Vivimos en una sociedad en la que más es sinónimo de mejor. Nos han enseñado desde pequeños que debes aspirar a tener más. Buscar siempre un salario mayor, más responsabilidades, una casa más grande, o bueno… mejor tener varias.
Trabajamos más para conseguir más dinero y así poder comprar más cosas. Para así disfrutar más de nuestra vida. Igual no hoy, pero si en el futuro. Eso sí, si no es demasiado tarde.
Pero… ¿qué pasa si al final la vida no va de eso?. ¿Qué pasa si en lugar de tener más, sólo necesitamos tener menos o simplemente lo justo?. Pero que todo lo que tengamos sea lo mejor y satisfaga realmente nuestras necesidades.
Hoy os quiero hablar de una tendencia que se esta poniendo muy de moda. No, no voy a hablaros de minimalismo, aunque como veremos están muy relacionados. Hoy os voy a hablar del fenómeno de las Tiny Houses. O también conocidas en el mercado hispano como microcasas, minicasas, casas pequeñas o casas compactas.
Creo que éstas pueden ser una solución muy interesantes al problema de la vivienda. En este articulo os demostraré por qué. También os contaré como diseñar una casa pequeña que cambie vuestra vida por completo.
Vamos a hablar de...
Qué es una tiny house o una casa pequeña
El movimiento Tiny House surgió en Estados Unidos a finales del siglo pasado. Y se ha extendido muy rápidamente. Surge como crítica al consumismo.
En Estados Unidos, como norma general, un tercio de los ingresos se dedican al pago de la vivienda.
En España, el importe medio por hogar destinado a vivienda, electricidad, agua y combustible fue de casi 9000€ en 2015. En 2016, se concedieron 400.000 hipotecas con un importe medio de 110.000€ .
En la Unión Europea sucede algo parecido…
Foto de Nachelle Nocom en Unsplash
Como vemos, no es de extrañar que surjan este tipo de movimientos. Ya que proponen una alternativa a la tendencia creciente de superficie e hipotecas.
El detonante fue la publicación del libro ‘The Not So Big House’ de la arquitecta Sarah Susanka, quien explica las ventajas de este modo de vida en el que se reside en las minicasas o casas pequeñas.
Esta corriente reaccionaria ha tenido una fuerte acogida en Estados Unidos. A esta tendencia también se ha unido Japón, ya que es un país con una gran tendencia a la innovación constructiva. En Europa ha tardado un poco más pero ha entrado con fuerza en los últimos años.
Se consideran Tiny Houses o Microcasas a las casas pequeñas de menos de 50 m2.
Booking.comCaracterísticas de las tiny houses o casas pequeñas
No hay un estereotipo de micro casas. Las características varían en función de los usuarios y sus necesidades.
Pueden ser de estilos de lo mas variopinto. Desde estilo clásicos a mas modernos. También las hay de materiales muy diversos. Pueden ser prefabricadas, construirse de forma tradicional e incluso ser autoconstruidas por los más aventureros.
Hay tiny houses permanentes, pero también móviles que se pueden re-ubicar en otra parcela. En el caso de que estas casas pequeñas sean móviles se debe tener en cuenta en la fase de diseño. Es fundamental para el tema de cimentación, saneamiento y servicios.
Aún así hay ciertos parámetros que todas este tipo de casas pequeñas tienen en común.
- Un claro minimalismo unifica este movimiento.
- Una búsqueda de la reducción de espacio por temas de sostenibilidad y simplicidad.
- Búsqueda de una vida más sencilla y libre. En la que se tengan menos cosas pero que sean buenas y aporten verdadero valor. Que las posesiones no sean las que coarten tu libertad con deudas ni preocupaciones.
- Al simplificar tus necesidades, tanto materiales como de espacio, reduces tus gastos. Tambien lo haces con la hipoteca, en el caso de que la necesites). Por tanto, puedes reducir tu jornada laboral y dedicar más tiempo a lo que te gusta. Ya que no necesitas pagar una elevada hipoteca durante 30 años.
Como hemos visto los puntos comunes de las tiny houses no son tanto estéticos como ideológicos.
Foto de Nikola Johnny Mirkovic en Unsplash
Por qué escoger una tiny house o casa pequeña
Las casas pequeñas siempre se han asociado a un poder adquisitivo menor. Quien tenia una casa pequeña era casi siempre porque no podía permitirse algo mejor.
Generalmente la posesión de una casa pequeña era como paso previo a comprarse una casa mayor. Para unos años después comprar una aún mas grande. Incluso cuando no necesitabas tanto espacio. Lo que se conoce popularmente como la carrera de la rata.
Pero… gracias al fenómeno Tiny house el concepto de casas pequeñas ha cambiado radicalmente. Tener una microcasa pasó a ser una elección consciente y deliberada. Más que una elección es una apuesta por una forma de vida diferente. Basada en la sencillez y simplicidad.
Beneficios de las tiny houses o casas pequeñas
Las tiny houses tienen muchos beneficios. Entre los que podemos destacar:
- Simplificar para dejar sitio a lo que de verdad importa. Te “obliga” a cuestionarte todo lo que entra en tu vida y su necesidad real.
- Vida menos materialista. Donde cada objeto tenga una función necesaria.
- Consumir y contaminar menos. Por tanto, las microcasas son una respuesta muy interesante al cambio climatico. Estan muy ligadas a la arquitectura bioclimática y ecológica
- Reducción de costes, impuestos y facturas
- Tener menos espacio, pero de mayor calidad. Al ahorrar en metros cuadrados se puede destinar este dinero a los acabados, mobiliario multifuncional, estructura, eficiencia energética, etc.
Foto de WinnieC en Pixabay
- Creatividad para aprovechar al máximo el volumen disponible.
- Simplificar el espacio y las posesiones materiales te permite hacer espacio para experiencias más enriquecedoras.
- Poder reducir tu jornada laboral ya que no necesitas tanto dinero para vivir bien.
- Mayor uso de los espacios exteriores tanto privados como comunes. Se fomenta la vida en contacto con la naturaleza y en comunidad.
Casos de personas que han optado por una Tiny house o microcasas
- Una pareja australiana con una hija que hizo su propia Tiny house de 10 metros cuadrados. Lo consiguieron usando tutoriales de YouTube. Lo que les movió a tomar la decisión fue no querer seguir pagando un alquiler ni pedir un crédito. Puedes conocer más sobre este caso aquí.
- Tatiana y Santiago. Esta pareja se conoció trabajando juntos y pronto se enamoraron. Al mes renunciaron a su trabajo en Bogotá para vivir una vida más tranquila en una microcasa de 18m2. Puedes ver más aquí
Como diseñar una casa pequeña o tiny house
Ahora vamos a ver la claves para diseñar una microcasa que aproveche todo el espacio. Así conseguiremos una casa pequeña pero rica espacialmente y que no te de sensación de claustrofobia ni agobio.
Las pautas para diseñar una tiny house o micro casa son las siguientes:
- Hacer que todos los espacios cuenten. Es decir, que no haya espacios desaprovechados con pasillos o recibidores. Para ellos se puede utilizar los cambios de suelo o de techo o incluso paneles móviles para diferenciar espacios. Para ello es importante contar con un buen diseño.
- Espacios multiuso.
- Mobiliario multifuncionales
- Si tiene 2 alturas, la escalera tiene que estar ubicada de manera muy cuidada.
- Posibilidad de ser transportable si se quiere disponer de más libertad en el futuro. Esto también implicará contemplarlo en el diseño del saneamiento y de los servicios necesarios (como agua, luz, calefacción e Internet). Una buena planificación es crucial
Foto de Antoine Gayraud en Unsplash
- Es importante que conozcas las distancias mínimas que necesitas para que las cosas funcionen. Es decir, cuánto es el mínimo que necesitas entre el retrete y la pared. A qué altura debe estar el fregadero o las estanterías de la cocina. Para ello, te recomiendo estos dos libros muy interestantes el «Neufert: Arte de proyectar en arquitectura» y «Architects pocket book» Así podrás afinar las medidas de cada espacio o uso y ahorrar superficie para otras funciones.
- Optimiza el espacio en vertical. Siempre hablamos del tamaño de una casa en metros cuadrados. Pero el espacio real se mide en metros cúbicos. Cómo manejes esta tercera dimensión puede realmente marcar la diferencia. Puedes consultar mas ideas para aprovechar al máximo el espacio de tu casa en este articulo
- Infórmate bien de la normativa que aplica a tu zona. En algunos países la normativa las contempla y permite abiertamente, e incluso no se necesitan permisos. En cambio, en otros como España, la normativa es menos clara, y existe cierto vacío legal. Sobretodo si se pretende construir una tiny house móvil. Al no estar anclado al suelo se pueden considerar bienes muebles. Para ello es importante contar con un buen arquitecto que te asesore
Aquí os dejo un vídeo con algunos ejemplos de casas pequeñas o tiny houses. ¿Qué os parecen?
Conclusiones sobre las Tiny Houses
Construcciones como las tiny house o microcasas no valen para todo el mundo. De hecho hay una fuerte oposición a este movimiento. Basándose en que no es algo sostenible a largo plazo. Lo que tengo claro, es que no hay una respuesta única. Cada uno debe experimentarlo por si mismo. Y a dejar este movimiento siempre estás a tiempo si ves que no es para ti.
Lo que sí esta claro, es que si son aptas para casi todo el mundo. Independientemente de su poder adquisitivo.
Si investigas un poco verás como hay muchos casos de personas con un poder adquisitivo elevado que comparten esa visión. Y se unen a este movimiento para conseguir una vida más plena.
Si tu presupuesto no es muy elevado, una tiny house puede ser una solución muy interesante. Ya sea como solución definitiva o como algo temporal.
Por si aún no te has convencido, te dejo unas cuentas de Instagram: tinyhousemovement, tinyhouse y tiny_house_ideas
Recuerda, no es más feliz el que mas tiene, sino el que menos necesita.😃
Ahora te toca a ti…
- ¿Habías oído hablar de las Tiny Houses o micro casas? ¿Qué te parecen?
- ¿Qué te parecen estos consejos?
- ¿Te interesaría que crease un articulo en el que analicemos buenos ejemplos de Tiny Houses?
Nos vemos en los comentarios. 😉
Foto de portada de Nachelle Nocom en Unsplash
Ayudo a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes.
He creado Proyectando el Cambio con el propósito de acercar la arquitectura a la sociedad y mostrar el potencial que ésta tiene para cambiar su vida y la de los que les rodean
Hola Jaime. Me parece un articulo muy interesante.
La Tiny Houses si bien quizás no sean factibles para familias grandes, me parecen una gran solución para parejas o familias de no muchos miembros.
Estas casas son sumamente acogedoras y solucionan el problema que muchos tenemos a al hora de plantearnos hacer una casa, el coste.
Enhorabuena por el trabajo realizado.
Hola!
Me alegro mucho de que te parezca interesante el artículo. Creo que las tiny houses son una opción muy interesante a la vivienda y considero que pueden tener muchos beneficios para sus habitantess.
Como bien dices, puede parecer que estas casas pequeñas no funcionan para familias de muchos miembros. Es cierto que es muy dificil conseguir que una familia de 4 personas o más, viva a gusto en casas de 50m2.
Pero creo que para estas familias los principios de las tiny houses se pueden extrapolar. Es decir, te pueden ayudar a reducir los metros cuadrados que creemos que necesitamos o aplicar principios del minimalismo. Y así poder reducir nuestras necesidades e incluso nuestra jornada laboral para dedicar a los otros miembros de la familia.
Aún así cada uno, debe elegir si es para él o no.
Gracias por el comentario y tus palabras.
Un abrazo
Una oportunidad excelente para permitir la entrada en la vivienda de los jóvenes que ahora mismo estamos en una situación tan desfavorecida. Sacrificar espacio no tiene por qué ir relacionado con tener menos comodidades o una peor calidad de vida. Excelente artículo 🙂
Hola Alejandro,
Totalmente de acuerdo. Mucha gente opta por las tiny houses por que comparten los valores del minimalismo.
Pero creo que puede ser una grandísima opción para que todos los jóvenes accedamos a una vivienda digna, aunque sea como algo temporal. Las micro casas pueden ser una gran opción para entrar en la «property ladder» como lo llaman los ingleses sin tener que sacrificar calidad de vida. Y luego, ya ir accediendo a vivendas más grande en función de tus necesidades y la de tu familia, cuando vayan aumentando los ingresos y reduciendose los años de hipoteca.
Gracias por el comentario y me alegro mucho de que te haya gustado el artículo.
Un abrazo