Si te gusta ¡Compártelo!

¿Has entrado alguna vez a alguna casa tan iluminada y con una luz tan blanca que parecía que entrabas a la consulta de un dentista?

¿Has vivido en algún piso donde al preparar los alimentos te creabas tanta sombra que era difícil ver lo que estabas cocinando?

A mí sí me ha pasado.

He vivido en alguna casa en la que recortarme la barba y que quedase homogénea era una odisea. También, en alguna donde tenía que andar agachado la mayor parte del tiempo para no pegarme con las lámparas del techo. Incluso he vivido en alguna en las que para leer un libro parecía un contorsionista para evitar darme sombra.

Si no has vivido alguna de estas situaciones no sabes la suerte que tienes.

Son de esas cosas que te van desgastando cada día. Se podría decir que la iluminación es la gran olvidada en el diseño de casas.

Te haya ocurrido alguna de estas situaciones o no, este artículo te va a interesar.

Una buena iluminación hará que:

¿Qué? ¿Te he convencido?

Pues vamos a arrojar un poco de luz sobre este tema.?

¿Por qué prestar atención a la iluminación de una casa?

Podría decir, casi sin riesgo a equivocarme, que tú en algún momento de tu vida has vivido en una casa dónde no se prestaba atención a la iluminación.

Con esto no quiero decir que no hayas tenido lámparas bonitas ni que haya tenido una mala iluminación. Me refiero a que la iluminación no había sido diseñada como parte del proyecto

Si te fijas en las casas antiguas o incluso las que se hicieron por promotoras en las últimas décadas, sabrás de lo que te hablo. La iluminación era algo que las casas tenían que tener, pero no que se pensaba detenidamente.

Tan sólo era una casilla más que debía marcarse para acabar la obra.

Por si aún no tienes suficientes razones para prestar atención a cómo iluminar una casa, veremos alguna más.

1. No siempre se puede mejorar la iluminación natural

Cuando quieres reformar tu casa, no siempre es posible añadir ventanas o lucernarios. Los permisos necesarios pueden ser complicados de conseguir en función de tu vivienda y de dónde se encuentre.

Se puede intentar potenciar la luz natural con distintos recursos, pero si las aperturas de las ventanas son muy pequeñas o no están ubicadas en el sitio adecuado, no hay mucho que puedas hacer.

Por eso cambiar la iluminación artificial es un recurso muy interesante, y también más barato.

2. Una buena o mala iluminación pueden cambiar por completo la sensación en cada estancia

Ya hemos visto como hasta hace unos años, la mayoría de las casas tenían prácticamente la misma iluminación:

  • Una lámpara colgante en el centro de la estancia.
  • O una serie de focos empotrados en el falso techo.

La iluminación no es algo que se pensase en profundidad o que se diseñase. Era más bien un requisito funcional.

Por eso se hacía tan generalista: para que funcionase independientemente de las personas y los usos que tuviesen lugar en esa estancia. Así el piso valdría para ti, para mi familia y para el próximo que llegase.

Pero la realidad es que al ser tan genérica no funciona tan bien para todos los usos. Sólo hace falta ver la cantidad de flexos, de lámparas de mesita y de pie que hay en la mayoría de casas para suplir esa estandarización.

Por ello, con un poco que estudiemos la iluminación más adecuada para nuestra casa y los usos que queremos darle, nuestra casa cambiará completamente.

3. Una iluminación cuidada da un toque diferencial a tu casa

¿Has estado en alguna casa en la que la iluminación se ajustaba a la función que tenía lugar cada momento y al ambiente que se quería crear?

Si has estado en una casa así, las sensaciones que te habrá transmitido serían de magia y confort.

Hay casas en las que esa sensación se transmite a golpe de vista. Es entonces cuando te das cuenta de que está todo estudiado al detalle.

Y ya sabemos que los detalles son los que marcan la diferencia.

Así que, ¿por qué no incorporas esos detalles a tu casa?

4. Elegir adecuadamente la iluminación puede suponer un cambio en tu casa con un bajo coste

Si crees que tu casa o alguna de sus habitaciones no llama la atención, prueba a cambiar su iluminación.

Cambiar la iluminación o añadir algunos puntos de luz en lugares estratégicos te puede ayudar darle un cambio a tu casa.

El presupuesto que necesitas es menor que el de otros tipos de reforma. Créeme cuando te digo que si lo haces bien, notarás la diferencia.

5. Escoger la iluminación correcta reducirá tus facturas

¿Sabías que el 20% de la energía que se consume en España lo hace en nuestros hogares?. ¿O que el gasto medio por habitante en energía es de 990€ al año?

Sí, estos datos incluyen la calefacción, pero quieren decir que una pareja con 2 hijos se gasta 3960€ cada año.

Cada hogar tiene una media de 23 bombillas y como promedio usas 2 o 3 horas al día la iluminación de tu casa. ¿O me equivoco?

Así que imagínate lo que cantidad de dinero que gastas en iluminación al cabo del año.

No te preocupes, yo te lo digo. Se estima que cada casa consume un 18% de su energía en iluminación. Lo que supone unos 713 € al año por casa.

100 ingresos pasivos para solucionar tus problemas de dinero
Una gran forma de aumentar el presupuesto de tu reforma

Consejos generales para iluminar una casa

Vamos a ver ahora unas pautas generales para mejorar de manera radical la iluminación de tu vivienda.

1. Aprovechar la iluminación natural

La iluminación natural es uno de los factores más importante en todas las viviendas. La luz natural tiene propiedades que la luz artificial no puede igualar.

Hemos visto que es complicado aumentar la iluminación natural existente.

Pero es tu deber intentar potenciar la luz natural de tu vivienda. Para ello es fundamental eliminar cualquier objeto que pueda obstruir su entrada.

Sé que puede parecer lógico, pero eso no quita que te encuentres casas con gruesas cortinas, armarios, estanterías o incluso plantas frondosas cerca de las ventanas. Esto reduce considerablemente la luz natural.

Es fácil encontrar estancias cuyos colores son muy apagados y no favorecen que la luz natural se propague por toda la habitación.

Si vas a hacer una reforma puedes considerar la eliminación de ciertos tabiques o hacer particiones trasparentes. Esto ayudará a que la luz llegue más lejos y además ganarás en sensación de profundidad.

Un buen aprovechamiento de la luz natural ayudará a mejorar la eficiencia energética de tu casa, y por tanto la reducción de tus facturas.

2. Estudiar la iluminación necesaria antes de hacer obra

Es importante conocer los puntos de luz que necesitas para poder incorporarlos a la reforma. Esto ayudará a integrar el cableado en el diseño de la vivienda y evitar que sea visible.

Piensa en que uso va a tener cada estancia y cual es la mejor iluminación para ese uso.

A lo largo de este artículo veremos una serie de consejos que te ayudará a que este paso te resulte más fácil. Un buen diseño de la iluminación de tu casa te ayudará a diferenciar usos sin necesidad de tabiques.

3. No compres las lámparas hasta estar seguro de su ubicación

Comprar las lámparas antes de saber la ubicación exacta te condicionará el diseño de la iluminación de tu casa.

Sé que puede resultar muy tentador. Sobretodo si ves alguna de rebaja, pero intenta evitarlo.

Imagina que encuentras una lámpara que te encanta y decides comprarla. Como te encanta y has gastado dinero no vas a parar hasta que encuentres su espacio. Por supuesto, al estar enamorado de ella, tendrá que estar a la vista y tener un lugar importante.

Además puede ser que luego vayas escogiendo el resto de lámparas con el mismo criterio. Y… ¡tachán!

Ahí tienes tu Frankenstein. Listo para habitar. ?

Es muy importante que cuando diseñes tu casa vayas de lo general a lo particular. Sé que es algo que cuesta. Es muy tentador pensar en los detalles y en ocasiones mucho más sencillo. Porque es algo que puedes ver y tocar. Incluso anticipa esas sensaciones que quieres conseguir.

Pero si descuidas el conjunto, las sensaciones que recibas van a ser muy diferentes.

4. Uso de colores que den luz a las instancias

Puedes enfatizar la luz que tenga tu casa con un uso adecuado del color.

Si me sigues desde hace tiempo seguramente me hayas oído hablar del Congreso INTeriorar. En él hay una charla muy buena sobre el color.

Para potenciar la luz de tu casa te recomiendo usar colores claros como el blanco. Este color es idóneo para crear sensación de luminosidad en tu hogar porque refleja la mayor parte de la luz que le llega.

Pero también tonalidades claras de algún azul, verde o incluso beige. Es muy importante evitar colores apagados. Ya que pueden acabar con la mucha o poca luz natural que tenga tu casa.

Congreso INTeriorar es una gran forma de aprender sobre interiorismo
Congreso INTeriorar es una gran forma de aprender sobre interiorismo

5. Aquí más no es sinónimo de mejor

La correcta colocación y elección de los focos o lámparas reducirá la cantidad necesaria. Por eso es tan importante el análisis previo.

El uso de mucha luz hace que los objetos de las habitaciones pierdan las sombras. Y que sus formas se aplanen y el conjunto de tu casa pierda todo su encanto.

Recuerda, que tan importante como la luz es la sombra. Ya que sin la sombra adecuada la luz pierde mucha de su importancia.

Hay un libro que leí hace tiempo y me parece muy interesante si quieres profundizar en este tema. Se llama el elogio de la sombra. Habla de las diferencias que existen entre Oriente y Occidente con relación a la luz y  la sombra.

El uso en exceso de la iluminación repercutirá en gran medida en tu factura de electricidad. Lo importante no es la cantidad. Sino la colocación y la correcta elección de la iluminación.

Por tanto, no abuses de las lámparas y analiza bien tus espacios.

6. No todas las estancias requieren la misma luz

Ni tampoco todos los usos necesitan el mismo tipo de luz. Porque no es lo mismo sentarte a ver la televisión, que ponerte a estudiar, ¿no? Pues su iluminación tampoco puede ser la misma.

Por eso es fundamental combinar los tipos de iluminación dentro de una estancia. Para que todos los usos que se llevan a cabo en ella tengan la iluminación adecuada.

7. Piensa en el uso y la atmósfera que quieras crear en cada estancia

Acabamos de ver que cada uso requiere un tipo de luz. Con tipo de luz me refiero a la colocación de estas lámparas, su temperatura de color y el tipo de bombilla que funcionan mejor.

Por eso es importante que además de definir los usos pienses en el ambiente que quieras crear.

Si quieres crear un ambiente de relajación, una luz indirecta o lámparas con una luz amarillenta funcionan mejor. En cambio, si quieres crear una zona de estudio o trabajo, los focos con luz blanca serán una mejor opción.

No te preocupes, porque en el siguiente artículo te ayudaré a escoger la más adecuada para cada caso.

8. Combina la iluminación dentro de la misma estancia

Ya hemos visto como la misma estancia puede servir para distintos usos. Un salón-cocina puede servir para cocinar, leer, comer, ver la tele o charlar. La luz que requiere cada uno de estos usos es muy distinta.

Por eso no puedes tener un tipo de iluminación general para toda la sala, ya que el uso se resentiría.

«El que mucho abarca poco aprieta.»

Refranero popular

Combina los tipos de iluminación y favorecerás la usabilidad del espacio. Conseguirás dar riqueza a las estancias , ya que la misma habitación variará a lo largo del día. La vivienda se convertirá en parte de la vida de la familia. Facilitando todos los usos que requiera cada habitante.

9. Usa interruptores con reguladores de intensidad en algunas estancias

Los reguladores de intensidad se conocen como dimmers en el mercado inglés. En España no le sacamos tanto partido como hacen ellos.

Antes hablábamos de la importancia de combinar los tipos de luces. Imagínate ahora que además puedes regular la intensidad de ciertas lamparás para adaptarla aún mas a cada uso.

No necesitas colocar reguladores de intensidad en todas las estancias. Con el análisis de los usos que has hecho previamente identificarás algunas zonas en las que puede ser muy interesante ponerlos.

El uso adecuado de estos reguladores te permitirá tener en cada momento  la cantidad de luz que necesites.

Por ejemplo en el salón puedes tener luces empotradas en el techo con este regulador. Así cuando quieras ver una película o la tele puedes bajar la intensidad y crear una iluminación más tenue.

10. Crea una iluminación homogénea en las estancias.

Debes evitar que haya zonas muy oscuras y otras sobre iluminadas.

Esto lo puedes conseguir combinando los distintos tipos de luces, para ello el estudio previo de los usos de la casa es fundamental. Los reguladores de intensidad también ayudarán a conseguir este efecto.

Tu vista te lo agradecerá y los espacios se verán enriquecidos.

11. Adaptar el tamaño de las lámparas a las estancias.

Es importante que no haya lámparas fuera de escala. Es decir, ni muy grandes ni muy pequeñas. Porque si eso sucede tu vista se dirigirá inevitablemente hacia ese punto.

Usar lámparas más grandes puede ser interesante como recurso puntual en donde se quiere llamar la atención de la iluminación. Esto lo habrás visto en los grandes halls de edificios importantes por ejemplo, con una lámpara de araña.

Por el contrario, el uso de lámparas muy pequeñas para el lugar que ocupan no es nada recomendable. Ya que por norma general, la iluminación será inferior a la adecuada y pueden resultar un tanto ridículas.

Si quieres centrar la vista en un tipo de iluminación es mejor escoger una que tenga un diseño más llamativo, o una localización privilegia. No que destaque por su excesivo o su ínfimo tamaño.

12. Escoge la intensidad adecuada

Con este consejo no me refiero a los reguladores de intensidad que hemos visto anteriormente. Sino a la intensidad de las bombillas.

Lo veremos en profundidad en el próximo artículo. Este punto es tan importante como escoger el tipo de lámpara y su localización adecuadamente.

Una intensidad alta creará una sensación incómoda. Hará que la estancia esté sobre iluminada y que no te sientas a gusto. Experimentarías una sensación parecida a como cuando entras en una clínica.

Una intensidad baja hará que fuerces más la vista y que con el paso del tiempo tu cuerpo vaya sintiendo cansancio.

Ambos tienen fácil solución, ya que cambiando las bombillas se puede arreglar. Pero elegir mal su intensidad puede arruinar hasta el mejor de los espacios.

13. Piensa en la temperatura de color de cada lámpara

Las bombillas puedes tener una luz amarillenta, neutra o blanca.

No hay una mejor que otra. Sino que cada una funciona mejor en usos que en otros.

14. Estate alerta y detecta espacios que te puedan aportar sensaciones agradables por su buen uso de la luz

Seguro que tienes un tablón en Pinterest con multitud de ideas para tu casa. ¿Te he pillado verdad? ?

Probablemente tengas alguna lámpara que te haya gustado y creas que puedas usar en tu casa. Eso está muy bien. Pero no te quedes ahí.

La imagen probablemente te muestre solo una pequeña parte de la habitación y no te transmite esas sensaciones de la que hablo.

Puedes (y debes) ir más allá. Busca lámparas que te gusten y luego permanece atento. Seguro que muchas las encuentras en alguna casa, cafetería o restaurante.

Cuando la encuentres fíjate que iluminación da. Que sensaciones te provoca. Con que elementos se combina y cómo lo hace.

Además, te recomiendo activar tu radar de sensaciones. Busca en tu día a día. Probablemente descubras ideas, localizaciones y combinaciones que no te habías planteado pero que creen ambientes muy agradables.

Conclusiones

Espero que esta este artículo te haya mostrado la importancia de cuidar la iluminación de tu casa.

  • Una buena iluminación puede cambiar radicalmente la apariencia de una casa con una inversión muy pequeña.
  • Es muy importante que estudies las actividades de tu casa antes de decidir el tipo de iluminación.
  • Analiza el tipo de iluminación que necesitas antes de empezar la reforma o construcción de tu vivienda.

Espero que este artículo te ayude. Si es así no dudes en compartirlo, ya que podrá ayudar a más gente.Si tienes alguna duda, estaré encantado de resolverla en los comentarios. ?

Ahora te toca a ti, cuéntame…

  • ¿Conocías el potencial de la iluminación para cambiar una casa sin necesidad de invertir mucho dinero?
  • ¿Qué te han parecido estos consejos?
  • ¿Has diseñado la iluminación de tu casa?

Nos vemos en los comentarios. ?

Foto de portada de 024-657-834 en Pixabay

Si te gusta ¡Compártelo!

¿Quieres saber cómo ahorrar en la construcción de tu casa?