El espacio de una vivienda es probablemente su bien más escaso. Sacar el máximo partido al espacio de una vivienda en ocasiones parece misión imposible. Pero no tiene por qué ser así…
Ya hemos visto en ocasiones cómo viviendas de pequeño tamaño pueden estar mejor aprovechadas que algunas de mayor tamaño. Se pueden conseguir espacios muy interesantes con pocos metros cuadrados.
La falta de espacio es un mal que afecta a prácticamente todas las viviendas, independiente de si tienen 45 o 150 m2.
En este artículo vamos a ver consejos e ideas para diseñar espacios pequeños. Con el fin de ayudarte a sacarle el mayor partido posible a tu casa. Además aplicándolas desde el principio podrás ahorrar mucho dinero en la construcción de tu casa.
Aquí el límite lo pone tu imaginación. ?
Vamos a hablar de...
- 1 Consejos para aumentar el espacio de tu vivienda
- 1.1
- 1.2 El uso del color
- 1.3
- 1.4 No pienses sólo en horizontal
- 1.5 Que un espacio esté ocupado no significa que no puedas aprovecharlo más
- 1.6 Un mueble no tiene que servir solo para una función
- 1.7 No necesitas paredes para dividir espacios
- 1.8 No lo satures de muebles y adornos
- 1.9 Aprende las dimensiones mínimas para que los espacios funcionen
- 2 Ideas de diseño para espacios pequeños
- 2.1 #1 Escaleras como biblioteca
- 2.2 #2 Aprovecha el espacio debajo de las escaleras como almacenaje
- 2.3 #3 Escritorio o estudio debajo de las escaleras
- 2.4 #4 Escaleras para sentarse
- 2.5 #5 Aprovecha los descansillos de las escaleras
- 2.6 #6 Elimina los pasillos
- 2.7 #7 Elimina paredes y usa mobiliario móvil
- 2.8 #8 Utiliza muebles divisores
- 2.9 #9 Puertas correderas
- 2.10 #10 Puertas plegables y paneles móviles
- 2.11 #11 Si usas puertas aprovecha el espacio encima de los marcos
- 2.12 #12 Utiliza suelos altos con espacio para almacenaje
- 2.13 #13 Almacenamiento debajo cama
- 2.14 #14 Eleva la cama y utiliza el espacio debajo de ella
- 2.15 #15 Literas
- 2.16 #16 Muebles multiusos
- 2.17 #17 Mobiliario plegable o apilable
- 2.18 #18 Mobiliario móvil
- 2.19 #19 Mobiliario hasta el techo
- 2.20 #20 Utiliza espacios con doble altura y/o altillos
- 2.21 #21 Retrete con lavabo incorporado
- 2.22 #22 Cocinas lineales
- 2.23 #23 Utiliza espejos o murales para dar profundidad
- 2.24 #24 Aprovecha el espacio alrededor de las ventanas
- 2.25 #25 Junta todos los servicios y libera el resto del espacio
- 2.26 #26 Cuelga el mobiliario de las paredes
- 2.27 #27 Mobiliario que se extienda cuando se necesite
- 3 Conclusiones
Consejos para aumentar el espacio de tu vivienda
En este apartado vamos a ver unas pautas generales que te ayudarán a sacar el máximo partido al espacio del que dispones en tu casa.
En muchas ocasiones con poca inversión se pueden conseguir resultados muy sorprendentes. Así no tendrás excusa para aprender a diseñar espacios pequeños.?
Como diría Steve Jobs…
«Think different»
El uso del color
El uso del color afecta en gran medida a la percepción que tenemos de los espacios. Un uso adecuado del color en una habitación cambiará totalmente su apariencia.
Un color apropiado puede conseguir que te concentres mejor en esa estancia, que parezca más luminosa o incluso más grande.
Los colores claros dan mayor sensación de amplitud y luminosidad. Hay otros como el verde que ayudan a la concentración o el azul que ayuda a la relajación.
Foto de David Rock Design en Pixabay
Del color podemos hablar largo y tendido como hizo Juan Serra Lluc en el Congreso online INTeriorar hace unos días. Pero éste no es el tema de este artículo. De todas formas, te dejo un artículo interesante en el que se habla del color y cómo este afecta en la percepción de los espacios, por si quieres profundizar un poco más en ello.
No pienses sólo en horizontal
Si te preguntase cuántos metros cuadrados tiene tu casa, probablemente me lo dirías al instante. Pero si te pregunto cuantos metros cúbicos tiene, probablemente te preguntarías de qué planeta me sacaron o de qué diablos te estoy hablando.
Ese es el gran problema en la mayoría de los casos. Es la principal razón por la que muchas personas no consiguen sacar el máximo partido a su casa y achacan el problema a que su casa es muy pequeña.
Te pongo un ejemplo para que lo entiendas. Si tu casa tiene 90m2, lo «normal» sería que tuviese entorno a unos 2.5m de altura y por lo tanto 225m3 (90m2 x 2.5m). Pero no siempre tiene por qué ser así.
Hay casas que tiene 90m2 pero pueden tener 300m3, porque algunos espacios sean más altos. Y todo ese espacio puedes usarlo en tu beneficio. Ya veremos cómo hacerlo más adelante.
Que un espacio esté ocupado no significa que no puedas aprovecharlo más
Este consejo esta muy relacionado con el apartado anterior. Qué en una zona de la casa se ubique, por ejemplo la escalera, no quiere decir que no puedas utilizar esta zona para otra cosa. Ese espacio se podrá utilizar para sentarse, como biblioteca, almacenaje e incluso se puede usar para ubicar un aseo debajo de ella.
Foto de Tero Vesalainen en Pixabay
Lo mismo ocurre con puertas, ventanas, camas y un largo etcétera.
Pregúntate, ¿necesito que la cama este visible en todo momento en la habitación?, ¿puedo utilizar el espacio encima o debajo de ella?, ¿es necesario que la isla siempre este en el medio de la cocina?
Hay un sinfín de preguntas como estas, pero creo que ya entiendes a lo que me refiero. Sino, no te preocupes por que lo veremos más adelante con mas detenimiento y ejemplos.
Un mueble no tiene que servir solo para una función
Sí ese sofá es muy bonito. De hecho es precioso. Pero es sólo un sofá. No lo estoy despreciando ni mucho menos. Pero si tu casa es muy pequeña, o al menos es lo que dices, igual te interesa más utilizar otro tipo de muebles.
En lugar de ese sofá Chester de revista, igual te compensa escoger otro sofá. Uno que puedas utilizar como sofá cama, que se pueda extender, que puedas almacenar en él, etc. Esta idea se puede aplicar a muchísimos muebles.
No necesitas paredes para dividir espacios
Un espacio diáfano da mayor sensación de amplitud a los espacios usando la misma superficie. Si consideras que tu casa es pequeña, esta solución puede ser muy interesante para unir diferentes estancias.
Dentro de un espacio diáfano se puede delimitar zonas de formas muy distintas, generando distintos grados de privacidad. Un cambio de color, de materiales, de la altura de los techos, de la disposición del mobiliario o incluso del uso de alfombras puede ayudarte a delimitar los espacios.
Foto de Nietjuh en Pixabay
No lo satures de muebles y adornos
Esta idea puede parecer que va en contra de todo lo hablado anteriormente, pero nada más lejos de la realidad. Para que una casa pequeña parezca más amplia es muy importante escoger los muebles adecuados y no sobrecargarla de adornos.
Puede parecer un desafío. De hecho es algo así como jugar al precio justo. Es decir, intentar acercarte a los tamaños más ambiciosos posibles pero sin pasarte. Si te pasas estás perdido, ya que tu casa parecerá más agobiante y claustrofóbica. Lo que provocará que la percepción del espacio se reduzca.
Aprende las dimensiones mínimas para que los espacios funcionen
Además de escoger los muebles con el tamaño adecuado, son muy importantes los espacios que dejamos entre muebles. Conocer las dimensiones mínimas para que los espacios funcionen nos ayudará a optimizar el uso de nuestra casa. Y por tanto, a optimizar el presupuesto de nuestra casa.
Juntar los muebles demasiado provoca que su uso sea más complicado y que aumente nuestra sensación de agobio.
El arte de proyectar en arquitectura de Neufert es un libro del que ya te he hablado en el artículo con los mejores libros de arquitectura.
Este libro te ayuda a conocer las medidas mínimas que necesitas para diseñar tus espacios y sacarles el máximo partido. Es decir, te ayuda a conocer la distancia óptima que tiene que haber entre la isla y la cocina, o a qué altura se tienen que ubicar las estanterías encima de la encimera para que estas funcionen correctamente.
Si quieres aprovechar al máximo el espacio de tu casa este punto es indispensable. Conocer la mínima anchura que tiene que tener una escalera, o las dimensiones mínimas que necesitas para utilizar el retrete con comodidad es muy importante para no derrochar el espacio. Por eso, el libro de Neufert resulta realmente útil para sacar el máximo partido a tu casa.
Ideas de diseño para espacios pequeños
Ahora vamos a ver como llevar esos consejos a la práctica. ¿Preparado?
Pues vamos al lío. ?
#1 Escaleras como biblioteca
Una escalera no tiene por qué ser algo aburrido. Una escalera en la que poder almacer tus libros puede ser una solución muy interesante para tu casa. Tanto si es una casa pequeña como si no lo es.
Los libros los podemos almacenar en los laterales para que nos acompañen mientras subimos la escalera, o entre los peldaños (en la contrahuella) o debajo de ellos. Hay multitud de opciones, que iremos viendo en las siguientes imágenes.
#2 Aprovecha el espacio debajo de las escaleras como almacenaje
Una opción muy interesante es usar el espacio debajo de la escalera para almacenar cosas. Aquí te puedes encontrar soluciones de lo más variopinto. Desde despensas debajo de la escalera, aseos, armarios…
Esta es una muy buena estrategia de diseño para espacios pequeños.
#3 Escritorio o estudio debajo de las escaleras
Las escaleras suelen tener una anchura muy similar al de un escritorio. Por tanto un recurso muy interesante para aprovechar todo el espacio de tu casa es colocar un escritorio debajo de la escalera.
#4 Escaleras para sentarse
Como ya hemos visto en la primera de las ideas. Los libros se pueden almacenar entre los peldaños. Si además hacemos las huellas (es decir la parte horizontal de la escalera) un poco más grande de los habituales, podemos conseguir resultados tan interesantes como el de este proyecto del estudio londinense ZDB Architects.
Proyecto de ZDB Architects y fotos de Tom Cronin
#5 Aprovecha los descansillos de las escaleras
En ocasiones las escaleras son más anchas o tienen descansillos más anchos de lo que estrictamente necesitamos para subirlas o bajarlas. Esto puede darte la oportunidad de aprovecharlos con sillones, escritorios, etc.
Proyecto de ZDB Architects y fotos de Tom Cronin
#6 Elimina los pasillos
Un pasillo es un corredor que conecta dos espacios, pero que en sí mismo no suele tener más función que servir dos habitaciones. Por tanto, si dispones de una casa pequeña, son tu enemigo número uno.
Con una buena distribución y algunas ideas de diseño interesantes, como las que veremos a continuación, podremos conectar estancias sin necesidad de pasillos.
Presta atención a estas ideas de diseño para espacios pequeños y haz que cada metro cuadrado de tu casa cuente.
#7 Elimina paredes y usa mobiliario móvil
Sé que, en la gran mayoría de los casos, si no eliminas las paredes es por miedo a arrepentirte. Crees que si lo haces perderás toda privacidad y que en algún momento te puede interesar dividir ese espacio en espacios más pequeños.
En los siguientes puntos veremos cómo puedes conseguir lo mejor de ambas opciones.
Eliminando las paredes conseguirás aprovechar al máximo el espacio del que dispones y visualmente esos espacios crecerán exponencialmente. En cambio tener espacios más compartimentados te permite tener mayor privacidad.
Dále al play para ver cómo este interesante proyecto divide zonas con mobiliario móvil y unas pocas paredes.
#8 Utiliza muebles divisores
Una gran opción para tener la amplitud de los espacios diáfanos pero mantener cierto grado de privacidad o dividir estancias es utilizar los muebles como divisores.
Esta solución te permite aprovechar al máximo el espacio de tu casa y dividir espacios puntualmente de una forma muy económica.
#9 Puertas correderas
Las puertas correderas son una muy buena idea de diseño para espacios pequeños. Hay ocasiones en que una habitación es tan pequeña que tener una puerta normal te condiciona todo el diseño de esa estancia.
Si decides optar por una puerta corredera hay varias opciones. Una de ellas es colocar un riel externo como el de la imagen de la izquierda. Esta opción no es muy recomendable si estas justo de espacio en ambas habitaciones, ya que desaprovecharás el espacio que necesita la puerta para abrirse por completo.
Otra opción interesante puede ser utilizar puertas que se escondan entre el tabique. Para ello necesitarás una pared más larga que el ancho de la puerta.
#10 Puertas plegables y paneles móviles
Las puertas plegables son muy útiles para conectar distintas estancias entre sí ocasionalmente y conservar su autonomía cuando necesites. También son muy interesantes para unir interior y exterior.
Las puertas plegables pueden ser acristaladas, macizas, de dos hojas, de varias…
Hay infinidad de opciones en el mercado. Tienes que escoger la que más se ajuste a tu caso particular. Es una opción muy interesante para conectar habitaciones internas con el exterior
Los paneles móviles tienen beneficios muy similares a las puertas correderas o plegables. Dependiendo del modelo pueden tener un riel en el suelo o en el techo que dirigirá los ejes de movimiento.
#11 Si usas puertas aprovecha el espacio encima de los marcos
Si tienes alguna puerta utiliza el espacio alrededor de ella. Puedes colocar estanterías a su alrededor como en el proyecto de la imagen o puedes colocar almacenaje, un altillo, etc.
#12 Utiliza suelos altos con espacio para almacenaje
En muchas ocasiones el espacio del que disponemos en planta es bastante justo, en cambio en altura no lo es tanto.
Si en nuestro caso se trata de una casa antigua o una rehabilitación dispondremos generalmente de mayor altura en las estancias y por tanto mas espacio para almacenaje si optamos por esta opción.
No en todas las zonas de la casa necesitamos grandes alturas. Espacio como la cama, los escritorios o las zonas de lectura (entre otros) pueden tener espacios más bajos. Por tanto podrás aprovechar esta idea de diseño para aprovechar al máximo el espacio del que dispones.
Como vemos en el proyecto de la imagen no se necesitan grandes alturas para conseguir mucho espacio para almacenaje.
#13 Almacenamiento debajo cama
Quien más y quien menos ha guardado cosas debajo de su cama. Bien sea metiéndolas sueltas o guardándolas en cajas.
Esta idea se puede llevar al extremo para aprovechar aún mas el espacio. Esto puede ser con una cama como la de la imagen de la izquierda que te permita levantarla y tener un mini armario debajo con estanterias o cajoneras en los laterales.
También, elevando la cama del suelo con una plataforma, se puede conseguir espacio para almacenaje.
El espacio de la cama no es una zona que necesite grandes alturas o no ser que quieras saltar encima de ella. Esta idea esta muy relacionada con el apartado anterior.
#14 Eleva la cama y utiliza el espacio debajo de ella
Si llevamos la idea del apartado anterior al máximo podemos levantar la cama del suelo con una estructura de tal forma que te permita usar el espacio inferior de forma parcial o totalmente erguido.
El espacio de debajo de la cama se puede destinar a escritorios, sofás, puertas, armarios, etc.
#15 Literas
Las literas son una opción que siempre se ha utilizado por sus posibilidades para ahorrar espacio. Cada vez te puedes encontrar diseños más innovadores que harán más complicado convencer a niños, y no tan niños, de que duerman en una cama «normal».
#16 Muebles multiusos
Como veíamos en las pautas generales hay muebles que son muy bonitos y que quedan genial en prácticamente todos los espacios. En cambio, cuando dispones de una casa pequeña o con espacios reducidos optar por muebles multiusos puede ser una gran decisión.
En este articulo de Ovacen puedes encontrar ideas muy interesantes.
#17 Mobiliario plegable o apilable
En muchas ocasiones el mobiliario que escogemos y que sólo usamos puntualmente nos condiciona el espacio de nuestra casa. La lista de estas decisiones es innumerable. Como por ejemplo, mesas para 8 personas cuando los que viven en la casa son 4, la cama de invitados o la isla de la cocina.
Los «por sis» perjudican en gran medida el aprovechamiento del espacio de tu casa. Con esto no quiero decir que por tener una casa pequeña tengas que prescindir de ellos. Me refiero a que recurrir a mobiliario plegable, apilable o móvil puede ser una muy buena idea de diseño para esos espacios pequeños.
#18 Mobiliario móvil
Como veíamos anteriormente hay elementos de la vivienda que usamos muy puntualmente pero que condicionan toda la distribución de los espacios.
Aquí me refiero a elementos que se podría usar cuando se necesiten ubicándolos en su posición óptima. En cambio, el resto del tiempo pueden estar colocados contra la pared o en una posición que no condicione tanto el diseño.
Además el uso de mobiliario móvil te permite delimitar zonas o separarlas completamente cuando lo necesites.
#19 Mobiliario hasta el techo
Como hemos visto al principio del artículo lo más importante no son los metros cuadrados de tu casa, sino los metros cúbicos. En ocasiones disponemos de techos más altos que la media y si tenemos una casa pequeña debemos sacar el máximo provecho de ellos.
Aunque no dispongamos de techos muy altos, si vamos a colocar un armario o una estantería es mejor optar por una que vaya de suelo a techo para aprovechar al máximo ese espacio. Las partes superiores puedes dedicarlas a las cosas que usas menos frecuentemente aunque para alcanzarlas necesites de una escalera o subirte a una silla.
#20 Utiliza espacios con doble altura y/o altillos
Si dispones de techos altos, ¡aprovéchalos!. Tener espacios con doble altura hará que los espacios parezcan mucho más grandes.
Además fíjate en las sensaciones que percibes de un espacio más bajo a uno más alto, ¿te has dado cuenta?
Dale un uso a esos metros extra colocando altillos o plataformas a un nivel superior. Esto te permitirá conectar espacios a distintas alturas, crear distintas privacidades y delimitar funciones.
Además si usas ideas diseño tan buenas para espacios pequeños como las del proyecto de la imagen puedes conseguir espacios muy entretenidos.
#21 Retrete con lavabo incorporado
Tanto si quieres ahorrar espacio como te preocupa la sostenibilidad este tipo de inodoros es una gran opción.
Su funcionamiento es muy sencillo, el agua que se utiliza en el lavabo se almacena en la cisterna y se reutiliza en el inodoro. Con esta opción solucionas 2 aparatos en uno.
Fotos de Bellabathroom y Roca
#22 Cocinas lineales
Una buena idea de diseño para casas pequeñas es utilizar cocinas lineales pegados a una de las paredes.
El uso de las cocinas en isla, aunque funcionan muy bien y optimizan el triangulo de trabajo de una cocina, no son la mejor opción si dispones de una casa pequeña.
Si aun así quieres una cocina con isla te recomendaría que hicieses una isla grande que te permita otras funciones, como por ejemplo usarla como mesa alta. Tamién es muy interesante utilizar islas sobre ruedas.
Esto te permite colocar la isla en la posición apropiada mientras preparas los alimentos pero luego la puedes colocar en una zona donde ocupe menos espacio como puede ser pegada a una pared.
#23 Utiliza espejos o murales para dar profundidad
Algunas opciones que pueden ser interesantes para dar más sensación de profundidad a los espacios pequeños son los murales, el uso de espejos grandes o materiales reflectantes.
Los metros cuadrados de los que dispones siguen siendo los mismos pero la sensación de amplitud es mucho mayor.
#24 Aprovecha el espacio alrededor de las ventanas
Una idea muy similar a lo comentado anteriormente para las puertas.
El espacio debajo de las ventanas suele estar ocupado por los radiadores ya que es donde mejor funcionan. Pero si no utilizas radiadores o no se encuentran aquí, puede ser una gran oportunidad para utilizar este espacio para colocar asientos, almacenamiento o estanterías.
#25 Junta todos los servicios y libera el resto del espacio
Hay funciones que se pueden juntar y compaginar y esto te puede permitir liberar el resto. Si quieres eliminar las paredes y pasillos esta opción puede resultar muy interesante.
Algunas de estas opciones las hemos visto en puntos anteriores, con los suelos elevados,el almacenamiento debajo de la cama o elevar la cama y aprovechar el espacio de debajo.
En el proyecto de la imagen se decidió compactar la cama, el baño, y los armarios en una esquina para crear un espacio diáfano de salón y cocina. Esto nos demuestra como con muy pocos metros cuadrados se pueden conseguir grandes espacios.
#26 Cuelga el mobiliario de las paredes
Colgar el mobiliario puede dar un aspecto muy moderno a la habitación sin necesidad de adornos y cuadros. Además te permitirá almacenar cosas a distintos niveles.
Puede ser una gran idea para aprovechar al máximo el espacio del que dispones.
#27 Mobiliario que se extienda cuando se necesite
Como ya hemos visto a lo largo del artículo hay muebles que pueden condicionar mucho un espacio pero que sólo los usas unos minutos u horas al día.
Una idea de diseño muy interesante para espacios pequeños puede ser que ese mobiliario se extienda cuando se necesita y permanezca recogido el resto del tiempo. Liberando así gran cantidad de espacio.
Mobiliario con estas características pueden ser las escaleras, las camas plegables, mesas, escritorios, etc.
Conclusiones
Hemos visto infinidad de ideas para diseñar espacios pequeños. Muchas de ellas las podrás empezar a aplicar desde ahora y te ayudará a aprovechar al máximo el espacio de tu casa.
En este artículo tienes recursos que te servirán independientemente del momento en que te encuentres en relación con la vivienda. Algunos te serán de gran ayuda si quieres construir tu casa y aún no has empezado. Otros en cambio, te servirán incluso si vives de alquiler.
Así que a partir de ahora no vuelvas a decir que tú no puedes porque tu casa es muy pequeña. ?
Recuerda, el límite lo pone tu imaginación.
Ahora te toca a ti…
- ¿Qué te han parecido estos consejos?
- ¿Cuáles son los que te han resultado más útiles?
- ¿Hay alguna idea que te parezca útil para sacar el máximo partido a tu casa y no la haya incluido?
Nos vemos en los comentarios.
Foto de portada: Proyecto de ZDB Architects y fotos de Tom Cronin
Ayudo a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes.
He creado Proyectando el Cambio con el propósito de acercar la arquitectura a la sociedad y mostrar el potencial que ésta tiene para cambiar su vida y la de los que les rodean
Hola Jaime,
muchas gracias por estas ideas, últimamente he tenido problemas como aprovechar al máximo el espacio de mi casa, me alegra leer tu blog 🙂
un abrazo
Sof
Hola Sofía,
Me alegro mucho de que este artículo haya llegado justo en el momento que más lo necesitas. Creo que el problema de aprovechar el espacio es algo que nos afecta a todos independientemente del tamaño de nuestra casa. por eso me he decidido a hacer el artículo.
Espero que te sirva de ayuda y cualquier cosa que necesites no dudes en contactarme que estaré encantado de ayudarte.
Gracias por pasarte por el blog y por tus palabras.
Un saludo
Un articulo super interesante Jaime. La verdad que la organizacion de los espacios es un tema super importante, sobretodo cuando vives en pisos o estudios un poco mas reducidos de espacio.
Muchas gracias por compartir.
Hola Sara,
En ocasiones no necesitamos viviendas más grandes, sino diseñar los espacios mejor para así sacarle el máximo partido a la casa. Para muchas personas y familias es complicado acceder a casas de muchos metros cuadrados, sobretodo en ciudad, y cuando lo consiguen, los espacios están más desaprovechados que cuando disponemos de casas más pequeñas. Por eso me pareció interesante compartir este artículo.
Muchas gracias por pasarte y comentarlo. Me alegro mucho que te parezca muy interesante.
Un saludo.
Hola Jaime,
Has dado en el clavo.
Me has dado muchas ideas para aprovechar los espacios pequeños en mi casa.
Antes se vivía en casas grandes pero eso ha cambiado. Hoy día se vive en pisitos pequeños donde hay que aprovechar al máximo la superficie disponible.
A mi personalmente me ha venido de perilla. Como anillo al dedo.
Un abrazo.
Hola Antonio,
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Antes las casas en las que viviamos eran mayores por diversos motivos. Es por eso que ahora nos cueste tanto adaptarnos a espacios más pequeños y aprovechar al máximo el espacio de nuestra casa.
Me alegro mucho de que te haya resultado útil y muchísimas gracias por pasarte y comentar.
Cualquier cosa que necesites no dudes en decirme.
Un abrazo
Hola Jaime,
Soy un fanático de la optimización en general (y no solo del tiempo). Tener siempre a mano un maojo de ideas para aprovechar espacios al pequeños al máximo nunca vienen de más.
Particularmente, me han gustado mucho las escaleras como biblioteca o aprovechar el hueco que queda debajo de ellas con muebles. Siempre suelen ser una pérdida de espacio al no ser plenamente cuadradas.
Por otro lado, he flipado con las paredes móviles. Había visto algunas cosas parecidas, pero no recordaba esta forma de transformar habitaciones según el momento del día y así disponer siempre del máximo espacio.
Gracias por el artículo crack.
Un abrazo,
Christian
Hola Christian,
Me alegro que te hayan parecido interesantes estas ideas para diseñar espacios pequeños.
En cuanto al tema de aprovechar el espacio de las escaleras hay muchisimas opciones. Desde librerias, aseo, cajones, almacen. Y luego tambien aprovechando los laterales. La verdad que de las ideas que he mencionado en el articulo puede ser la que mas opciones genere. En el estudio para el que trabajo en Londres al tener muchos encargos de extender y reformar viviendas el tema de la escalera es un mundo a parte.jajaj
Las paredes moviles son una solucion brutal para espacios pequeños. Cada vez aparecen nuevas opciones y los resultados son increibles. Te permiten una grandisima flexibilidad.
Muchisimas gracias a ti por pasarte y comentar.
Un abrazo
Hola Jaime :
Esto es fantástico…aprovechar el espacio que tengo del dormitorio es bueno.
Me gusta seguir a los creativos como Tu…una nueva visión del espacio.
Un abrazo.
Hola Liliana,
Me alegro mucho de que te haya parecido útil el articulo y puedas sacar el mayor partido a tu casa. En los próximos meses, sacaré más artículos que te pueden seguir dando ideas para diseñar y aprovechar tu casa.
Si no lo has hecho ya, puedes apuntarte a la lista de correo, para asi estar al tanto de las novedades. Además recibirás 3 regalos que creo que te ayudaran. Puedes hacerlo aqui
Si te puedo ayudar en algo no dudes en decírmelo que estaré encantado de hacerlo.
Muchas gracias por tus palabras y tu comentario.
Un abrazo
Hola Jaime, felicitaciones por tu pagina. Me gustaría contactarme contigo, soy arquitecto, vivo en Perú y estoy implementando un proyecto de arquitectura sostenible que muy pronto va a empezar a crecer. si dispones de tiempo escribeme a mi correo y te respondo de inmediato. Gracias
Hola Jorge,
Muchas gracias por pasarte por la web y por tus palabras.
Ahora mismo me pongo en contacto via email a ver en que te puedo ayudar.
Un saludo.
Jaime :Hola me encantó el blog, es de mucha ayuda, de tus ideas puedo originar las mías, me gustaría me pudieses ayudar a diseñar algo para mi específicamente. Un lugar pequeño, pero quisiera una logia, atenta a tus comentarios y Felicidades!
Hola Erika, perdona que no te haya respondido antes que he estado de vacaciones y no tengo acceso a la web desde el móvil.
Muchas gracias, me alegro mucho de que te sirva de inspiración. Si, me encantaría ayudarte. ¿por qué no me escribes a info@proyectandoelcambio.com y me cuentas tu situación y que te gustaría conseguir? Así puedo ayudarte de forma más especifica y personalizada.
Un saludo