Hemos hablado en muchas ocasiones de los beneficios de aprender arquitectura y de incorporarla a tu vida. Pero, hoy no voy a ser yo quien te muestre algunas de sus virtudes.
En esta ocasión van hablar referentes del mundo de la arquitectura. Estas ponencias te van a mostrar el poder de la arquitectura para transformar la sociedad en la que vivimos.
En este artículo veremos las mejores charlas TED de arquitectura. Probablemente conocerás a alguno de los conferenciantes ya que alguno son premios Pritzker de arquitectura. De otros igual no has oído ni su nombre. Pero estoy seguro de que todas te inspirarán y te mostrarán el potencial de la arquitectura para cambiar el mundo.
Vamos a hablar de...
- 1 Qué son las charlas TED
- 2 Las mejores charlas TED de arquitectura
- 2.1 Shigeru Ban – Refugios de emergencia hechos de papel
- 2.2 Michael Green – Por qué debemos construir rascacielos de madera
- 2.3 Bjarke Ingels: 3 historias de arquitectura evolutiva
- 2.4 Benjamín García – Cómo construir la mejor casa del mundo
- 2.5 Alastair Parvin – Arquitectura por y para la gente
- 2.6 Alejandro Aravena – ¿Mi filosofía arquitectónica? Incluir a la comunidad en el proceso
- 3 Bonus
- 4 Otros listados con las mejores charlas TED de arquitectura
- 5 Conclusión
Qué son las charlas TED
TED es una organización sin animo de lucro que se creo en 1984 para difundir la Tecnologia, el Entretenimiento y el Diseño. De ahí sus siglas.
El lema de esta asociación es «Ideas worth spreading», es decir, ideas que merece la pena difundir.
En la actualidad hay charlas TED en mas de 110 idiomas. Tratan temas de lo más variado; diseño, economía, desarrollo personal, tecnología, etc. Todas ellas con la finalidad de inspirar, motivar y divulgar el conocimiento.
En nuestro caso no vamos a centrar en las mejores charlas TED de arquitectura.
Lo bueno que tienen las charlas TED para adentrarse en un campo nuevo es el lenguaje sencillo y su capacidad de motivación.

Foto de PaySimple
Las mejores charlas TED de arquitectura
Esta lista incluye mi selección personal. Las considero las mejores charlas TED de arquitectura porque resultan más inspiradoras para alguien que se esta acercando al mundo de la arquitectura.
Shigeru Ban – Refugios de emergencia hechos de papel
Autor
Shigeru Ban es un arquitecto japonés nacido en 1957. Ha recibido el premio Pritzker de arquitectura en 2014, como reconocimiento a una gran trayectoria profesional.
Shigeru Ban ha sido de los primeros arquitectos en preocuparse por la sostenibilidad. Se ha especializado en la construcción con materiales no convencionales como el papel y el plástico.
Una cosa que llama mucho la atención es que tiene dos tipos de obra muy diferenciada. Un tipo es la arquitectura de emergencia y humanitaria. El otro la arquitectura para clientes privados o instituciones con presupuestos mucho más elevados. A pesar de las grandes diferencias entre ambas, utiliza el mismo tipo de materiales y dedicación.
Charla
En esta ponencia reflexiona sobre su trayectoria y los procesos que le han llevado a propuestas tan radicales.
Los tipos de encargos que recibe le han hecho reflexionar sobre que es un edificio permanente y un edificio temporal. Llega a la conclusión de que incluso un edificio hecho en papel puede ser permanente, mientras a la gente le encante. Al igual que un edificio de hormigón puede ser muy temporal si se hace sólamente para ganar dinero.
“ Pero entonces estaba muy decepcionado de mi profesión como arquitecto. Porque no estábamos ayudando a la sociedad. Estamos trabajando para personas privilegiadas, gente rica, el gobierno, constructoras. Tienen dinero y poder. Pero son invisibles. Así que nos contratan para visualizar su poder y dinero haciendo arquitectura monumental.” Shigeru Ban

Foto de Stephen Goodenough en Plataforma Arquitectura
Sus propuestas de arquitectura humanitaria se basan en la colaboración y ayuda de los estudiantes locales para construirlas. Son construcciones con tubos de cartón que al responder tan bien a las necesidades de la gente se convirtieron en edificios permanentes.
Trabaja con presupuesto limitados pero siempre pensando en las personas. Pretende humanizar los espacios aunque sean temporales.
Finalmente sus propuestas resultan más económicas y mejor aceptadas por la gente.
¿Por qué la considero una de las mejores charlas TED de arquitectura?
Porque muestra esa cara más humanitaria de la arquitectura. Como de una manera sencilla se pueden crear espacios que resuelvan las necesidades y mejoren la vida de las personas.
Booking.comMichael Green – Por qué debemos construir rascacielos de madera
Autor
Michael Green es un arquitecto canadiense que ha recibido muchos premios internacionales.
Se ha especializado en la construcción con madera. Ve a este material como la solución al problema del cambio climático. Pero cree que no estamos aprovechando todo su potencial.
Ademas de construir con este material, se encarga de su investigación y difusión.
Charla
3 mil millones de personas van a necesitar un hogar nuevo en los próximos 20 años, es decir un 40% de la población. 1 de cada 3 personas en el mundo viven en tugurios, unos 1.000 millones en el mundo. El desafío para los arquitectos es encontrar una solución a esto.
Gran parte de las ciudades se construyen en hormigón y en acero. Ambos materiales son muy contaminantes. El acero supone e 3% de los gases del efecto invernadero y el hormigón el 5%. En Estados unidos el 47% de las emisiones de CO2 procede de los edificios
La madera puede ser la solución a este problema. Crece con la energía solar. Si el árbol muere o se quema libera el CO2 a la atmósfera. Pero si se convierte la madera en otras objetos se retiene ese CO2 almacenado por la madera.

Foto de Michael Green Architecture
La madera supone una solución para reducir las emisiones y almacenar el carbono en la construcción.
Con madera tan sólo construimos 4 pisos. Las normativas tampoco permiten más alturas en muchísimos lugares.
Sin embargo se han empezado a superar la “barrera” de las 4 plantas en lugares como Londres y Sidney. Michael afirma que esto solo es el comienzo. Ya que ha estado trabajando con ingenieros en la construcción de rascacielos de 30 pisos con madera.
¿Por qué la considero una de las mejores charlas TED de arquitectura?
Porque muestra las posibilidades de un material al que infravaloramos. Derriba muchos mitos en torno a la madera y muestra que es una alternativa real en el mundo de la construcción.

Bjarke Ingels: 3 historias de arquitectura evolutiva
Autor
Bjarke Ingels es un arquitecto danés nacido en 1974. Desde 2006 dirige su propio estudio BIG (Bjarke Ingels Group).
BIG se ha convertido en poco tiempo en un estudio de referencia en el mundo de la arquitectura. Propone una visión y radical de la arquitectura. Coge ideas tradicionales y las cuestiona hasta darles la vuelta. Siempre teniendo en cuenta el urbanismo, la sostenibilidad y funcionalidad.
Charla
Juzgamos los edificios públicamente en función de la estética. Por eso BIG ha decidido que sus edificios expliquen su historia. Ha utilizado el cómic para transmitir sus proyectos, como en su libro Yes is more
BIG basa sus proyectos en el concepto de evolución, en lugar de revolución. En su estudio no se tira nada, se reutiliza todo. Un edificio puede no funcionar para ese contexto o país pero puede funcionar en otros.
Para explicar las ideas detrás de BIG pone el ejemplo de 3 proyectos suyos.
- Cuenta la historia de la colaboración con el gobierno de Shanghai. Como re-usaron una idea que había sido desechada para otro contexto y lo adaptaron a la cultura china. Reintroduciendo la bicicleta en la cultura china y llevando la sirenita de Copenhague temporalmente para ubicarla en el pabellón expositivo.
- El proyecto The mountain. Un ejemplo de alquimia arquitectónica, en el que se mezclan elementos tradicionales de la arquitectura combinados de forma distinta. En este proyecto mezcla aparcamiento y vivienda. Aportando una solución novedosa que combina lo mejor de la vida rural y la vida de la ciudad.
- El Proyecto de las 7 montanas en una isla de Azerbayan. Los alpes de centro Asia, en el se re-interpretan arquitectónicamente las 7 islas del pais. Funcionan como un ecosistema independiente. Aprovecha los recursos naturales al alcance y con los propios edificios protegiendo del viento.

Foto de Archdaily
¿Por qué la considero una de las mejores charlas TED de arquitectura?
Porque muestra como se pueden crear soluciones nuevas a problemas de siempre. Solamente necesitamos pensar de forma diferencia y cuestionar las «verdades absolutas».

Benjamín García – Cómo construir la mejor casa del mundo
Autor
Benjamin García Saxe es un arquitecto de Costa Rica que ha estudiado en Estados Unidos. Ha trabajado en Londres como asociado del estudio de arquitectura de Richard Rogers y ahora tiene su propio estudio, Studio Saxe.
En 2010 ganó el World Architecture Festival. Justo un año después de que lo hiciera su jefe Richard Rogers. Este premio ha sido por una casa que hizo para su madre, la cual explica en la charla.
Charla
Benjamín empieza la ponencia lanzando una serie de preguntas al aire.
¿Dónde perdimos el sentido común? ¿Es el ser humano lo mas importante en las ciudades o lo son los coches?
Preguntas cuya respuestas parece muy obvia, pero si miramos lo que nos rodea no siempre está tan claro. Dejamos de utilizar construcciones sobre pilotes en zonas que se inundan constantemente. Para usar construcciones más «modernas» que se encuentran a ras de suelo y se inundan frecuentemente.
Afirma que se puede utilizar el sentido común usando los mismos presupuestos. Insiste en la importancia de humanizar el espacio, no perder la conexión con el exterior y la luz natural.
Se pueden aplicar las ideas de siempre y los recursos tradicionales a los edificios modernos. No deberíamos tener que irnos a las afueras de las ciudades para poder estar en contacto con la naturaleza
La premisa de este joven arquitecto es clara:
» Yo no crearía nada en lo que yo no viviría» Benjamín García
Explica una vivienda con 2 contenedores que supuso un boom. Esta propuesta es una solución sencilla para una familia que vivía ahogada financieramente y tenia habitaciones que no necesitaba.

Foto de Andrés García Lachner en Plataforma Arquitectura
Este proyecto cubría todas sus necesidades y le permitía vivir la vida que de verdad querían y necesitaban. Una solución en principio provisional que se ha convertido en un espacio del que no se quieren mover. Tienen todo lo que necesitan. Son felices y libres de deudas. Su precio son sólo 40.000$ con todos los lujos, jacuzzis y aires acondicionados.
Para finalizar cuenta la historia de cómo diseñó una casa para su madre. Este proyecto es el que presentó en la tesis de la universidad de arquitectura. Su madre lo estaba pasando mal económicamente. Ella vivía en una casa construida por sí misma usando materiales que encontró. Estaba sola y sin muy buenas condiciones.
El proyecto de Benjamín reutiliza materiales de la casa vieja. La construyó él mismo. La hizo por módulos. Con ella ganó el premio World Architecture festival en 2010.

Foto de Andrés García Lachner en Saxe Studio
¿Por qué la considero una de las mejores charlas TED de arquitectura?
Porque muestra mucha humildad y sensibilidad en las propuestas. Nos muestra como para conseguir buenos proyectos podemos hacerlos con los recursos de los que disponemos. De una manera sencilla y tradicional.

Alastair Parvin – Arquitectura por y para la gente
Autor
Alastair Parvin es uno de los fundadores de WikiHouse. Una plataforma online que ofrece planos que puedes descargar de forma gratuita.
Estos planos los puedes adaptar. Las piezas se extraen de forma numerada y las puedes cortar con una máquina CNC. Estas se pueden montar en grupos de 2 o 3 personas. Sin necesidad de herramientas ni conocimientos tradicionales de construcción. De esta forma te permite construir la estructura de una casa en tan sólo un día.
WikiHouse propone una auténtica revolución del diseño. Llevando las ideas de Ikea un paso más allá y haciéndolo aún más democrático.
Charla
“¿Para quién estoy trabajando? La verdad incómoda es que en realidad todo lo que hoy llamamos arquitectura es en realidad el negocio de diseñar para el 1% de la población mas rica. Y siempre ha sido así. La razón por la que lo olvidamos es porque cuando la arquitectura jugo un papel para transformar la sociedad fue cuando el 1% construyó pensando el 99% por varios motivos distintos” Alastair Parvin
Alastair afirma que el reto de la próxima generación de arquitectos es como hacer que su cliente pase del 1% al 100%.
Para ello propone 3 alternativas:
- No construyas. Contacta a un arquitecto para ver el potencial que tiene tu casa sin necesidad de construir más. Los arquitectos son buenos pensando estratégicamente
- Ofrecer a los ciudadanos la posibilidad y el derecho a construir ellos mismos.
- Compartir los planos de forma que se puedan descargar y construirlas cada uno. Esta es la propuesta de su plataforma WikiHouse. Esto es una verdadera revolución industrial. Es la forma de hacer el diseño accesible y asequible.

Foto de Archipreneur
“No reinventes la rueda cada vez. Toma lo que ya funciona y adáptalo a tus necesidades”
Alastair Parvin
Wikihouse es una respuesta muy pequeña para un poblema muy muy grande. El gran proyecto del diseño en el siglo XXI es la democratización de la producción.
¿Por qué la considero una de las mejores charlas TED de arquitectura?
Porque propone una alternativa rompedora con todo lo visto anteriormente. Usa el poder de las tecnologías para adaptarlas a un problema global y sin ánimo de lucro. Supone una verdadera revolución en el diseño.

Alejandro Aravena – ¿Mi filosofía arquitectónica? Incluir a la comunidad en el proceso
Autor
Alejandro Aravena es un arquitecto chileno nacido en 1967. Tiene su propio estudio de arquitectura «Elemental» y trabaja como profesor visitante de la Universidad de Harvard.
En 2016 recibió el premio Pritzker de arquitectura como reconocimiento a su carrera y a su labor social.
Charla
«Si algún poder tiene el diseño, ese es el poder de síntesis. Cuanto mas complejo sea el problema, mayor es la necesidad de simplicidad.” Alejandro Aravena
En esta charla, Alejandro muestra 3 problemas que están ocurriendo y muestra como sus proyectos aplican el poder de la síntesis afrontarlos:
- La migración a las ciudades. Nos cuenta el proceso que siguieron para construir 100 viviendas hace unos años. Utilizaron un diseño colaborativo, es decir, incluyendo a la comunidad en el proceso. En lugar de una casa mala de 80m2 hicieron una buena de 40m2. Dejando abierta la posibilidad de extenderse en el futuro. Construyendo lo que la comunidad no iba a poder hacer por su cuenta, la infraestructura.
- Sostenibilidad. Explica el centro de innovación Angelini. Crear un ambiente adecuado para la creación de conocimiento. Para ello invierten el típico esquema de los edificios de oficinas. Propusieron un atrio en el centro y pasar los núcleos y los muros gruesos al perímetro. Con ello fomentaron las relaciones en distintas plantas y controlar la luz y el calor.
- Desastres naturales. Con el tsunami y terremoto de 2010 de Chile, tuvieron 100 días para diseñar la reconstrucción de una de las zonas afectadas y proteger la ciudad ante posibles futuros tsunamis. Volvieron a incorporar la comunidad en el diseño participativo. Llegaron a una nueva solución, frente a amenazas geográficas, respuestas geográficas. Colocaron un bosque entre el mar y la ciudad. No evitaría el tsunami pero disiparía su fuerza. Evitaría las inundaciones y recuperaría el espacio público.

Foto de Suyin Chia en Plataforma Arquitectura
Con estos ejemplos muestra el poder de la autoconstrucción (1), el del sentido común (2) y el de la naturaleza (3)
«Con el diseño adecuado, sostenibilidad no es otra cosa que el uso riguroso del sentido común» Alejandro Aravena
¿Por qué la considero una de las mejores charlas TED de arquitectura?
Me parece una charla muy motivadora. Con estos 3 ejemplos demuestra como el sentido común y la simplicidad son una gran respuesta a los problemas. No se necesitan grandes alardes tecnológicos para los desafíos a los que nos enfrentamos. Simplemente se necesita una visión distinta y unas propuestas diferentes.
Booking.comBonus
Ponencias de Luis Fernandez Galiano
A pesar de que no se trate de una charla TED, creo que estas charlas
de arquitectura te pueden resultar muy interesantes. Luis es catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y director de la revista Arquitectura Viva.
Estas charlas tratan la trayectoria de algunos de los arquitectos más importantes del último siglo. De un manera muy profunda pero de una manera muy entretenida y sencilla.
Tiene ponencias sobre arquitectos como Norman Foster, Rem Koolhaas o Herzog & de Meuron. También de otros temas como la arquitectura del espectáculo o las vanguardias arquitectónicas. Puedes consultar todas aquí.

Otros listados con las mejores charlas TED de arquitectura
Si te has quedado con ganas de más te dejo otros listados con charlas TED de arquitectura que te pueden resultar muy interesantes.
Esta es una recopilación de los compañeros del blog Eco es más. En ella incluyen charlas de todo tipo de sostenibilidad; ambiental, social y económica.
Este artículo de Inarquia muestra interesantes charlas sobre arquitectura sostenible. Pero también otras sobre temas menos habituales. Como por ejemplo si es mejor comprar una vivienda o alquilarla. O incluso sobre la democratización de la propiedad.
Esta recopilación de Plataforma Arquitectura puede ser un buen complemento a esta lista si lo que buscas es motivarte para aprender arquitectura.

Foto de TED

Conclusión
Como hemos visto en estas charlas TED, el poder de la arquitectura para cambiar el mundo es increíble.
“La arquitectura es un componente más para producir cambios relevantes en la sociedad”
Michel Rojkind
El problema es que no siempre le sacamos todo el potencial a la arquitectura.
Espero que estas charlas te hayan inspirado y motivado a aprender arquitectura. Porque los beneficios que puede para tener en tu vida son brutales.
Como te he mencionado en otras ocasiones hay una cara B de la arquitectura. Hay grandes arquitectos que están trabajando en solucionar los problemas de ese 99% de la población. Aún queda mucho trabajo por hacer, pero cada vez hay más luces que sombras.
Ahora te toca a ti…
- ¿Cuál es tu charla de arquitectura preferida?
- ¿Conocías alguna de las mejores charlas TED de arquitectura mencionadas en este artículo?
- ¿Has descubierto alguna nueva o crees que me olvido alguna importante?
Nos vemos en los comentarios. 😉
Foto de portada del articulo de TED
Ayudo a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes.
He creado Proyectando el Cambio con el propósito de acercar la arquitectura a la sociedad y mostrar el potencial que ésta tiene para cambiar su vida y la de los que les rodean