Si te gusta ¡Compártelo!

Estos ejemplos de bioconstrucción te van a mostrar dónde está el futuro de la construcción.

Como una imagen vale más que mil palabras, he decidido traerte estos 5 grandes diseños para mostrarte sus beneficios y derribar los mitos entorno a este tipo de construcción. Pero antes déjame preguntarte unas cosas:

¿Te has parado a pensar si tu casa es sana? ¿o si por el contrario tiene elementos tóxicos de los que no eres consciente que afectan negativamente a la salud?

¿Sabes que muchas de las casas que habitamos tienen una fuerte presencia de campos electromagnéticos?

¿Sigues pensando que el cambio climático no existe? O mejor aún, ¿Qué va a venir algún gobierno a solucionarlo?

Como me imagino que te interesa la respuesta vamos a ello. 😉

¿Qué es la bioconstrucción?

Si consultamos Wikipedia, nos dice que la bioconstrucción es:

Reciben el nombre de bioconstrucción, los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados, reciclables o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles y que no supongan toxicidad alguna para las personas y el medio ambiente.

Es decir, la bioconstrucción consiste en construcciones ecológicas y sostenibles. De construir sin contaminantes. Con materiales naturales, reciclables o reciclados.

Materiales que transpiren y cuyos interiores se renueven de forma natural. Que siempre hayan estado en el entorno y que en caso de demolición puedan utilizarse en otros sitios sin dejar apenas huella en la zona.

congreso casas saludables y eficientes

Es construir con sentido común, volver a como se construía hace años y como se sigue construyendo tradicionalmente en muchos pueblos o aldeas. No se trata de dar la espalda al siglo XXI. Se trata de usar todos esos conocimientos de este siglo para construir como nunca usando los materiales y recursos de siempre.

Los materiales naturales cuanto menos tratados sean más sanos y ecológicos resultarán. Algunos materiales naturales como la madera, con algunos tratamientos (ciertos barnices o pinturas) puede introducir tóxicos a la construcción. Otros materiales naturales como la arcilla, en procesos de cocción emiten gran cantidad de gases a la atmósfera.

Los materiales naturales se pueden utilizar en prácticamente todas las partes de la construcción. Siendo para estructura, cerramientos y aislamiento, las zonas más comunes de aplicación. Hay materiales que pueden cumplir estas 3 funciones a la vez, como las balas de paja y la madera, entre otros. Aunque el aislamiento nos sea su mayor virtud de la madera.

Aunque probablemente no hayas oído hablar de ellos, hay muchos materiales aislantes naturales. Estos tienen una gran capacidad aislante, con grosores reducidos. Si bien el uso de estos materiales no está tan extendido es probablemente por el desconocimiento y porque son algo más caros que los aislantes convencionales.

libro para construir una casa sana

Los materiales que usamos normalmente en la construcción pueden contener elementos tóxicos como es el caso de la lana de roca, que a pesar de ser un material natural se le añade formaldehído que es cancerígeno. Otros materiales generan grandes emisiones de gases a la atmósfera durante su proceso de fabricación o transformación. Y bastantes materiales son derivados del petróleo.

Por lo que el uso de materiales aislantes naturales es una opción muy interesante ya que colaboran a conseguir la construcción de una casa sana.

¿Qué es una casa sana?

Una casa sana es una construcción libre de tóxicos y sustancias dañinas para nuestra salud. En la mayoría de los casos, no somos conscientes de la cantidad de elementos perjudiciales para nuestro bienestar a los que estamos expuestos.

Estos elementos están presentes en la gran mayoría de las casas que habitamos. En gran medida por desconocimiento, tanto de técnicos como de usuarios.

Somos conscientes de la contaminación que existe en las ciudades y en determinados alimentos. Pero no nos podemos ni imaginar lo perjudiciales que pueden ser algunos de los materiales y objetos que nos rodean.

Una casa sana es una vivienda con buena calidad del aire. Que se ha construido en lugares sin gases perjudiciales como el radón o en zonas sin geopatías. Una casa en la que se ha elegido con mucho cuidado los materiales que se utilizan para su construcción, los barnices y pinturas de sus acabados y el aislamiento utilizado.

Libro para una casa autosuficientePara conseguir que una casa sea sana, no basta con que los técnicos la diseñen con sumo cuidado. Ya que un buen diseño se puede ver dañado por las elecciones de los usuarios.

Me explico. Por muy buen trabajo que hayan hecho el arquitecto y el constructor durante la construcción. Una casa sana se puede ver perjudicada con una elección descuidada del mobiliario y la tecnología que introducimos en ella. El mobiliario puede contener pegamentos o materiales perjudiciales para nuestra salud. Así como el uso de cierta tecnología puede fomentar la creación de campos electromagnéticos.

Puedes profundizar mas en los factores que pueden afectar a la salud de la casa y de sus habitantes aquí.

¿Cómo puedo conseguir una casa sana?

Una casa sana se puede conseguir con el uso de materiales naturales.

También con el uso de energías renovables, una ventilación cuidada y controlada. En este articulo encontrarás consejos para construir una casa sana con criterios de bioconstrucción.

Se puede utilizar materiales naturales de todo tipo. Como madera, piedra, barro, tapial, adobe, arcilla, paja, tierra, fibras vegetales, bambú,… Y también reutilizar otros que no tengan componentes tóxicos o perjudiciales para la salud.

Si quieres construir una casa sana te recomiendo ver las entrevistas del Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes.

Congreso casas saludables y eficientesIgma fundador de Abouthaus entrevistó a 33 expertos. Abordando temas muy interesantes como materiales naturales, eficiencia energética, técnicas constructivas, tecnologías orientadas a la autosuficiencia y algunos proyectos destacados.

Aprender y aplicar estos conceptos te ahorrará muchos euros en las facturas de tu casa. Y te ayudará a tener una casa sana y saludable.

Mitos sobre la bioconstrucción

En torno a la bioconstrucción existen muchos mitos, y como te imaginarás no todos ellos son ciertos.  El cuento de los 3 cerditos ha hecho mucho daño, eso sin duda, pero ya va siendo hora de cuestionar los paradigmas de los cuentos infantiles.

Estos mitos dependerán del tipo de material del que hablemos. Pero vamos a ver de forma breve los mitos más comunes.

ejemplo de bioconstrucción

Foto de 21019 en Pixabay

La durabilidad

La arquitectura tradicional siempre ha utilizado los materiales de los que dispone en su entorno inmediato. En el norte de Europa las construcciones de madera. En Asturias se utiliza la piedra para los muros y los pizarra para sus cubiertas. En África y Sudamérica se usa el barro, tapial o adobe. En las zonas tropicales las construcciones de bambú.

Y después de cientos de años siguen en pie. Por tanto, este mito se cae por su propio peso.

libro sobre Passivhaus

La resistencia al fuego

Este mito afecta  sobretodo al uso de la paja y de la madera.

A diferencia de lo que mucha gente cree, la madera resiste mejor al fuego que otros materiales como el acero.  Como la madera se utiliza para calentar los hogares se asocia a poca resistencia al fuego. Cuando en realidad un tronco antes de que se reduzca a cenizas tienen que pasar muchas horas.

La madera para empezar a arder necesita temperaturas superiores a los 300ºC durante periodo de tiempo. La madera que se va carbonizando actúa como barrera protegiendo las capas interiores, por lo que la capacidad portante de la madera se mantiene prácticamente intacta. Puedes consultar más sobre esto aquí.

libro para construir con paja

En cambio, en el acero el calor se transmite de forma muy rápida por su capacidad de conducción.El acero a los 400ºC ha disminuido su capacidad resistente un  15-25%  y a los 800ºC prácticamente su resistencia es nula.

Como dato te puedo decir que cuando los bomberos tienen que entrar para evacuar un edificio en caso de incendio, una de las primeras cosas que analizan es el tipo de estructura del edificio. Si se trata de una estructura de madera lo hacen sin pensárselo 2 veces. En cambio si se trata de una estructura metálica lo tienen prohibido a no ser que el incendio se acabe de producir, ya que la estructura puede colapsar en cualquier momento.

En cuanto a la paja su resistencia al fuego es más elevada, porque al estar compactada la presencia de oxigeno es muy reducida. La presencia de oxígeno es necesaria para que un material arda. Esto hace que sea mas resistente que otros materiales convencionales, como por ejemplo el ladrillo. Su resistencia al fuego puedes comprobarla en el siguiente vídeo:

La resistencia a la humedad

Si la madera se comportase mal frente a la humedad, ¿por qué las estructuras marítimas se fabrican con estos materiales? Embarcaderos, barcos, puentes que están constantemente en contacto con el agua se realizan con este material.

En el caso de la paja, si que es cierto que la resistencia a la humedad es baja. Pero se puede proteger evitando el contacto con el suelo, cubriéndola con voladizos y protegiéndola con revestimientos naturales y transpirables. Esto además es muy interesante para protegerla frente a los roedores. Lo mas común es revestirla con cal o arcilla.

Baja calidad

Los productos ecológicos se someten a mayores pruebas que los materiales convencionales para asegurar su calidad y comportamiento adecuado.

Que sean proyectos con mano de obra local y sistemas constructivos mas sencillos no significa menor calidad. Podemos ver a nuestro alrededor construcciones de piedra, madera, barro o paja con más de 100 años y que se conservan perfectamente.

Recomendaciones

Si te interesa este tema y quieres saber más te recomiendo el Congreso Online de Casas Saludables y Eficientes

Con estas entrevistas podrás aprender sobre biocontrucción,casas sanas y saludables, eficiencia energética y sostenibilidad. Todo ello de la mano de expertos del sector.

Yo me he comprado las charlas del congreso por la gran calidad de los invitados y mi interés en aprender sobre este tipo de construcción. No tengo ninguna duda de que estas construcciones son el futuro de la arquitectura y la construcción.

Si queremos construir un mundo mejor no se me ocurre mejor forma que hacerlo por lo que nos rodea. Nuestra vivienda.

Si quieres leer algún libro sobre biconstrucción y eficiencia energética te recomiendo:

curso planifica y ahorra

Conclusiones

Estos ejemplos de bioconstrucción muestran el gran abanico de posibilidades de los que disponemos a la hora de construir una casa.

La utilización de materiales naturales nos permite conseguir una casa sana y libre de tóxicos. Como hemos visto en muchos de ellos, no se necesitan grandes presupuestos, sino ingenio, formación y un objetivo claro.

La sostenibilidad puede parecer que es algo muy innovador y que está al alcance de unos pocos privilegiados. Que se necesita una tecnología muy novedosa e inversiones muy grandes de dinero. Pero bioconstrucciones como  las mencionadas en este artículo demuestran que no tiene por qué ser así.

Invertir en una casa ecológica, bioclimática y autosuficiente (o casi) es una inversión que se recupera en el medio-largo plazo. Y que tiene multitud de beneficios como hemos visto en este artículo. Una casa y libre de tóxicos es el mayor regalo que le puedes dar a tu familia y a ti mismo.

Hoy en día construir una casa y no apostar por la sostenibilidad y eficiencia enegética se podría considerar uno de los mayores errores en la construcción.

Pensar en el corto plazo y no en el ahorro en toda su vida útil es una equivocación.


Ahora te toca a ti…

  • ¿Que te han parecido estos ejemplos de bioconstrucción?
  • ¿Habías oído hablar de la bioconstrucción?
  • ¿Te has preguntado por qué seguimos construyendo casi en exclusividad con hormigón y ladrillo? o ¿por qué se siguen utilizando aislamientos y materiales procedentes del petroleo?

Nos vemos en los comentarios. ?

Foto de portada de shell_ghostcage en Pixabay

Si te gusta ¡Compártelo!

¿Quieres saber cómo ahorrar en la construcción de tu casa?