Si te gusta ¡Compártelo!

Los edificios más emblemáticos del skyline de Londres que vamos a ver a continuación. Podrían hacerte pensar que Londres es una ciudad que se caracteriza por su altura. Pero nada más lejos de la realidad.

Aunque la altura no sea su punto más fuerte. Para una ciudad a la que se considera la «capital de Europa», hay ciertos «logros» a los que no se puede resistir. Tener el edificio más alto del mundo, el más grande, el más bonito, el más innovador, y un largo etcétera, es algo que resulta muy tentador. Y más para un metrópolis como Londres.

Con multitud de empresas, millonarios y gobernantes que hay en esta ciudad con ansias por demostrar su poder. ¿que puede resultar más tentador que construir un rascacielos que marque el skyline de Londres y que acapare todas las portadas?

Introducción del Skyline londinense

Aunque Londres posee algunos de los rascacielos más conocidos a nivel mundial, no es una ciudad que se caracterice por su altura. Bueno, al menos hasta hace relativamente poco. Londres es una ciudad que ha escogido como método de crecimiento la extensión en longitud en lugar de en altura.

Tal es así que si comparamos la densidad de población con la de otras ciudades los resultados son asombrosos. La densidad de población mide la cantidad de habitantes por superficie. En el caso de los datos que mostraremos a continuación será de habitantes por milla al cuadrado. Una milla son unos 1.6km.

En la siguiente tabla de Wikipedia podemos ver como París tiene 54.415 hab/mi². Barcelona 41.417 hab/mi². Milan 19.474 hab/mi². En cambio Londres 14.462 hab/mi². Apareciendo con mayor densidad de población en la tabla ciudades como Valencia (15,019 hab/mi²) o Coruña (16.841 hab/mi²). E incluso L´Hospitalet de Llobregat  que triplica la densidad de población de Londres con 52.535 hab/mi².

Si observamos el mapa de Londres podemos ver como salvo en la zona 1(el centro), Londres dispone de muchas zonas verdes y parques. La construcción de la gran parte de la ciudad se ha desarrollado en torno a las viviendas adosadas (victorianas o edwardianas) que dan ese aspecto tan característico a la capital británica.

iconos del skyline de Londres: casas edwardianas VS rascacielos

Foto de quicksandala en Pixabay

Hasta 1962, los rascacielos de la capital británica no podían superar en altura la cúpula de la catedral de St. Paul (111m). La City, que a pesar de ser uno de los 32 barrios de Londres, funciona desde hace mucho como un territorio independiente. Tiene su propia policía, gobierno y siempre tuvo cierta rivalidad con el resto de la ciudad. Esta rivalidad se veía muy latente en la historia de Jack el destripador. La City resultó ser uno de los puntos que primero han roto la hegemonía de St. Paul.

El crecimiento en altura se empezó a dar en zonas fácilmente localizables y delimitadas como la City o Canary Wharf. Aunque actualmente cada vez aparecen nuevos núcleos. Sobretodo en torno a estaciones de metro que se están regenerando, como es la zona de Elephant and Castle, Croydon, Isle of Dogs, Finsbury Park, entre muchos otros. La zona de Paddington quería ser otro de los focos, pero tras el resultado del Brexit en Junio de 2016 parece que se ha paralizado por el momento.

Además de lo ya comentado anteriormente sobre la City. Esta es una zona con muchísimo movimiento entre semana por la Bolsa y la cantidad de empresas que se encuentran ahí. En cambio los fines de semana, te encontrarás prácticamente solo por sus calles En el freetour de Londres (alerta spoiler!!) te cuentan que la City es la «ciudad» con mayor PIB del mundo.

iconos del skyline de Londres: vista de la City

Foto de Rob Bye en Unsplash

Canary Wharf se ha surgido en los últimos años o décadas en una alternativa a la City. Este distrito, ubicado al este de Londres en zona 2, ha atraído muchas empresas a sus oficinas por sus precios más competitivos.

El skyline londinense ha evolucionado notablemente en las ultimas décadas. Sin ninguna duda lo seguirá haciendo durante las próximas. Incluso de manera más drástica si cabe. Si el Brexit lo permite. El Brexit ha sembrado de incertidumbre a empresas y los bastantes inversores extranjeros han paralizado los proyectos de sus torres en la capital británica. Aunque puede ser que sea sólo momentáneo. Hay muchos rascacielos que han conseguido el permiso para su construcción y definirán el perfil de la ciudad en los próximos años.

Para ir abriendo boca te dejo este vídeo con vistas aéreas donde podrás ver los edificios más emblemáticos de Londres de los que hablaremos a continuación.

 

Iconos del skyline de Londres

#1 Catedral de St. Paul (o San Pablo)

Año de construcción: 1675-1710.
Altura: 111m
Arquitecto: Sir Christopher Wren

iconos del skyline de Londres: St Paul 
Foto de Kye Myburgh en Unsplash

Esta catedral se construyó en el lugar de su predecesora, que se quemó en el gran incendio de 1666. Es una catedral anglicana con estilo barroco, aunque bastante comedido. Se ha convertido de una de las catedrales más famosas del mundo. Acogió eventos muy importantes de la historia de Reino Unido.

Tiene planta en forma de cruz latina, con una nave principal de mayor tamaño y 2 laterales. Orientando la entrada principal al Oeste y el altar mayor al Este, como en las iglesias católicas. Esta orientación se utilizaba en la religión cristiana para simbolizar el paso de la luz a la oscuridad. Dirigiendo a los fieles en un recorrido hacia el Este, hacia la salida del Sol

El cambio más llamativo con respecto a la iglesia anterior fue la cúpula. El arquitecto propuso una doble cubierta para la cúpula. Una solución similar, aunque a mayor escala, a la que utilizó  Miguel Ángel en San Pedro. Si quieres saber más sobre su construcción puedes profundizar más aquí. 

iconos del skyline de Londres: St Paul

Foto de Kevin Grieve en Unsplash

La catedral de St. Paul fue uno de los pocos edificios que sobrevivieron los bombardeos de la II Guerra Mundial.

Como ya hemos mencionado anteriormente, condicionó el skyline de Londres hasta 1962. Ya que no se permitía que ningún edificio de la ciudad fuese más alto que la cúpula de la Catedral de St. Paul.

Es de las pocas catedrales cuya cripta ocupa toda su planta y en ella se encuentran enterrados personajes ilustres como Lord Nelson, el Duque de Wellington y Christopher Wren. Las vistas desde  el tambor de la cúpula hacia el interior de la iglesia son impresionantes. Y las vistas desde la cúpula hacia el exterior son inmejorables. Vistas de 360º hacia la City, el Shard, la Tate Modern y el resto de iconos del skyline londinense.

iconos del skyline de Londres: St Paul

Foto de Thomas Kelley en Unsplash

Se puede visitar la iglesia gratis los domingos por la mañana cuando hay misa, pero sin poder acceder ni a la cúpula ni a la cripta. Si visitas Londres en Navidades, una muy buena opción es asistir a la impresionante misa de Navidad el 25 de Diciembre. Aunque te sorprenderás al ver mas turistas que londinenses.

Normalmente la entrada con acceso a la iglesia, la cripta y la cúpula cuesta unos 16£ online y 18£ en taquilla. Aunque puedes conseguir ofertas de 2×1. Puedes buscar más información aquí.

#2 Palacio de Westminster (o el Parlamento)

Año de construcción: 1840-65
Altura: 96m
Arquitecto: Charles Barry, Augustus Pugin

iconos del skyline de Londres: Westminster

Foto de Ugur Akdemir en Unsplash 

Construido en estilo neogótico, el parlamento londinense es uno de los edificios más del skyline de la ciudad. No pude competir en altura con muchos de ellos, pero en cuanto a belleza e importancia destaca por encima del resto. Es uno de los edificios que han sido catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en Reino Unido.

Sirvió inicialmente como residencia real, pero ningún monarca ha vivido en él desde el siglo XVI. El edificio fue reconstruido en 1834 por un incendió. Por tanto la mayor parte de la estructura actual es del s.XIX.

iconos del skyline de Londres: Westminster

Foto de Samuel Zeller en Unsplash 

Alberga el Big Ben ( o Elizabeth Tower) que se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad de Londres. A pesar de haber sido bombardeado en el la II Guerra Mundial, el Big Ben quedó prácticamente intacto.

Debido al terreno sobre el que se encuentra y los túneles que lo rodean, se ha ido inclinando unos milímetros cada año. En la actualidad se encuentra inclinado medio metro. ¿Te habías dado cuenta? ?

Como dato curioso, podemos comentar que se construyó en una piedra caliza de alto contenido de magnesio. Al poco tiempo tuvo problemas de desmoronamiento de esta piedra y se descubrió que era debido a la soluciona. Por lo que se decidió reemplazar la piedra (no la polución?).

iconos del skyline de Londres: Westminster

Foto de Samuel Zeller en Unsplash

Los residentes del Reino Unido pueden obtener invitaciones de sus representantes en el Parlamento. También es posible, tanto para residentes del Reino Unido como para visitantes extranjeros, hacer cola para la admisión diaria, pero la capacidad es limitada y no hay garantía de entrar. Las visitas solo están permitidas para algunas zonas del palacio. Durante Agosto y Septiembre se puede acceder por 7£

Debido a los trabajos de restauración del Big Ben, que acabarán en 2019, creo que no es posible acceder a la torre.

#3 Lloyds

Año de construcción:1978-1986
Altura: 76m
Arquitecto: Richard Rogers Partnership

iconos del skyline de Londres: edificio Lloyd´sFoto de Paul Hutton en Unsplash

Richard Rogers es el arquitecto de este edificio. Unos años antes junto con Renzo Piano (el arquitecto del Shard) habían sacudido del mundo de la arquitectura con la construcción del Centro Pompidou en París, que rompió con todo lo establecido. Ese edificio resultó muy polémico por la exposición de los conductos de ventilación, servicios y la estructura, cosa que normalmente los arquitectos de la época decidían ocultar.

Tal fue la repercusión del proyecto para el Pompidou que los propietarios del Lloyd´s, que querían darle a su compañía una imagen vanguardista, se decidieron por Richard Rogers para el encargo. Y el resultado fue todo un acierto. Este edificio dotó a la empresa y a Londres una imagen del s XXI. Este edificio High Tech es atemporal, resulta moderno hoy en día, 30 años después de su construcción.

El edificio se asentó en un entorno ecléctico, neoclásico e incluso medieval. La ubicación de los servicios (ascensores, escaleras y aseos) en el exterior recubiertos de acero inoxidable dotó al edificio de un carácter futurista. El edificio muestra al exterior sus entrañas en lugar de ocultarlas.

Al colocar los servicios al exterior y utilizar una estructura de columnas de acero el edificio tiene un impresionante espacio central. Este atrio organiza todo el edificio. Está cubierto por una bóveda de cañón vidriada con estructura de metálica. Este gran espacio esta lleno de luz procedente de la bóveda y de una de sus fachadas. En él se encuentran unas escaleras mecánicas que conectan los niveles inferiores e introduce el dinamismo de su fachada al interior del edificio.

Se puede acceder al edificio a través de eventos como la Open House y también se organizan tours guiados por el interior del edificio.

Si quieres saber más sobre este impresionante edificio te invito a leer este genial artículo sobre él.

 

#4 London Eye

Año de construcción: 1993-2000
Altura: 135m
Arquitecto: Marks Barfield Architects

iconos del skyline de Londres: London Eye

Foto de MarleneSellebraten en Pixabay

El London Eye es una noria gigante de 120m de diámetro. Durante 7 años fue la noria más alta del mundo. Actualmente es la tercera. Se construyó para dar la bienvenida al nuevo milenio.

Tiene 32 cabinas que representan los 32 barrios de Londres. Tarda unos 30 minutos en dar una vuelta completa. No suele detenerse, salvo para permitir el acceso a las personas con movilidad reducida y ancianos.

iconos del skyline de Londres: London Eye

Fotos de Unsplash: Kutan Ural (izquierda) y Aldo de la Paz (derecha)

Este proyecto ha sido una muestra de cooperación internacional. Ya que muchas partes se han prefabricado en distintos países y traído a Londres a través de barcos por el Tamesis. Acero y cables forman su estructura principal y el hormigón su base.

En este vídeo puedes ver cómo se ha llevado a cabo su construcción.

La atracción de pago más popular de Londres, aunque no la más económica. Desde su apertura ha sido visitada por mas de 3.5 millones de turistas cada año.

iconos del skyline de Londres: London Eye

Foto de KBaucherel en Pixabay

Puedes comprar las entradas desde unas 27£. Tiene unas impresionantes vista aéreas del parlamento, Big Ben, Támesis y Hyde Park. Aunque el tiempo que las disfrutas pasa volando.

El London Eye, es un elemento imprescindible en los fuegos de bienvenida al nuevo año, que es todo un espectáculo de luces, música y colores. Y no tiene nada que envidiar a un aftermovie del Tomorrowland.

#5 30 St. Mary Axe o el Gherkin

Año de construcción: 2001-2004
Altura: 180m
Arquitecto: Foster & Partners

iconos del skyline de Londres: el Gherkin

Foto de fietzfotos en Pixabay 

Se construyó en el lugar del edificio Baltic Exchange. Este edificio catalogado con un alto grado de protección urbanística, fue bombardeado por la IRA en 1992 y se decidió desmontar.

Es una torre de oficinas con locales comerciales. Es conocida como el Gherkin (pepinillo) y otro tipo de nombres no aptos para menores de edad. Recibió el Premio Stirling en 2004. Que es el premio más prestigioso de arquitectura de Gran Bretaña.

El diseño consta de una planta circular en cuyo centro se encuentra los núcleos de comunicaciones (escaleras y ascensores) y servicios. El edificio se ensancha a medida que asciende y se estrecha al llegar al vértice. Esto lo hace más esbelto y permite liberar más espacio para uso público en su planta baja. Este diseño contribuye a reducir la desviación del viento. Se consigue un espacio diáfano al usar como estructura el núcleo central y la estructura romboidal de la fachada. Permitiendo una fachada completamente acristalada que aporta luz y vistas.

iconos del skyline de Londres: el Gherkin

Foto de PublicDomainPictures en Pixabay

El edificio se posa en el terreno usando punta de los rombos, lo que reduce el impacto visual haciéndolo más ligero. Un corredor cubierto detrás de la la estructura triangular da acceso al interior del edificio y a los distintos comercios.

Se proponen patios interiores que ascienden en espiral alrededor del edificio. Estos se hacen visibles en el exterior del edificio a través de las franjas de cristal oscurecidas. Estos patios, rompen la «rigidez» del esquema, relacionando distintas plantas. También funcionan como lugares de encuentro y relajación y sirven para dotar de aire fresco al edificio.

Es el primer rascacielos ecológico de Londres. Ha sido construido con materiales reciclados. Consume un 50% menos de energía que un edificio de oficinas convencionales. Estos se debe gracias a su sistema de calefacción solar pasiva, sistemas naturales de iluminación y ventilación, y la regulación térmica a través de los patios interiores.

En la cúpula de su último piso, hay un bar y se puede disfrutar de una vista de 360º de todo Londresiconos del skyline de Londres: el Gherkin

Foto de diego_torres en Pixabay

Este proyecto siempre ha tenido cierta «rivalidad» con la Torre Agbar de Barcelona diseñada por Jean Nouvel (de 145m) por sus similitudes formales. Siempre ha habido polémica sobre quién «copió» a quién o cuál fue el primero. Aunque la construcción de la torre de Barcelona comenzó antes, en 1999 y la de Londres en 2001. Foster consiguió la adjudicación del proyecto en 1997. Finalmente el Gherkin se inauguró en 2004 y la torre Agbar en 2005.

Visitar el Gherkin es complicado. Sólo se puede acceder reservando en uno de sus bares o restaurantes o gratis a través de ciertos eventos como en muchas ocasiones es la Open House.

#6 Shard

Año de construcción: 2009-2012
Altura: 306m
Arquitecto: Renzo Piano

iconos del skyline de Londres: el Shard

Foto de Aaron Gilmore en Unsplash  

El Shard es el edificio más alto de la Unión Europea y el quinto más alto de Europa. Aunque no por mucho tiempo, ya que se esta construyendo el rascacielos 22 Bishopsgate

Es una torre piramidal recubierta de cristal con estructura metálica y de acero. El arquitecto propuso el diseño del Shard como una aguja que emergía del río Támesis. Esta forma atípica para un rascacielos, se debe a que Renzo Piano pretendía que este rascacielos no fuese otro símbolo de poder.

Este rascacielos, a diferencia de los otros muchos edificios emblemáticos del del skyline londinense. No es una torre de oficinas. Es una “ciudad vertical” de uso mixto. Tiene 25 pisos para oficinas, 3 pisos de restaurantes, 17 pisos de hotel, 13 pisos de apartamentos, una galería de visitas de triple de altura y una terraza aire libre.

La torre son tres estructuras separadas: una de acero para los primeros 40 pisos, una de hormigón post-tensado hasta el piso 72 y por último una flecha de acero para completar la forma hasta un equivalente a un piso 95.

iconos del skyline de Londres: el Shard

Foto de JJ Jordan en Unsplash

La torre se recubre con 8 fachadas de vidrio inclinado. La fachada es de doble piel, con ventilación natural y persianas internas que funcionan automáticamente a los cambios en los niveles de luz. Se optó por un cristal extra-blanco para dar más sensación de ligereza y sensibilidad al estado cambiante del cielo. En los niveles superiores se encuentran los jardines de invierno que se ventilan naturalmente.

La construcción de la torre tuvo en cuenta el espacio público circundante y contribuyó notablemente en la regeneración de la zona.

El 95% del rascacielos se construyó con materiales reciclados. La cristalera del edificio incorpora placas fotovoltaicas. El Shard fue de los primeros edificios en altura en tener que modificar su diseño después de los atentados de las Torres Gemelas para cumplir las nuevas exigencias.

En su cúspide se encuentra un mirador abierto al público al que se puede acceder reservando aquí el precio es de unas 22.40£.

Aunque si quieres acceder de forma gratuita un truco es ir a uno de los bares que se encuentran en las plantas intermedias. Como por ejemplo el Oblix  que se encuentra en la planta 32 y alli tomar algo. Te resultará más barato, no necesitas reservar. Ademá, estarás todo el tiempo que quieras y a cubierto. No es lo mismo, pero la consumición no es mucho más cara que en el centro de Londres.

 

#7 ArcelorMittal Orbit

Año de construcción: 2012
Altura: 115m
Escultor: Anish Kapoor

iconos del skyline de Londres: Torre Arcelormittal Orbit

Foto de Jaime García – Proyectando el Cambio

La torre ArcelorMittal Orbit es una escultura de acero reciclado, con una forma tan expresiva de color rojo. Se construyó con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. Se encuentra en Parque Olímpico Reina Isabel en Stratford, al Este de la ciudad.

Con su construcción se buscaba una escultura fuera el símbolo de los Juegos Olímpicos y que pudiera perdurar después de ellos. Como lo hicieron la Torre Eiffel o el Atomium.

iconos del skyline de Londres: Torre Arcelormittal Orbit

Foto de Jaime García – Proyectando el Cambio

Después de las olimpiadas se le incorporó un tobogán túnel que es el más alto y largo del mundo con 178m.

Se puede acceder al mirador de la planta superior por 11.5£. Si además quieres utilizar el tobogán te costará 16.5£. En esta torre también puedes hacer abseiling o rappel. Es el mayor descenso en caída libre del Reino Unido. Cuesta 85£ y si lo quieres grabado tendrás que pagar 15£ adicionales.  Tienes más información sobre los tickets y horas en su página oficial.

iconos del skyline de Londres: Torre Arcelormittal Orbit

Foto de Jaime García – Proyectando el Cambio

#8 122 Leadenhall Street Building o el Rallador de queso

Año de construcción: 2010-13
Altura: 225m
Arquitecto: Rogers Stirk Harbour + Partners  (Richard Rogers)

iconos del skyline de Londres: Leadenhall Building

Foto de fietzfotos en Pixabay

Es un edificio de oficinas ubicado en la City. Se encuentra en las inmediaciones de edificios como el Gherkin o el Lloyds. Y aunque en ocasiones pase desapercibido en comparación con los otros dos, es de gran interés.

Su apodo se debe a su forma de cuña. Según dicen, porque cuando el director de planificación urbana de la City vió la maqueta dijo que se imaginaba a su mujer rayando parmesano con él.

Esta forma del edificio se debe a la intención por parte del arquitecto de reducir el impacto en las vistas de St. Paul desde Fleet Street. Al considerar las vistas de la catedral desde esta calle como unas vistas muy importantes, se opta por esta forma que aumenta la distancia entre el edificio y la cúpula.

A parte de esta medida se toman otras con respecto a edificios del entorno inmediato. Como por ejemplo con respecto la iglesia St Andrew Undershaft Church que se encuentra a su lado. Para respetarla en la mayor medida posible se opta por el vaciado de las plantas inferiores de la torre, de forma que la iglesia entrase en este espacio. Estas primeras plantas se destinan a espacio público. Esta acción genera una plaza semicubierta con unas escaleras mecánicas que abren el edificio al publico.

En la parte trasera del edificio se ubica un núcleo estructural con las comunicaciones verticales. Esto permite que el resto de la estructura pueda ser metálica y quede vista sin necesidad de protegerse.

Se utiliza una doble fachada de vidrio para regular las ganancias de calor y control lumínico a través de persianas.

Puedes consultar más sobre este edificio aquí.

#9 20 Fenchurch Street o Walkie Talkie

Año de construcción: 2009-14
Altura: 160m
Arquitecto: Rafael Viñoly

iconos del skyline de Londres: Walkie Talkie Foto de Gilly en Unsplash

La propuesta inicial era una torre de 200m pero por la proximidad de Saint Paul se decidió reducir a los 160m actuales.

Es un edificio de oficinas con un jardín en las plantas superiores al que puedes acceder de forma gratuita reservando en este enlace. Aunque también puedes visitar estas plantas superiores reservando mesa en alguno de sus restaurantes o incluso probando suerte cuando finaliza el horario de visitas y consumiendo algo en su bar.

El Walkie Talkie es probablemente el rascacielos más controvertido del skyline londinense. Y la verdad que motivos no le faltan.

iconos del skyline de Londres: Walkie TalkieFoto de Toa Heftiba en Unsplash

Esta torre va aumentando su superficie a medida que aumenta su altura de la misma forma que su precio aumenta al aumentar su altura. Esto le dota de una apariencia inestable y su sobrenombre de walkie talkie.

Su dato más llamativo es que cuando aún no se había inaugurado con el reflejo del sol quemó un jaguar. La orientación sur de su fachada cóncava reflejaba los rayos del sol hacia la calle. Esto no es la única cosa que se ha visto afectada, ya que también quemó un felpudo y las ventanas de una tienda que se encontraba en las inmediaciones.

Como se dice, el vaso estará medio lleno o medio vacío dependiendo de cómo se mire. Así es que este reflejo también sirvió para freír un huevo en plena calle.

Por fortuna para los viandantes y los vecinos de la zona se ha ajustado el diseño de la fachada y se ha solucionado el conocido como el rayo de la muerte. Como vemos con este ejemplo, hay errores en la construcción que son mejor prevenir que curar.

El futuro del skyline de Londres

En cambio no es oro todo lo que reluce. La evolución del skyline de Londres siempre ha estado rodeada de controversia.

  • Al principio por la influencia de St. Paul. Aunque esta influencia siga muy presente hoy en día. En muchas ocasiones, para conseguir el permiso urbanístico, suele ser requisito fundamental no afectar las vistas de St. Paul desde puntos estratégicos. También se preserva la visión del skyline o de alguno de sus monumentos emblemáticos desde estos puntos. Aunque estos requisitos a veces sirvan sólo para llenarse la boca con palabras bonitas y acabar llenándose los bolsillos por intereses inmobiliarios.
  • A día de hoy por la multitudinaria aprobación de proyectos de rascacielos. Sin duda en los próximos años experimentaremos un cambio considerable de la silueta de Londres. Ya que está previsto que en unos años esta ciudad cuente con 436 rascacielos.

La polémica que rodea la construcción de nuevos rascacielos en Londres, se basa tanto en el elevado número de nuevas torres como al diseño.

Si bien las construcciones de estos rascacielos están localizadas en distintos puntos. Aunque cada vez estos focos aumenten más y más, conquistando diversas zonas de la ciudad. La creación de nuevos rascacielos y de tal altura congestionará más estas zonas aumentando considerablemente su densidad de población, con sus consiguientes repercusiones.

Puedes ver la visión actual y futura de la City en este artículo de Telegraph

Los grupos que se oponen a la construcción de estas nuevas torres, también basan su postura en el diseño. Anteriormente la adquisición de permisos para la construcción de estos edificios se publicitaba y se sometía a debate y encuesta pública. Ahora el proceso es más cerrado y los grupos ciudadanos tienen menos repercusión en la decisión final.

Las vistas protegidas de los monumentos desde distintos puntos, la aportación de áreas de disfrute publico en forma de plazas o jardines en las plantas superiores ha pasado a mejor vida. Y la calidad arquitectónica de las propuestas cada vez tienen menor importancia y repercusión.

Los dirigentes y grupos a favor de estas torres que modificarán el skyline londinense basan sus argumentos en dos puntos:

  1. Las necesidades de vivienda nueva para alojar a todas las personas nuevas que cada año vienen a Londres.
  2. Crear una imagen de nueva metrópolis del s. XXI acorde con la imagen de la «capital de Europa».

En cambio, si nos paramos a reflexionar sobre esto es inevitable que nos aparezcan ciertas preguntas en nuestra mente.

¿Es verdad eso de que cada vez viene más gente y se necesitan más y más viviendas nuevas? Desde que el referéndum de Junio de 2016, los datos han reflejado que hay más gente que abandona la ciudad en lugar de mudarse a ella.

Viendo la orografía de Londres y sus alrededores, ¿es la construcción en altura la única solución real, cuando siempre se ha ampliado la ciudad en horizontal y no hay grandes montañas ni incidentes geográficos que lo impidan?. En caso de que la construcción en altura sea la única solución, ¿no deberían estos nuevos rascacielos tener una calidad arquitectónica prácticamente innegable?. ¿Es más siempre sinónimo de mejor?

Os dejo un artículo que resulta muy interesante en el que critica el futuro del skyline de Londres.

Alguno de los proyectos que están en construcción o que han conseguido permiso son: Undershaft de Eric Parry y 22 Bishopsgate de PLP Architects en la City, One Blackfriars de Simpson Haugh en South Bank y Manhattan Loft Gardens de SOM en Stratford.

iconos del skyline de Londres: vista aerea de Londres desde el Shard Foto de Free-Photos en Pixabay

Ahorra en tu viaje

Conclusiones y recomendaciones

Londres es una metrópolis en constante cambio. El ritmo de la ciudad es mucho más frenético que en otras capitales europeas. La arquitectura es un fiel reflejo de las ciudades y su forma de vida, por lo tanto es algo que no se puede quedar rezagada.

Si has visitado Londres y lo vuelves a hacer en los próximos años seguramente notes el cambio en el perfil de la ciudad. Notarás como edificios que eran muy importantes en el skyline de Londres ya no tienen la importancia de antaño. Aunque con un poco de suerte, habrá nuevos iconos del skyline.

La arquitectura tiene un potencial brutal para transformar una ciudad. Pero este poder puede decantar la balanza hacia situaciones muy opuestas. En este artículo puedes ver algunas de las locuras del skyline de Londres, algunas ya mencionadas en este artículo.

Si quieres disfrutar los edificios más emblemáticos del skyline de Londres hay muchas formas de hacerlo. Pero te adelanto una cosa, las más caras no siempre son las mejores, y menos cuando se trata de una ciudad como Londres.

Si quieres visitar varias de las atracciones turísticas probablemente te compense comprar el London pass o el London Explorer pass.

Si quieres una experiencia única puedes contratar un tour en helicóptero por los iconos del skyline londinense. 

Espero que este artículo te haya gustado y te resulte de utilidad. La intención de este artículo es acercarte la arquitectura de Londres y que entiendas los edificios más emblemáticos de su skyline.  Si es así te agradecería mucho que lo compartieses para ayudarme a llegar a más gente. También me gustaría si me cuentas tus impresiones en los comentarios.


Ahora te toca a ti…

  • ¿Conocías alguno de los edificios más emblemáticos del skyline de Londres mencionados en este artículo?
  • ¿Has descubierto alguno nuevo o crees que me olvido alguno importante?
  • ¿Que opinas del futuro del skyline de Londres?

Nos vemos en los comentarios. ?

Foto de portada del articulo de Tim Arterbury en Unsplash

Booking.com

Si te gusta ¡Compártelo!

¿Quieres saber cuáles son los edificios que deberías ver antes de morir?