuesto el reto de crear 12 proyectos empleando solo 24 horas desde la ideación hasta el lanzamiento. El último ha sido un podcast diario donde comparte todo lo que ha aprendido como nómada digital.
Web: www.boscosoler.com y www.sinoficina.com
Redes sociales: Instagram, Twitter y Podcast
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
- Santa Sofía, Estambul
- Las ruinas de las ciudades incas de Perú
- Los templos de Angkor, Camboya

Foto de Narya en Pixabay
¿Por qué te han impresionado?
Es una pregunta j*dida. Como arquitecto aprendes a valorar el esfuerzo y el tiempo que hay detrás de las obras y se hace difícil reducir la elección a una sola.
A pesar de que pasear por el barrio de Shibuya, en Tokio, puede parecerme hechizante, lo que más me atrae es la arquitectura monumental histórica.
La basílica de Santa Sofía (antigua Constantinopla, ahora Estambul) me fascinó, como también lo hicieron las ruinas de las ciudades incas de Perú o los templos de Angkor (Camboya), capital del extinto imperio jemer.
Lo sé, son elecciones poco originales, pero por algo lo son…
Christian Morillas de Productividad al Máximo

Acerca de
Ingeniero de profesión, emprendedor de vocación. Tras varios años trabajando en grandes empresas de ingeniería en Alemania, ha dado el salto al mundo del emprendimiento online.
Ahora ayuda a personas que quieren emprender su propio proyecto cuyos trabajos fijos les dejan poco tiempo. En Productividad Al Máximo encontrarás recursos sobre productividad personal, hábitos saludables y emprendimiento.
Si quieres ser el jefe de tu tiempo, descarga el regalo y empieza a conseguir tus objetivos
- Web: www.productividadalmaximo.com
- Regalo: 7 errores que te impiden avanzar + soluciones prácticas
- Redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
Las casas de turba, Islandia

Foto de Ronile en Pixabay
¿Por qué te han impresionado?
Sería muy complicado escoger una única obra. Cada lugar y cultura tienen su toque especial y no es objetivamente comparable. Pero voy a irme a uno de mis países favoritos: Islandia.
Entre tanta tierra volcánica, humedad y kilómetros inhabitados, podemos encontrar las casas de turba. Unas casas cuyos tejados de verde césped se utilizaban para una mejor insolación frente a las duras condiciones climatológicas de la zona. Además, por la falta de piedra o madera en la zona. El abrigo externo de estas casas es necesario.
Hoy día siguen viviendo familias completas bajo esos tejados que se camuflan en el entorno y pueden encontrarse en Núpsstaður , muy cerca del Parque Nacional de Skaftafell.

Foto de Barni1 en Pixabay
Bajo esta tipología de construcción se encuentra incluso un edificio espectacular, la capilla de San Nicolás, que aún se puede visitar.
Este tipo de antiguas construcciones no deberían pasar desapercibido en tu próximo viaje a Islandia o si eres un amante de la arquitectura.
Florencia Pagano de Tramando Viajes

Acerca de
Tramando Viajes es una web de viajes con estilo para los más exigentes. Florencia es argentina y en su blog te cuenta todo lo que necesitas saber para preparar un viaje a Europa y que sea todo un éxito.
Tramando viajes obtuvo el tercer puesto entre los 100 mejores blogs de viajes en el concurso realizado por Inteligencia Viajera
- Web: www.tramandoviajes.com
- Regalo: Guía para viajar a Europa: 7 errores + 3 secretos
- Redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
El Mont Saint Michel, Francia

Foto de Free-Photos en Pixabay
¿Por qué te ha impresionado?
Siempre me ha gustado la arquitectura, pero especialmente las construcciones del medioevo y del Renacimiento.
Pero si tengo que elegir una obra que me dejó impactada es la abadía de Mont Saint Michel, ubicada en la región de Normandía, en Francia.
Es realmente una joya de la arquitectura. Sus dimensiones son monumentales y el claustro en la cima del complejo una obra de arte. Es difícil imaginar cómo se logró tamaña construcción con las herramientas y las posibilidades de la Edad Media.
Todo se inició en el año 966, cuando una comunidad benedictina construyó la abadía en la roca. A lo largo de los siglos se siguió construyendo el increíble complejo arquitectónico: la iglesia abacial románica, los edificios del convento y el claustro y refectorio.
Como si esto fuera poco, rodea este lugar un entorno de película. Regularmente, el mar convierte el monte en una isla, según la leyenda “a la velocidad de un caballo al galope”.
Es uno de los pocos lugares del mundo, que luce ya sea con cielo azul o rodeado de niebla. El lugar es tan mágico que allí el tiempo es un detalle…
Haritz Bechet de Australiaje

Acerca de
Haritz emigró a Australia hace 3 años y medio. Hace más de un año lanzó su proyecto con el que ayuda a la gente a hacer de su viaje a Australia la mejor experiencia de sus vidas.
Si quieres conocer este pedazo de país y no sabes ni por dónde empezar, Haritz te ayudará a planearlo. Con su web te enseñará cómo aprovechar tu tiempo, ahorrar dinero y viajar como un local.
- Web: www.australiaje.com
- Regalo: 15 claves que debes saber antes de tu primer viaje a Australia
- Redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
El Puente de Sydney, Australia

Foto de Haritz Bechet de Australiaje
¿Por qué te ha impresionado?
Si solo pudiera elegir una única obra de arquitectura de entre todas las que he tenido la suerte y el placer de presenciar, esa seria el Puente de Sydney.
No porque crea que sea la más visualmente espectacular o la más compleja técnicamente de las que he visto, nada de esto.
El motivo por el que la elijo es porque realmente fué la que más me impresionó y sorprendió de todas.
Puede ser que por haber visto muchas menos fotos que las anteriores y porque todos los focos van siempre a la archiconocida Ópera.
Te aseguro que el tamaño NO te lo esperas de primeras, y a mí personalmente me encanta ese pedazo de gigante de hierro en el medio de una de las Bahías más bonitas del planeta Tierra.
Por si esto fuera poco, las vistas desde lo alto de este puente son maravillosas?.

Isa y Juanmi de Más y Mejor

Acerca de
Isa y Juanmi son ingenieros informáticos y jefes de proyecto. Durante 2 años trabajaron en su start up Coobis que finalmente vendieron en 2015.
Ahora, con Más y Mejor ayudan a organizar tu negocio y disparar tu productividad para tener más resultados con menos esfuerzo. Su filosofía se basa en 4 pilares:habitos saludables, mentalidad de éxito, emprendimiento online y productividad
- Web: www.masymejor.com
- Regalo: Gana 10 horas a la semana para ti y tu negocio a través de estas 8 claves de Time Blocking
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que habéis visitado?
El Duomo de Milán, Italia

Foto de Mario555 en Pixabay
¿Por qué os ha impresionado?
Es difícil elegir un monumento cuando hay tantos que nos han sorprendido en cada uno de nuestros viajes. Desde los templos de Tailandia hasta los rascacielos de Nueva York.
Pero si tenemos que quedarnos con uno, por lo especial que ha sido para nosotros, elegimos la catedral de Milán (il Duomo).
Preciosa obra gótica en el centro de la ciudad donde pasamos un año de Erasmus y donde años más tarde Juanmi se arrodilló para pedirme matrimonio ?
Iván y Erika de Viviendo por el Mundo

Acerca de
Iván y Erika dejaron su vida rutinaria en 2014 y se fueron a dar la vuelta al mundo durante más de 2 años.
Ya convertidos en nómadas digitales, con su blog ayudan a los lectores a vivir por el mundo y crearse una vida a su medida. Expertos en preparar viajes de larga duración, vueltas al mundo y años sabáticos.
- Web: www.viviendoporelmundo.com
- Regalo: 3 guías que te ayudarán a viajar más y a conseguir la vida que quieres
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagramy Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que habéis visitado?
El templo Borobudur en la isla de Java

Foto de Viviendo por el mundo
¿Por qué os ha impresionado?
Durante los más de dos años que estuvimos viviendo por el mundo, nos dimos cuenta de que nuestro planeta tiene infinidad de lugares mágicos para visitar (todos conocemos las maravillas del mundo, tanto naturales como construidas por el hombre).
Algunas de ellas son tan famosas, que visitarlas era una obligación. Incluso en ocasiones la expectativa era tal, que podía llegar a decepcionarte (o como mínimo, dejarte indiferente). Pero otras veces te topabas con alguna construcción de la cual no tenías ni la más mínima idea de su existencia.
Y es entonces cuando te preguntas: ¿Cómo puede ser que no la conociese antes? ¿Por qué esto no es más famoso?… Eso es lo mejor, y es lo que nos ocurrió con el templo Borobudur, en la isla de Java, Indonesia. Tiene más de 12 siglos de antigüedad y es el templo budista más grande del mundo. ¡Ahí es nada!
Pero no todo queda en un bonito ranking. El Borobudur nos sorprendió por sus más de 70 enormes campanas de piedra (estupas), las cuales esconden cada un una estatua de buda dentro. Todo el conjunto arquitectónico es bastante peculiar: a cielo abierto y con perfecta comunión con la naturaleza.
Y es que el enclave es de los que quitan el hipo: cuando estés en lo alto del templo te encontrarás en medio de una densa jungla con niebla y montañas a lo lejos, y sentirás que estás en una de las paradas más especiales de tu viaje.
Ah, este templo también fue curioso porque por un momento nos sentimos como unas celebrities: era jornada de excursiones escolares y estuvimos dos horas rodeados de decenas de niños indonesios queriendo hacerse fotos con nosotros. Fue divertido y agotador a partes iguales, ¡sin duda un día para recordar! ?

Luis Gago de Destino Ikigai

Acerca de
Luis es un fotógrafo profesional y amante de los viajes que ha conseguido hacer de sus dos grandes pasiones su estilo de vida.
En Destino Ikigai te da sus mejores consejos sobre fotografía, viajes y desarrollo personal. Por si esto fuera poco, ayuda a personas que son como era él hace años. Es decir, que quieren dejar atrás una vida rutinaria para convertir su pasión en su profesión.
- Web: www.destinoikigai.com
- Regalo: Los 4 elementos para hacer de tu pasión tu profesión+ Los 25 errores de fotografía de viajes que dejerás de cometer desde ahora
- Redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
El Santuario de la Verdad (Sanctuary of Truth), Pattaya, Tailandia

Foto de Luis Gago de Destino Ikigai
¿Por qué te ha impresionado?
Muchas construcciones han despertado mi admiración a lo largo de mis viajes, pero si tengo que elegir una esta es la primera que me viene a la mente.
Una gigantesca obra de arquitectura de más de 100 metros hecha exclusivamente en madera no se ve todos los días, pero… ¿y si además te digo que no contiene ningún clavo ni elemento metálico?
Como lo oyes, todas las piezas de madera encajan unas con otras con una técnica de cuña, como si este santuario fuera un Lego de proporciones gigantescas.
Si ya de por si esto es impresionante, deberías ver las esculturas y relieves que decoran cada centímetro de esta construcción, tanto en el exterior como en el interior. Uno no puede dejar de maravillarse con los detalles de cada escultura que hace referencia a leyendas budistas y de la mitología hindú.

Foto de Luis Gago de Destino Ikigai
¿Y a quién se le ha ocurrido esta loca idea de construir un santuario de estas proporciones? La idea original fue de un empresario tailandés allá por 1981, pero los trabajos son la obra conjunta de muchísimas personas. La minuciosidad de este trabajo hace que el edificio aún no esté terminado, de hecho se calcula que no se completará hasta el año 2050.
¿Y cuál es el motivo que ha llevado a emprender este colosal proyecto? Con el Santuario de la Verdad se pretende acercar las corrientes de pensamiento de las antiguas culturas asiáticas al mundo actual. Y la verdad, cuando estás recorriendo este templo te da la impresión de que te encuentras dentro de un gigantesco libro en 3D.
Así que tanto por su aspecto, originalidad, técnica de construcción y mensaje que quiere transmitir, considero que el Santuario de la Verdad debería formar parte de esta selección de construcciones singulares.
Marta Heredia de Pasaporte Solidario

Acerca de
Marta necesitaba un cambio en su vida y en esta ocasion en lugar de hacer un viaje por placer se decantó por un voluntariado en una isla de Kenia para el empoderamiento de la mujer. Desde entonces su vida no ha sido la misma.
Ha creado esta web para ayudar a gente que quiere hacer un voluntariado y o no se atreve o no sabe por dónde empezar. También organiza viajes solidarios con una finalidad muy clara «Cambia tu vida y la de los demás con una experiencia inolvidable que hará que nada en ti vuelva a ser el mismo».
- Web: www.pasaportesolidario.com/
- Regalo: Pack antiestrés del voluntario novato
- Redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
Los poblados masai en el Masai Mara.

Foto de Marta Heredia de Pasaporte Solidario
¿Por qué te han impresionado?
Lejos de obras faraónicas y de construcciones majestuosas, me han impresionado las casas y la estructura de los poblados masai en el Masai Mara.
Vivo en Kenia y, a pesar de estar acostumbrada a convivir con construcciones tribales muy diversas y muy diferentes a la arquitectura que culturalmente me es familiar, los poblados masai son la construcción que más me ha impresionado.
Para poneros en contexto, contaros que los masai son una tribu tradicionalmente nómada y guerrera (aunque cada vez más se van asentando de forma estable en determinados territorios donde tienen garantizado el acceso a los recursos básicos). Los masai viven de la ganadería y las vacas, ovejas y cabras son su principal fuente de subsistencia.
Y es justamente la importancia de estos animales lo que explica la estructura de los poblados masai. Se trata de una estructura circular formada por casas de barro y estiércol que deja un gran espacio central donde, por la noche y después de pastorear, se guarda a los animales para contarlos y para protegerlos de los ataques de animales salvajes y de posibles robos.
En cuanto a las viviendas, todas son absolutamente iguales (tanto por dentro como por fuera). Son estructuras muy sencillas y pequeñas, de una única habitación con diferentes espacios dedicados a diferentes usos: cocina, dormitorio, sala de estar y resguardo de los animales recién nacidos (una vez más, los animales toman protagonismo).

Foto de Marta Heredia de Pasaporte Solidario
La única iluminación proviene de la luz natural que entra por una diminuta ventana y, aunque al entrar sientes que estás en la más absoluta oscuridad, el ojo se acostumbra y acabas viendo perfectamente.
Lo que más me sorprendió es cómo, en un espacio tan pequeño, conviven familias enteras (matrimonio y varios hijos) y, a veces, incluso invitados.
Dentro de los roles asignados a cada género dentro de la comunidad masai, las mujeres son las responsables de la construcción, reparación y mantenimiento de estas viviendas.

Marta Negro de Trueque and Travel

Acerca de
Marta es una apasionada de los viajes y el emprendimiento digital. Después de crear Look 4 bloggers, una plataforma de networking online, se ha propuesto dar la vuelta al mundo. Para ello va utilizar sus habilidades para financiarse.
En su proyecto te va a contar como lo hace. En él te ayuda a vencer tus miedos para viajar sola y casi gratis utilizando lo que mejor se te da y más te gusta hacer.
- Web: www.truequeandtravel.com
- Regalo: 34 recursos para hacer trueque y ahorrar en tus viajes
- Redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
El Coliseum de Roma, Italia

Foto de Alejandrocuencac en Pixabay
¿Por qué te ha impresionado?
La verdad que podría destacar desde las pirámides de Palenque en México, ya que el entorno de selva le da una energía especial, o incluso el Machu Picchu por la localización en la que se encuentra y lo difícil que pudo ser todo el proceso de construcción.

Foto de las pirámides de Palenque, México de Marta Negro de T & T
Pero lo que recuerdo como obra arquitectónica que me impactó mucho, fue el Coliseo. Solamente pensar que algo tan grande y espectacular se construyese en el siglo I y todo lo que ocurrió allí, me hace que se me pongan los pelos de punta.
Marta Sanz de Tu guía en Escocia

Acerca de
Marta es una experimentada guía y te ayudará a organizar un viaje por Escocia que no olvidarás.
Este proyecto te ayuda a planificar el viaje de la forma que más se ajuste a tus gustos. Escribe artículos muy valiosos y ha publicado un libro para ayudarte a prepararlo por tu cuenta. También organiza viajes en grupo y rutas guiadas
- Web: www.tuguiaenescocia.com
- Regalo: 7 errores que pueden arruinar tu viaje a Escocia
- Redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
El Skara Brae en las Islas Orcadas, Escocia

Foto de Marta Sanz de Tu guía en Escocia
¿Por qué te ha impresionado?
Si tuviera que quedarme con solo una de las obras arquitectónicas que he visto hasta ahora, esta sería, sin lugar a dudas, Skara Brae.
Este lugar se encuentra al norte de Escocia, en las Islas Orcadas, y forma parte del Patrimonio de la Humanidad y de lo que se conoce como «El corazón del neolítico».
Éste increíble lugar está formado por una serie de viviendas de hace más de 5000 años (más antiguas que las pirámides). Que pequeñito te sientes ante ellas.
Booking.comRicardo Ramirez de El arquitecto viajero

Acerca de
Ricardo es arquitecto y apasionado de los viajes. En su web, analiza los edificios más relevantes y nos propone guías para conocer la arquitectura más relevante de cada destino.
Además de analizar los edificios más emblemáticos analiza otros diseños que no son tan conocidos pero que les dan a esas ciudades un toque distintivo.
Su blog es un referente y toda una fuente de inspiración para preparar tus viajes de arquitectura.
- Web: www.elarquitectoviajero.com
- Redes sociales: Facebook, Twitter y Instagram
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
La plaza roja de Moscú, Rusia

Foto de Ricardo Ramirez de El arquitecto Viajero
¿Por qué te ha impresionado?
El conjunto arquitectónico que más me ha impresionado es la Plaza Roja de Moscú. No tanto por su arquitectura (aunque la figura de la Catedral de San Basilio es impresionante), pero más por sus dimensiones de infarto y la carga histórica y simbólica del lugar.
Rocío y Carlos de Salud Minimalista

Acerca de
Rocío y Carlos consiguieron transformar su vida al combinar la salud y el minimalismo.
Son Health Coach para emprendores online. Trabajan con un propio método (NAM), que está basado en Neurociencia, Ayurveda y Minimalismo.
Ayudan a nómadas digitales a potenciar su salud a través del autonocimiento y el minimalismo. Proponen entrenar de forma más sencilla gracias a unos hábitos que te reportarán resultados a la vez que mejoran tu salud y bienestar. Firmes defensores del «If pain, no gain».
- Web: www.saludminimalista.com/
- Regalo: Experimenta los beneficios del minimalismo en la salud
- Redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que habéis visitado?
- Castillo de Chapultepec, Cerro de Chapulín , México
- Ruinas de Palenque, Chiapas, México
- Angkor Wat, Siem Reap, Camboya
- Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
- Edificio Chrysler, Nueva York, Estados Unidos

Foto de Rocío y Carlos de Salud Minimalista
¿Por qué os han impresionado?
Esta pregunta no es fácil de responder para nosotros porque hay miles de lugares hermosos de cual la arquitectura es la protagonista. Te dejaremos algunos con características muy diferentes.
El primer lugar está donde nosotros nos conocimos en el Distrito Federal y este es el Castillo de Chapultepec que se encuentra en el cerro de Chapulín en su cima, en el medio de los bosques de Chapultepec como elevado en altura. Es el único castillo real de América que fue encargada por él virrey a España.
Este castillo es de arquitectura del neoclásico con un interior barroco, unos jardines hermosos y muy simétricos y esta a unos 2300 metros a nivel del mar. El DF es una locura de ciudad y desde allí no escuchas nada y puedes apreciar unas vistas inspiradoras.
Actualmente es un museo y esta intacto, sus habitaciones, sus murales, los suelos y los techos, pareciera que nunca paso el tiempo. Este castillo encierra gran parte de la historia de la liberación de México, fue escenario de batallas y suicidios por reivindicación. Es una belleza hay que verlo alguna vez.
Ruinas de Palenque (Chiapas, México) o Angkor Wat (Siem Reap, Camboya)
Nos es muy difícil de elegir las ruinas de Palenque son un descubrimiento relativamente nuevo donde solo un 2% de la ciudad es lo que se puede ver. Es una de las ciudades más importante para los mayas y albergo al rededor de 42000 personas.
Su entorno le gana por lejos a Camboya, ya que Chiapas nos atrevemos a decir que es un lugar virgen todavía. Tiene clima tropical, muchísima selva, animales exóticos y cascadas turquesas impresionantes muy difícil de competir. En estas ruinas encontraron la Tumba de Pascal antiguo Rey maya con el que hicieron grandes descubrimientos.
Angkor Wat es el monumento religioso más importante del mundo, primero perteneció al Hinduismo y actualmente es del Budismo. Ver un amanecer aquí es algo que tienes que hacer antes de morir, pero por contraposición nos ha dado una sensación de que el Gobierno corrupto de Camboya lo explota tanto, que no hay un control de personas diarias allí lo cual tarde o temprano acabaran con él.

Fotos de Rocío y Carlos de Salud Minimalista
Y por último una arquitectura que todos destacaran probablemente sea la de Manhattan (New York, EE.UU), pero nosotros queremos contar lo que nos inspiró la ciudad «más perfecta del mundo» y ?¿Porqué perfecta?. Nosotros queríamos entender porque en esta ciudad todo debía ser a lo grande y excepcional.
Investigando nos enteramos la historia de John Jacob Astor el primer multimillonario de América el cual soñó en convertir a Manhattan en la cuadricula más perfecta del mundo, lo cual a través de comprar y de llevarse casas por delante iba trazando con sus estacas por donde sea sin importar nada para conseguirlo. Todavía puedes encontrar la ultima estaca perdida por Central Park.
Así empieza esta historia de grandeza, en la que muchos más llegaron con grandes historias y construyeron dentro de esa cuadricula perfecta los rascacielos más famosos del mundo. Nuestro edificio favorito es el Chrysler por su arquitectura Art Déco y su historia de colocar su punta a escondidas para ser el edificio más alto de la ciudad, por algunos años. Este se puede apreciar perfectamente desde el Rockefeller center e incluso son nuestras vistas favoritas de la ciudad.
Rubén Carballo de Conócete Viajando

Acerca de
Rubén y Conócete Viajando dan ese último empujón a personas que quieren viajar a la aventura y vivir experiencias más enriquecedoras a nivel personal. Para descubrir lugares a los que no llegarías por tu cuenta, pero a la vez para sacar mucho de lo que tienes dentro.
Rubén organiza viajes de aventura en grupo que cambiarán tu manera de viajar y te ayudarán a descubrir cosas de ti mismo que antes no conocías.
- Web: www.conoceteviajando.com
- Regalo: 11 errores de novato que no debes cometer en tu viaje de aventura + 3 secretos para maximizar la experiencia
- Redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
El teatro de Taormina en Sicilia, Italia

Fotos de Pixabay
¿Por qué te ha impresionado?
Imagino que por todo el encanto que Sicilia tiene y lo que hablar sobre ella me supone, me quedo con el teatro greco-romano de Taormina, al este de la isla, cerca de Catania.
Me parece absolutamente imponente donde se encuentra construido, encima de un acantilado con vistas al mar. Una situación estratégica frente al océano que domina todo lo que se encuentra a lo largo y ancho de la costa. Pero sobre todo, la vista privilegiada que desde allí se tiene del volcán Etna.
Por las vistas, por la construcción en sí, por su posición geográfica, por la historia que lo rodea y por todo lo que envuelve a Sicilia, es la obra arquitectónica que no dejaría de conocer. Porque el lugar que merece la pena ser visitado, además de disfrutar de una puesta de sol con toda tranquilidad desde su graderío
Sara Vielba de Aventuras Compartidas

Acerca de
Veterinaria, aventurera y una apasionada de la fotografía.
Todas sus aventuras tienen la misma fórmula secreta: contacto con gente local, destinos poco habituales y un turismo responsable con la naturaleza y la fauna salvaje.
En su web encontrarás consejos sobre fotografía, viajes e incluso podrás unirte a alguna de sus aventuras.
- Web: www.aventurascompartidas.com
- Regalo: 21 consejos prácticos para llevar las fotografías de tus viajes al siguiente nivel
- Redes sociales: Instagram, Podcast y Facebook,
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
El templo de Banteay Srei en el complejo de Angkor, Camboya

Foto de Sara Vielba de Aventuras Compartidas
¿Por qué te ha impresionado?
El templo de Banteay Srei, aunque es de los menos conocidos, para mí es una de las joyas principales del complejo de Angkor.
El lugar desprende una magia especial, quizás por su peculiar color rojizo debido a la arenisca con la que está hecho, por ser el único de la zona construido en su totalidad por mujeres y por la inmensa cantidad de detalles que adornan sus paredes.
Todo ello forma una pequeña ciudad en miniatura que hace que te transportes a otro mundo que parece sacado de la conocida historia de “El Libro de la Selva”.

Sergio Sala

Acerca de
Sergio es escritor, diseñador web y nómada. Estudió arquitectura pero decidió generarse una vida a su medida con la que poder vivir viajando y trabajar en lo que le apasiona.
Ha día de hoy se ha convertido en nómada digital y ayuda a otros a conseguir lo mismo. Ha creado la guía «Trabaja y Viaja» con la que te enseña todo lo que debes saber para conseguir un estilo de vida más flexible en la que puedas trabajar dónde y cuando quieras.
- Web: www.sergiosa.la
- Redes sociales: Youtube, Instagram, Facebook y Twitter
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
- Templo Wat Rong Khun, Chiang Rai, Tailandia

Foto de Hs1oaf en Pixabay
- Templo Baan Dam, Chiang Rai, Tailandia
- Templo Wat Rong Suea, Chiang Rai, Tailandia
¿Por qué te han impresionado?
De tantos viajes que he hecho, tengo muchos iconos arquitectónicos que me gustan que es difícil decirte sólo uno, pero podría mencionarte de lo más reciente, en mi estadía por Tailandia, que me ha impactado.
A unas horas en carretera de Chiang Mai, se encuentra una ciudad pequeña llamada Chiang Rai que alberga tres templos, para nada convencionales que mezclan lo moderno con lo antiguo:
- El templo blanco (Wat Rong Khun), parece una representación del cielo y tiene propuestas muy locas tal como miles de manos saliendo de un pozo un puente.
- El templo oscuro (Baan Dam), en contraste al blanco, es como la representación del infierno ya que muestra huesos, animales disecados, estatuas tribales y todo representación tiene tienes negros y de misterio
- El templo azul (Wat Rong Suea Ten), es una representación más que nada artística del budismo buscando la calma con sus colores azules y dorado
Estos tres templos fueron construidos en nuestro siglo por lo que en realidad son arte moderna, y valen la pena conocer para llenarte de inspiración y cultura tailandesa si llegas a estar por Chiang Mai.
Tania y Jose de Viaje con Propósito

Acerca de
Tania y Jose son una pareja de inconformistas que decidieron dejar atrás su vida en Alemania para viajar sin fecha de regreso. Antes de dejarlo todo, crearon un plan para que el dinero no sea un impedimento. Ahora se han convertido en nómadas digitales te ayudan a hacer tu lo mismo.
Si quieres viajar por largas temporadas sin que el dinero sea tu mayor enemigo, su web es el lugar indicado.
- Web: www.viajeconproposito.com
- Redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que habéis visitado?
La Ciudad de Guanajuato en México

Foto de Viaje con Propósito
¿Por qué os ha impresionado?
Definitivamente la de Guanajuato. ¡La ciudad es como un laberinto entre túneles y callejones!
En nuestro viaje de 100 días por México visitamos muchas ciudades, pero la arquitectura colonial de Guanajuato fue la que más nos impresionó. De hecho la ciudad es considerada Patrimonio de la Humanidad.
Es una ciudad que surgió sin plan alguno, simplemente se iban construyendo las casas y edificios en el camino. Y cómo la ciudad esta asentada entre montañas se construyeron túneles para evitar inundaciones. Actualmente la ciudad tiene más de 8 kilómetros de calles subterráneas.
Además de sus túneles impresiona mucho ver los callejones, balcones y construcciones simétricas y asimétricas que han surgido como resultado de una construcción libre de arte barroco.

Yan Vispo de Rumbo Eficiente

Acerca de
Yan es ingeniero, apasionado de los deportes, trafficker digital, amante de los viajes y padre a tiempo completo. Por supuesto, todo eso es posible porque es un auténtico experto en productividad personal.
Con su proyecto ayuda a ingenieros a descubrir su yo productivo para alcanzar sus metas y conseguir mayor productividad.
- Web: www.rumboeficiente.com
- Regalo: 9 errores que devoran el tiempo del ingeniero + 9 soluciones probadas
- Redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter
¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
Amsterdam, Holanda

Foto de 1919021 en Pixabay
¿Por qué te ha impresionado?
Hace ya 10 años que viajé con mi pareja a Amsterdam y, desde que pisamos la ciudad nos enamoramos de ella.
Sus canales, solución a un desafío y obras de arte declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO nos dejaron impresionados.
Sus casas, museos y edificios oficiales parecen sacados de una maqueta, diferentes estilos, distribuciones y colores perfectamente alineados, aprovechando cada espacio de la ciudad y dando sensación de amplitud a pesar estar todo construido en un lugar relativamente pequeño.
Su arquitectura y amplitud te invita a salir a la calle y disfrutar de cada rincón de la forma más relajada. Quizás no sea casualidad la personalidad calmada y saludable de todo el que transita por sus calles.
He de confesar que me quedé con las ganas de pasar al menos un año de mi vida en esta ciudad. Fue todo un gustazo disfrutar de su arquitectura, cultura y su gente
Obras de arquitectura mencionadas
Ahorra en tu viaje
- Encuentra vuelos baratos a Londres aquí
- Reserva hoteles baratos en este enlace
- Busca los mejores apartamentos y habitaciones aquí y consigue 35€ de descuento en tu 1ª reserva
- Contrata el mejor seguro de viajes aquí con un 5% de descuento
- Busca los mejores complementos para tu viaje en este enlace
- Puedes reservar actividades en Londres aquí
Conclusiones
Como hemos mencionado anteriormente al no acotar la respuesta han salido recomendaciones muy diversas e interesantes.
Cuando les formulé la pregunta a los invitados les preguntaba por la obra de arquitectura que mas les había impresionado en todos su viajes. Les explicaba que ésta podía ser algo a menor escala como un edificio o podía ser algo a mayor escala, como un barrio, un espacio público o una ciudad que haya sido diseñada con un proyecto. También les decía que no tenía porque ser un proyecto o una obra famosa.
Es decir, tenían total libertad para contarnos lo que ellos considerasen que mas les había impresionado y qué consideraban arquitectura.
Estas respuestas complementan muy bien las que nos haN dado los 21 expertos construcción en éste artículo y éste otro.
- Los límites de qué es y que no es arquitectura pueden resultar difusos. Y lo que es arquitectura para unos puede no serlo para otros.
- Hay obras de arquitectura más allá de los archiconocidos edificios de arquitectos famosos.
- Una obra puede ser impresionante aunque no salga en las revistas de arquitectura.
- La arquitectura tiene potencial para impresionar y además para mejorar la vida de las personas. r
Ahora te toca a ti…
- ¿Cuál es la obra de arquitectura más impresionante que has visitado?
- ¿Qué te han parecido las obras que han recomendado los invitados?
- ¿Las conocías o has descubierto obras nuevas?
Nos vemos en los comentarios. ?
Ahorra en tu viaje
- Encuentra vuelos baratos aquí
- Reserva hoteles baratos en este enlace
- Busca los mejores apartamentos y habitaciones aquí y consigue 25€ de descuento
- Contrata el mejor seguro de viajes aquí con un 5% de descuento
- Busca los mejores complementos para tu viaje en este enlace
Ayudo a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes.
He creado Proyectando el Cambio con el propósito de acercar la arquitectura a la sociedad y mostrar el potencial que ésta tiene para cambiar su vida y la de los que les rodean
Hola,
muchas gracias por este artículo, fue bastante interesante, me gustó mucho!
Hola Carmen,
Me alegro mucho de que te haya gustado.
Creo que al ser invitados de diferentes sectores y países aporta una visión distinta de la arquitectura. Además me parece que desmonta el tópico de que la mejor arquitectura es la que realizan los arquitectos estrella con alardes tecnológicos y presupuestos elevados. A veces los proyectos que más nos impresionan son obras más sencillas y más cercanas.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo,
Hey compi,
Muchas gracias por contar conmigo para este gran artículo. Ha sido un gustazo aparecer junto a tanta buena gente y conocer su experiencia de primera mano.
Abrazo grande ?
Buenas crack,
Muchisimas gracias a ti por aceptar la propuesta y aportar tanto valor al artículo.
Creo que ha quedado muy completo. Cada uno habéis aportado una visión distinta y eso ha enriquecido mucho el articulo. ?
Un abrazo
Jaime,
enhorabuena compi, menuda pasada de artículo.
Curioso que muchos hayan hablando de los templos de Angkor, o de algunas construcciones de la cultura asiática como el templo de la verdad, u otros en Chiang Mai o Chiang Rai… por algo será que mucha gente coincide en eso. La verdad que hay cosas maravillosas en esta parte del mundo.
Pero al final, en la variedad está el gusto, no? Y si te das cuenta, a muchos nos ha impresionado alguna obra más que otras, no solo por la obra en sí, sino por la experiencia vivida en ese lugar, por los recuerdos o por lo que nos genera emocionalmente, (es lo que queda para siempre)…
De nuevo enhorabuena, has hecho un trabajo espectacular de curación de contenidos y sinceramente ha quedado un artículo muy chulo.
Un abrazo.
Buenas Rubén,
Si, tienes toda la razón. La cultura asiática es algo que nos llama mucho la atención a los europeos. Creo que sus obras, desde las más tradicionales a las más modernas, transmiten esa espiritualidad, proporción y detalle que no siempre tenemos tan presente en nuestras obras en Occidente.
Totalmente de acuerdo, un edificio puede ser bastante normal, sin grandes alardes, pero las vivencias o el ambiente es lo que en muchas ocasiones lo hace mágico. Creo que este artículo gracias a vuestras aportaciones ha captado eso perfectamente.
Muchísimas gracias a ti por tu colaboración y gran aportación. Me alegro un montón de que te guste el resultado.
Un abrazo
Un placer colaborar contigo Jaime, te ha quedado un artículo muy chulo además de interesante.
Un abrazo,
Alexis.
Hola Alexis,
El placer ha sido mío. Muchas gracias por aceptar la propuesta y haber contribuido a tan buen resultado.
Me alegro mucho de que te guste como ha quedado y te resulte interesante
Un abrazo
Hola Jaime!!!
Me ha encantado el artículo, por un lado porque al igual que todos somos diferentes, también lo es nuestra capacidad de sorprendernos, así que ver las obras de arquitectura por las que otras personas se han sorprendido me parece muy curioso.
Y por el otro lado por el que me ha gustado, es porque me dan más ganas de viajar, y así me motivo más y más antes de mi vuelta al mundo 🙂
Un abrazo muy fuerte y gracias por contar conmigo para el artículo.
Hola Marta,
Estoy totalmente de acuerdo. Creo que eso aporta un plus a un simple listado con las mejores obras de arquitectura.
Al final la clave entre las buenas y las no tan buenas obras de arquitectura está en eso. En la capacidad que tienen de emocionarnos y crear grandes recuerdos en nosotros más allá de cumplir simplemente con su función. Y lo mejor es que eso puede darse con pequeñas construcciones con pocos recursos hasta en ciudades enteras.
A mi también me ha pasado. He descubierto muchas obras nuevas y recordar otras me han metido el gusanillo de volver. Por suerte te queda muy poco para esa gran aventura y este listado te puede dar alguna idea nueva.
Gracias a ti por participar y tu gran contribución.
Un abrazo
Gracias Jaime esta increíble el artículo, la arquitectura es una forma de expresar lo que somos, ya que por medio de la visión se activa la intuición que nos conecta directamente con las emociones, que la arquitectura nos provoca individualmente… nos encanta este proyecto!! a por todo un abrazooteeee!
Hola chicos,
Muchas gracias por vuestras palabras y vuestra colaboración. Me alegro mucho de que os guste el resultado. Creo que habéis aportado visiones muy distintas y eso ha enriquecido el articulo.
Totalmente de acuerdo. Ademas me parece muy interesante ver los edificios que pueden emocionar a unas personas no tienen porque hacerlo a otras y como cada edificio nos afecta de forma diferente. Al final la arquitectura es un contenedor o almacén de recuerdos. ?
Gracias.
Un abrazo
Enhorabuena Jaime por tan buen artículo y por tu difusión de la arquitectura. De paso, gracias por incluirme en un grupo tan interesante, profesional y con tanta calidad humana.
Un abrazo!
Hola Ricardo,
Muchas gracias a ti por tu contribución y tus palabras. Cuando hablamos de divulgar arquitectura contar contigo es sinónimo de éxito. Gracias por contarnos tus impresiones y aportar como siempre una visión tan fundada y de forma tan cercana.
Creo que el resultado ha sido muy interesante por las distintas visiones de lo que es arquitectura y de como los espacios puedes impresionarnos y emocionarnos.
Un abrazo
Hola Jaime!
Que pedazo de artículo has logrado. He disfrutado mucho ver los distintos lugares alrededor del mundo, y sin duda muchos tienen una arquitectura increíble. Espero poder apreciar los sitios con mis propios ojos.
Gracias por contar conmigo 🙂
Abrazos
Hola Andrea,
Me alegro mucho de que te haya gustado. Yo me he llevado unos cuantos lugares nuevos para la lista de pendientes. Me ha metido muchas ganas de coger las maletas para un nuevo viaje.
Totalmente de acuerdo, si en fotos ya impresionan la realidad es mucho mejor, al menos en los que he vistado. 😉
Gracias a ti por tu colaboración.
Un abrazo
Hola Jaime,
En primer lugar, me ha encantado el artículo. He estado en algunos sitios de los que mis compañeros han comentado y la verdad es que me han traído muy buenos recuerdos. Y de los sitios que no conozco, pues me los apunto en la carpeta de «must-go».
En segundo lugar, gracias por invitarme a participar porque me encantan los viajes y por lo tanto me ha hecho muchísima ilusión.
Un abrazo y gracias por presentarme una exquisita selección de las obras de arquitectura más impresionantes del mundo.
Hola Antonio,
Me alegro mucho de que te guste como ha quedado el articulo. El mérito es vuestro por haber aportado tanto valor, yo solo le he puesto orden e intentado que luciese lo máximo posible.
A mi me ha pasado lo mismo. Me he apuntado unos cuantos sitios que no conocía y he vuelto a recordar grandes momentos.
Muchas gracias a ti por participar y aportar una obra tan impresionante. Yo tuve el placer de visitarla y desde luego que se merece estar en la lista.
Un abrazo
Buenas Jaime,
¡Este post tiene de todo! 😀
Me ha encantado el resultado final de la entrada. Más aún viendo los compañeros que aparecen, cuyos viajes respaldan la calidad del contenido.
Para mí un placer haber podido participar 🙂
¡Un abrazo!
Hola Christian,
Me alegro mucho de que te encante el resultado. El mérito es todo vuestro. Vosotros habéis aportado todo el valor y yo sólo he puesto de la manera más vistosa posible esa información de tanta calidad.?
La verdad que habéis colaborado gente muy top y de diferentes sectores, lo que le ha dado un visión mas completa. Creo que eso ha enriquecido el contenido y ha conseguido reunir obras de arquitectura impresionantes y muy variadas.
El placer ha sido mio haber podido contar con vosotros.
Un abrazo compi
Hola Jaime.
Un articulo muy interesante.
A mi me impresionó la Catedral de Milan. Nunca olvidaré lo impresionante que me pareció cuando yo subia las escaleras de la parada del metro que hay en la plaza y la catedral se iba dejando ver. Me senti muy pequeñita ante tanta grandeza.
Tambien me gusta muchisimo Le Mont Saint Michel. Preciosa la forma en que se van encajando las edificaciones en el islote en torno a la Basilica.
Por ultimo, creo que no aparece en tu articulo pero me parece impresionante el Aqueducto de Segovia.
Todas las obras que citan tus compañeros son magnificas, cada una en su estilo , en su ubicacion, todas interesantisimas.
Interesante articulo. Gracias
Hola,
La catedral de Milan es impresionante y más en un día de sol, aunque el interior me pareció bastante austero. Yo en mi ultima visita a Milán subí a sus tejados y merece mucho la pena.
El Mont Saint Michel lo tengo pendiente. Pero todo el mundo dice que es impresionante y su enclave es privilegiado.
El acueducto de Segovia no lo conozco pero me lo apunto y espero poder visitarlo muy pronto.
Muchisimas gracias a ti por tu comentario.
Un saludo