¿Cómo ahorrar en la construcción de tu casa? Seguro que ésta es la primera duda que se te ha venido a la mente si te estas planteando construir tu propia vivienda. Es probablemente la pregunta del millón.
Si buscas en Internet, la información que aparece es más bien escasa y muy vaga. Entonces tus dudas aumentan y te cuesta más tomar la decisión.
¿Es realmente posible ahorrar en la construcción de una casa? Y si es así, ¿cómo puedes hacerlo?.
No te preocupes, te entiendo perfectamente. Sí es posible. Te cuento cómo puedes hacerlo en el artículo.
Vamos a hablar de...
- 1 Introducción
- 2 Ahorro inmediato VS ahorro instantáneo
- 3 Consejos para ahorrar en la construcción de tu casa
- 3.1 Cómo ahorrar en la fase previa
- 3.2 Ahorrar durante el proyecto
- 3.2.1 Escoge al arquitecto antes de comprar la parcela
- 3.2.2 Elección de unos buenos colaboradores
- 3.2.3 Elimina los muros
- 3.2.4 Crea espacios multifuncionales
- 3.2.5 Junta los cuartos húmedos
- 3.2.6 Opta por un diseño bioclimatico
- 3.2.7 Pide presupuestos a varias compañías
- 3.2.8 Elección a la constructora
- 3.2.9 Permisos
- 3.2.10 Seguros
- 3.3 Ahorrar durante la construcción
- 4 Piensa fuera de la caja
- 5 Conclusiones
Introducción
En este artículo te daré los consejos clave para ahorrar en la construcción de tu casa. Aplicarlos de forma efectiva te ayudará a optimizar tu presupuesto.
Estos consejos se complementan con la información que hay en la guía para suscriptores. En ella te explico las 5 estrategias clave para ahorrar en la construcción de tu casa. Además analizo más en profundidad alguno de estos consejos.
Si quieres profundizar en este tema y conseguir resultados más rápido la puedes descargar aquí

Ahorro inmediato VS ahorro instantáneo
No me quiero detener mucho en esto, ya que daría para un artículo largo. Pero es algo que quiero plantearte.
Cuando has detectado un elemento de ahorro, párate y reflexiona. Preguntate, ¿es sólamente un ahorro a corto plazo o es un ahorro a largo plazo?
Para que lo veas más claro te voy a poner un ejemplo.
El proyecto técnico especifica que se necesitan dos paneles de aislamiento de 10cm en cada muro. Pero el clima en el que vives no es muy duro. Piensas que poniendo sólo uno, puedes ahorrarte la mitad de esa partida y además ganar 10cm. Parece un negocio redondo, ¿verdad?
Total si hace frío, te pones una abrigo. Incluso si hace mucho pones la calefacción. Que total, son dos días de frío al año.
Pues bien, ahora si te digo que la vida útil de un edificio son 50 años. Y que si se diseña y mantiene bien puede durar mucho más.
Multiplica el gasto de calefacción por esos años de vida. ¿Sigues pensando que es un negocio redondo? Es claramente un ahorro inmediato, pero ¿lo es a largo plazo?
Es sólo un ejemplo, todo depende de cada caso. Pero creo que se entiende el concepto.
Cuando detectes un punto de ahorro, cuestiónalo y decide pensando en el largo plazo.

Foto de Nattanan23 en Pixabay
Consejos para ahorrar en la construcción de tu casa
Cómo ahorrar en la fase previa
Tener un propósito claro y fuerte
Seguramente me has oído en ocasiones anteriores. Pero tener un propósito es fundamental para que tus objetivos se cumplan. Tener un para qué muy fuerte hará que todas tus dudas y miedos tengan menos relevancia que todo lo que te motiva a hacerlo.
Construir una casa no es una tarea fácil. Y no voy a ser yo quien te lleve la contraria. Por eso te digo que construir una casa no es algo para todo el mundo. Es una tarea dura, que puede generar estrés y que te va a dar muchos quebraderos de cabeza.
Si tienes un para qué que te motive de verdad, tienes mucho camino andado.

No vale que digas que quieres construir tu casa sólo porque quieres ahorrar dinero. Porque si no tienes la actitud adecuada y te entregas a ello, igual ni ahorras tanto dinero ni habrá merecido la pena.
Este no es uno de los consejos que te suelen dar cuando quieres construir tu casa, pero para mi es uno de los más relevantes.
Define tu presupuesto
Para explicarte este punto quiero mostrarte una frase que me gusta mucho.
«El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine» Ley de Parkinson
Sí, se que no habla del tiempo. Pero con tu dinero pasa lo mismo. Como no definas tu presupuesto antes de ponerte más a la obra, acabarás con todo el dinero del que dispones e incluso todo el que te puedas pedir.
Define tu programa de necesidades
En esta fase es dónde reflexionas sobre todo lo que te gustaría tener en tu casa soñada. Lleva al papel todas esas ideas que rondan tu cabeza.
Pregúntate, ¿Qué necesitas para vivir?. ¿Qué es imprescindible en tu nueva casa para que el proyecto sea un éxito?. ¿Cómo quieres que sea tu casa?. Ahora clasifícalas por orden diferenciando las imprescindibles de las que no lo son tanto.
Olvídate de los «por sis» y los «ya que estamos».

Foto de rawpixel en Pixabay
Simplifica
Revisa todo lo que has anotado en el punto anterior y simplifica. Vamos, sin piedad, tu puedes. Estoy seguro de que esa lista podrías prescindir del 20% al menos. ?
Pregúntate, si esto que has anotado…
- ¿es realmente necesario?
- ¿podrías vivir sin ello?
- ¿va a mejorar realmente tu vida?
- ¿debería invertir tu dinero en esto o es mejor invertirlo en otras cosas que realmente marquen la diferencia?
El minimalismo es una corriente que te puede ayudar a llevar este paso de forma satisfactoria. Sé lo que estas pensando, que si te pones a desechar ideas o necesidades igual no merece la pena construir tu casa.
Puedes pensar que para tener una casa pequeña no compensa adentrarse en la aventura de construir tu propia casa. O…¿sí lo merece?
De todas formas simplificar no significa que vayas a tener una casa pequeña ni de baja calidad.

Fórmate
Ya te lo he comentado en numerosas ocasiones, pero no me cansaré de decírtelo. Si quieres ahorrar en la construcción de tu casa lo mejor que puedes hacer es formarte.
Déjame preguntarte algo… piensa en el último móvil, portátil o coche que te has comprado. Ahora pregúntate ¿Cuánto tiempo has dedicado a investigar antes de comprarlo?. ¿A cuántas personas has preguntado para informarte?. ¿Cuántas tiendas has visitado?
Ahora permíteme hacerte unas preguntas que no te van a gustar. Para construir tu casa…¿cuántos libros te has comprado y leído? ¿Cuántos cursos o formaciones has realizado?
Y ahora… compara. ¿Cuánto dinero te vas a gastar en uno y cuánto te vas a gastar en lo otro?
«La mejor inversión que puedes hacer es en ti mismo»
Regina Brett
Formarte un mínimo en arquitectura te va ayudar a
- Tomar mejores decisiones
- Saber qué colaboradores necesitas y qué responsabilidades tiene cada uno.
- Distinguir entre ahorro inmediato y ahorro a largo plazo
- Saber dónde sí y dónde no debes ahorrar dinero al construir tu casa.
Puedes formarte como más te guste. A través de cursos, charlas, videos, libros, seminarios, blogs.

Foto de geralt en Pixabay
Planifica la construcción
Planificar la construcción te aportará muchos beneficios. Te ayudará a:
- Definir el programa de trabajos y la duración de la obra
- Evitar o reducir imprevistos.
- Tener la certeza de que avanzas en la dirección correcta.
Hacer una buena planificación te puede ahorrar mucho dinero en la construcción de tu casa

Los acabados
Las terminaciones suele ser algo en lo que los clientes prestan muchísima atención. Por eso, es donde están más dispuestos a invertir su dinero. Esto no es nada malo, es poner el dinero en dónde que se va a ver, ¿no?
Pues sí y no. Déjame mencionarte un par de puntos que pueden resultar de tu interés y te ayudaran a ahorrar dinero en la construcción de tu casa:
- Que un material sea 2 o 3 veces mas caro que otro no significa que sea 2 o 3 veces mejor. En ocasiones sí puede ocurrir, pero en otras estarás pagando la marca o moda.
- Los acabados es algo que se puede cambiar y que salvo en ciertos lugares no requiere mucha obra. Entonces, si andas justo de presupuesto puedes poner uno de mas barato (no necesariamente de menor calidad). Y más adelante, cuando ya hayas pagado parte de la inversión y tengas dinero ahorrado puedes cambiarlos. Si por ejemplo tienes niños pequeños en casa, ¿te compensa ahora invertir en una tarima de pino?. O ¿es mejor invertir ese dinero en otra cosa y poner esa tarima en un futuro cuando los niños sean mayores?
Estas decisiones dependerán de ti y de tu caso, pero es interesante considerarlas. El mismo principio es aplicable a cocinas, baños y mobiliario de diseño.

Foto de stevepb en Pixabay
Ahorrar durante el proyecto
El mayor ahorro en la construcción de tu casa se hace con un buen proyecto. En este apartado vamos a ver algunos trucos para conseguir ese buen proyecto.
Escoge al arquitecto antes de comprar la parcela
Ya hemos comentado en artículos anteriores cómo escoger al arquitecto adecuado te puede ahorrar mucho dinero. También hemos visto que elegir al arquitecto antes de comprar la parcela te puede ahorrar mucho dinero y quebraderos de cabeza.
Este no es un consejo que se oiga muy a menudo. Pero te voy a explicar brevemente por qué es importante hacerlo para poder ahorrar mucho dinero en la construcción de tu casa.

Un arquitecto es un profesional que lidia con esto frecuentemente. Y como ya te explique en el articulo correspondiente. Para elegir una parcela necesitas considerar muchos factores. Si no tienes mucha experiencia hay alguno que se te puede escapar. Por eso, es mejor contar con la ayuda de un técnico.
Si no lo haces así, la parcela que escojas puede no ser edificable bajo ninguna condición. Puede que no tenga unas condiciones adecuadas de soleamiento. Incluso que el terreno no sea muy compacto y te requiera invertir mucho dinero en cimentación. Se puede encontrar en zonas con campos electro-magnéticos elevados y/o suelos con alta presencia de radón. No hace falta que siga, ¿no? ¿Te has convencido?
Dicho esto si ya tienes una parcela no pasa nada. Enséñasela al arquitecto y juntos decidiréis si es la mas adecuada para tu caso o no.
Elección de unos buenos colaboradores
Al igual que ocurre con el arquitecto, la elección de unos buenos colaboradores te puede ahorrar mucho dinero en la construcción de tu casa.
Un buen colaborador es aquel que tiene un conocimiento suficiente para hacer frente a los desafíos e imprevistos que surgen en la obra. Porque créeme, aunque el proyecto sea muy bueno, esté muy detallado y se haya intentado anticipar todos los errores posibles, los imprevistos siempre surgen. Creo que no hay proyecto que conozca que una vez se empezó la obra no hubiese que cambiar nada.
Por eso, es fundamental que los miembros de tu equipo sean flexibles y proactivos. Además de tener experiencia y conocimientos. Algo casi más importante que todo lo anterior es que sean honestos. Que no te traten de cobrar más que lo que deben, que no se escaqueen y que velen por tus intereses.

Si conoces a alguno que reúna todo lo anterior así cógelo y no lo sueltes. Págale lo que te pida, a la larga ahorrarás y con creces.
Escoger a los colaboradores solo por el precio es uno de los errores mas frecuentes en la construcción.
Elimina los muros
Un buen diseño te ayudará a reducir la tabiquería interior. Por tanto, si tienes que construir menos particiones, ahorrarás dinero en la construcción de la casa. Bueno y ya que estamos también ahorrarás tiempo.
En los últimos años los espacios diáfanos se están poniendo de moda. Cada vez es mas fácil ver salón/cocina/comedor en las casas nuevas. Incluso hay casas, que si tienen paredes interiores son solamente para el dormitorio y el baño.
Si quieres definir espacios o usos puedes utilizar cambios de pavimento, muebles, cambios de nivel en suelos o techos,… Todos estos recursos te permitirán ahorrar bastante dinero y darán mucha flexibilidad a tu diseño.
Si quieres saber como puedes sacar el máximo partido al espacio disponible échale un ojo a este artículo

Foto de 38844328 en Pixabay
Crea espacios multifuncionales
Si miramos a cualquier vivienda de finales del siglo pasado, al menos en España, los pasillos parecen el elemento clave de diseño. Casas de 90 metros cuadrados con 5 o 7 metros de pasillo. Te suena familiar esa imagen, ¿verdad?
Esos pasillos deberían ser elementos funcionales para comunicar estancias. Pero, acaban convirtiéndose en galerías de arte con cuadros que nunca, o casi nunca, se ven. También son lugar para estanterías, almacenamiento o para situar plantas,… Que buen aprovechamiento del espacio, ¿no crees?. ¿Quieres destinar entre 5 y 10 metros cuadrados de tu casa, que por cierto tienes que pagar, a eso? Yo la verdad que tengo muy clara la respuesta.
¿Necesitas pasillo o recibidor? ¿Podría algún espacio común como el salón realizar esa función de organizador?
¿Necesitas una biblioteca o una oficina independiente?, o ¿una sala para practicar yoga? y ¿una cocina independientemente?. Piensa, ¿puede un espacio común resolver todas esas necesidades adaptándose a ese uso momentáneamente?
Son preguntas que no tienen una única respuesta válida. Cada uno debe formulárselas y encontrar su respuesta.
Pero, recuerda que una disminución de los muros es una reducción en los costes, como ya vimos en el punto anterior.

Junta los cuartos húmedos
Una buena pauta de diseño es juntar los cuartos húmedos. Con cuartos húmedos nos referimos generalmente a baños, aseos, cocinas y lavanderías.
Pues bien, una buena practica es poner estos espacios colindantes o al menos a poca distancia. Así podremos reducir el numero de bajantes que necesitamos y la distancia de cada aparato a la bajante. También reduciremos los conductos destinados a agua fría y caliente.
Ten en cuenta que las tuberías tienen que tener cierta pendiente para que el agua, y lo que no es agua, circule por gravedad.
Los conductos de saneamiento suelen tener un diámetro considerable. Por tanto, reduciendo los recorridos y colocando los cuartos húmedos cerca, reduces las longitudes de las cañerías, necesitas menos falsos techos y dobles muros para paso de instalaciones.
Opta por un diseño bioclimatico
Se que puede sonar muy sofisticado y caro. Pero nada mas lejos de la realidad.
Un diseño bioclimático es aquel que aprovecha al máximo los recursos disponibles en el entorno. Como pueden ser, entre otros, el soleamiento, las orientaciones predominantes, los vientos o los materiales locales.
Optar por un diseño bioclimático, no supone necesariamente un ahorro inmediato, pero sí en el largo plazo.
La bioconstrucción es un tipo de diseño bioclimático. Y si quieres descubrir sus beneficios o inspirarte con proyectos muy interesantes échale un ojo a este artículo.
Optar por un diseño bioclimático y por una casa sana y ecológica es de las opciones que más beneficios te va a aportar a la larga.

Foto de 849356 en Pixabay
Pide presupuestos a varias compañías
Ya lo he dicho en otras ocasiones. Pero, aunque un amigo o alguien en el que confíes ciegamente te recomiende una constructora o un subcontratista, antes de decidir pide varios presupuesto y compáralos.
Los presupuestos que ofrezcan los subcontratistas y las constructoras variarán en función de:
- La cantidad de trabajo que tengan,
- Su interés en la obra
- La situación del mercado.
Pedir presupuestos y compararlos, aunque suponga un trabajo y tiempo extra, es una decisión que te ahorrará mucho dinero. Sobretodo en el caso de la constructora. Luego no decidas sólo en función del precio. Ya hemos visto que hay otros factores que pesan más que ese.
Elección a la constructora
La elección de la constructora es clave. Ella va a ser la encargada de manejar y administrar todo tu dinero. Además, el dinero que se llevará, será superior al resto de los integrantes de la obra.
No vamos a entrar en detalle, pero como pautas generales para elegirla te recomendaría:
- Pedir recomendaciones a tus conocidos.
- Visita sus trabajos anteriores. Fíjate si se asemeja al tipo de vivienda que andas buscando. Observa los acabados y los detalles. Con esto no me refiero a ventanas o luminaria. Esos elementos se subcontratan. Sino a los que dependen al 100% de ellos
- Comprueba su trayectoria y solvencia.
- Pide un programa para los trabajos a realizar
- Firma un contrato que indique las penalizaciones por retrasos, además de todos los aspectos legales.
- Déjate asesorar por el arquitecto y otros profesionales. Aunque pueda resultar un poco más cara, si han trabajado anteriormente y tienen buena relación, el proceso será mucho más fácil.
Permisos
Antes de comenzar la obra asegúrate de tener todos los permisos en regla. Empezar la obra sin un permiso puede acarrear la paralización de la obra y multas considerables. Así que, mejor no te la juegues.
Seguros
Asegúrate de que la constructora y los colaboradores tienen seguros de responsabilidad civil. Además tienes que tener el tuyo propio.

Foto de Randy Fath en Unsplash
Ahorrar durante la construcción
No hagas cambios
No tomes decisiones que afecten el proyecto acordado con la constructora.
Todo lo que quieras incluir en tu obra hazlo antes de pedir los presupuestos. En esa fase las constructoras están compitiendo entre sí para conseguir el trabajo, y por tanto afinarán más los precios.
Por el contrario, cuando firmas el contrato y ya estas en obra, la constructora no tiene que competir con nadie. En la mayoría de los casos no te queda más remedio que aceptar el precio que te ofrecen por esa variación.

No pagues a la constructora hasta que el arquitecto certifique los trabajos
Durante el contrato se estipula cuando se realizarán los pagos. Normalmente son mensuales, pero depende del caso. También se estipula el plazo para pagarlos.
Para evitar problemas, el proceso que te recomiendo seguir es el siguiente.
Una vez llegado el periodo acordado para realizar los pagos, el contratista debe enviar al arquitecto la factura correspondiente a ese periodo de tiempo.
Cuando el arquitecto recibe la factura, comprueba que ésta refleja la cantidad de trabajos que se han realizado en este periodo.
Si ve que está todo correcto, certifica la factura y el cliente debe proceder al pago en el periodo estipulado para el pago.
El constructor no debería enviar la factura al cliente directamente. Este punto se refleja generalmente en el contrato. Pero, ¿Qué pasa si pagamos directamente al constructor sin que el arquitecto certifique los trabajos?.
Pues que puedes estar pagando por trabajos que no se han realizado, por materiales que o no se han pedido o no están en obra, que adelantes el dinero de materiales, etcétera.
Esto no debería pasar porque como ya hemos visto anteriormente sabes como escoger un constructor honesto y avalado por los técnicos que te acompañan. ?

Foto de Annie Gray en Unsplash
Piensa fuera de la caja
«Think outside the box»
Dicho anglosajón
Cuando nos planteamos construir nuestra casa, la pregunta que nos hacemos es ¿Cómo podemos ahorra el máximo posible?.
Sin embargo hay otra pregunta que no siempre nos hacemos, pero que es igual de importante. ¿Cómo podemos generar más ingresos para aumentar el presupuesto de tu casa?
Esto es algo que daría para hablar largo y tendido. Pero resumiendo se puede generar ingresos adicionales de las dos formas que veremos a continuación.
*Si quieres que hable de este tema más en profundidad sólo tienes que decírmelo.
1. Ingresos activos
Este tipo de ingresos son los que estamos acostumbrados a ver y obtener. Intercambias tu tiempo por dinero. Sería el empleo fijo o actividades de freelance. Si trabajas cobras y sino, por norma general, no cobras.
Además de tu empleo principal puedes generar otro tipo de ingresos intercambiando tiempo por dinero.
Sólo necesitas ser creativo y ver cosas que te gusten hacer y/o se te den bien. Para ello sólo tienes que preguntarte, ¿en qué soy mejor que la mayoría de personas? y ¿me podrían pagar por ello?
Puede ser dar clases de matemáticas a niños. Enseñar idiomas. Crear productos de artesanía. Pintar, cantar, practicar o enseñar algún deporte o actividad.
También puedes realizar horas extras en tu trabajo para que generar unos ingresos adicionales.
En fin, los límites los pone tu imaginación. Mira a tu alrededor y seguro que se te ocurren muchas opciones.
2. Ingresos pasivos
Un ingreso pasivo es aquel que no depende de tu presencia. Son beneficios que se consiguen por un trabajo o acción que realizaste en el pasado. Estos ingresos se obtienen de forma recurrente.
Ingresos pasivos pueden ser los procedentes del alquiler de un piso, de las royalties de la venta de libros, venta de cursos online, máquinas recreativas, dividendos de la bolsa y muchos más.
Estos, bajo mi punto de vista, son los ingresos más interesantes, ya que no requieren tu presencia. Sólo necesitan conocimiento y un trabajo inicial.
Una vez que generas la fuente de ingresos pasiva, sólo necesitas mantenerla y actualizarla puntualmente. Así que te liberas para poder generar otra fuente de ingresos.
Por ello, estos ingresos son escalables. Es decir que se pueden acumular y hacen que tus beneficios sean ilimitados. Éstos no dependen de tu tiempo y se generan de manera automática, o semi-automática.
Cómo generar ingresos pasivos
Si quieres aprender más sobre generación de ingresos pasivos te recomiendo el «Pack de 100 ingresos pasivos». Agustín es un referente en la creación de ingresos pasivos y libertad financiera.

Conozco el trabajo de Agustín desde hace unos años y he aprendido mucho de este tema gracias a él. Él me ha ayudado a crear distintas fuentes de ingresos pasivos y avanzar hacia la libertad financiera.
El pack incluye:
- El libro «100 ingresos pasivos». Este producto es muy interesante. Ya que además de darte 100 ideas para aplicar en el mundo online y offline, las divide en categorías. Encontrarás la información en formato pdf o audio. Este libro me dió muchas ideas para generar mi sistema de ingresos pasivos
- Guía de inversión low cost para descubrir formas de inversión en los que sólo necesitas 50€. Para ser rico no necesitas tener mucho capital.
- Guía con estrategias de ahorro mensual, para que consigas ahorrar esos 2€ diarios para poder crear tu propio imperio de la nada.
- Materiales extra como plantillas, tutoriales y modelos de contrato
Si quieres saber más sobre este pack puedes hacerlo en este enlace
Conclusiones
Espero que este articulo te haya dado las pautas necesarias para empezar a definir como ahorrar en la construcción de tu casa. Sin embargo,para conseguir mejores resultados te recomiendo descargar gratis los 5 estrategias para ahorrar más.

Si tuviera que resumir todos los consejos que hemos dado en este artículo serían:
- Fórmate un mínimo
- Distingue ahorro inmediato de ahorro a largo plazo.
- Rodéate de profesionales en los que puedas confiar.
- Cuenta con un buen proyecto
- Simplifica
- Asegúrate de tener todos los permisos y seguros en regla
- Compara presupuestos
- No hagas modificaciones en obra
- Busca formas alternativas de aumentar tu presupuesto
Ahora te toca a ti, cuéntame…
- ¿Qué te han parecido estos consejos?
- ¿Has descubierto alguno nuevo?
- ¿Qué consejo añadirías?
Nos vemos en los comentarios. ?
Foto de portada de TheDigitalWay en Pixabay
Ayudo a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes.
He creado Proyectando el Cambio con el propósito de acercar la arquitectura a la sociedad y mostrar el potencial que ésta tiene para cambiar su vida y la de los que les rodean
Intenso, completo e interesante Jaime.
Esta claro que a la hora de hacer nuestra casa las prisas no llevan a nada bueno, estudiar posibilidades y buscar un buen asesor es fundamental, no solo para edificar sino ya antes a la hora de escoger el lugar.
Muy buen articulo!
Hola Carmen,
Me alegro mucho de que te hayan gustado estos consejos para ahorrar en la construcción de una casa. Un buen asesoramiento en la mayoría de los procesos acaba ahorrando mucho dinero, tiempo y dolores de cabeza.
En cuanto a lo que mencionas de buscar asesoramiento antes de comprar la parcela, creo que es algo fundamental. No siempre se tiene en cuenta pero puede hacer que todo el proceso empiece con muy mal pie.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo