Si te gusta ¡Compártelo!

Tener dudas al construir tu casa es lo más normal del mundo. Estas a punto de dar un paso muy importante y sabes que un error se paga caro. Construir o reformar una casa es tu sueño y no te puedes permitir fallarte. Pero las dudas te invaden porque no sabes por dónde empezar y en ocasiones no sabes que recomendaciones seguir ni de quién fiarte.

Para ello te traigo un contenido distinto a lo que he publicado anteriormente. Quiero ayudarte a vencer tus miedos. Que veas que no estas sólo en este camino. Es por eso que he decidido traerte a 21 expertos para resolver las dudas más frecuentes al construir una casa. Seguir sus recomendaciones te ayudará a ahorrar mucho dinero en la construcción de tu casa

Como te he explicado en anteriores ocasiones, los arquitectos no siempre nos dedicamos a obras faraónicas con presupuestos ilimitados. Hay una cara B de la arquitectura de la que hasta hace poco probablemente no habías oído hablar.

Los invitados que aparecen en este articulo son una fiel muestra de ello. Llevan muchos años dedicándose a la profesión y bastante tiempo compartiendo sus contenidos en Internet. Todo eso para ayudar a gente como tú en la aventura de construirte tu propia casa.

Algunos de ellos te sonarán de haberlos visto en el artículo con los mejores blogs para aprender arquitectura. A otros no los conocía hasta hace muy poco, pero sin duda aparecerán en próximas ediciones del mismo.

¿Cómo nos van a ayudar estos expertos?

Los invitados que te traigo son expertos en distintas áreas de la construcción, lo que podrá darte una visión más global, descubrirte otras alternativas, y ver más puntos de vista.

Este artículo lo he enfocado de forma que primero te haré una breve introducción sobre cada uno de ellos para que conozcas al invitado y a su proyecto. Te dejaré un enlace a su web, a sus redes sociales e incluso a algún regalo que han dejado para que te descargues.

Por último le formularé una serie de preguntas a cada invitado, que serán para  todos las mismas. Aquí los invitados van a poner su experiencia a tu servicio para darte sus mejores consejos y resolver las dudas al construir tu casa:

  1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?
  2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?
  3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quieres construir o reformar la suya?
  4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Sin más preámbulos, vamos con los invitados y a resolver tus dudas al construir tu casa.

Los expertos resuelven tus dudas al construir tu casa

Ama Arquitectura – Chus Tobío

dudas al construir tu casa-Ama Arquitectura

Web: Ama Arquitectura
Redes Sociales:
Facebook, Instagram,Youtube
Regalo:
Plantilla para saber cuánto te costará hacerte tu casa

Descripción:

Chus trabaja con soñadores convencidos que quieren hacerse la Casa a su manera y que no quieren que el tema económico se les salga de madre.
Con sus servicios les ayuda a diseñarse la Casa ajustada a sus recursos elaborando un proyecto útil y efectivo que les permita mantener a raya todo lo que pueda contribuir a superar el límite presupuestario que se han marcado como tope

En su blog ayuda a gente como tú a hacerte la Casa sin sobrepasar el presupuesto

Puedes conocer más sobre Chus y su proyecto aquí.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

Claro que sí. Cuando uno siente la necesidad vital de hacerse la Casa, cualquier momento es bueno, por difícil que sea.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

Pues para evitar malgastar dinero durante el proceso de hacerte la casa, diría que lo más importante es tener claro lo que quieres hacer, procurando ser concreto, tener claros tus criterios de diseño y prioridades y luego ajustarte a ellas. Parece simple, pero yo veo que la mayoría de personas pinchan en lo de “ajustarte a ellas”.

En mi web doy tres recursos gratuitos e imprescindibles que ayudan en todo esto de hacerse Casa. Uno es una plantilla para hacer los números gordos de lo que te costará hacerte la Casa.  Otro, es otra plantilla que te ayuda a comparar presupuestos de empresas constructoras. Y otro es un modelo de contrato de obra que hay que personalizar para cada caso y cada Casa.

Estos recursos son herramientas sencillas sin los que es muy muy muy difícil evitar malgastar.

3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quieres construir o reformar la suya?

Le diría que todo pasa por lo que te he dicho: tener claro lo que quieres hacer, ser concreto y específico, tener claros tus criterios de diseño y tus prioridades. De ahí sale todo. Si has trabajado esto, habrás avanzado mucho y bien.

4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Mira, yo es que soy anti-obras representativas.

Para mí, la arquitectura ha de cumplir su función de utilidad al servicio de la Vida.Que conste que yo disfruto de todo lo que me produce emoción (arquitectura incluida).Y por todo ello, nunca recomendaría ninguna obra de arquitectura para que alguien se interese por la arquitectura.

Creo  que cuando una persona recibe la sugerencia de “oye, interésate por esta obra, o por este arquitecto” lo que en realidad está entendiendo es “oye, eres un ignorante, fórmate en arquitectura”. Y la gente no es ignorante. Y además, no tiene un pelo de tonta.

La gente ya opina todos los días sobre arquitectura. En el bar, en el parque, cenando con los amigos y en los periódicos. Con las críticas que se hacen del funcionamiento de un centro de salud, o de cómo ha ido un evento en el auditorio, ya están opinando. Ya están opinando cuando un parque recién inaugurado no tiene a nadie…O cuando en el periódico se dice que en la plaza rediseñada, se han incrementado los accidentes de peatones.

Hay opiniones sobre la arquitectura cercana por todas partes, y en todas las escalas. Para  mí la arquitectura es una herramienta potente que te puede ayudar (o perjudicar) mucho en la Vida, según cómo la uses.

Si tuviera que recomendarle a alguien que se interesase por la arquitectura, le diría que se interesase por su Casa.

Aparejador Iván – Iván Caamaño

dudas al construir tu casa-Aparejador Iván

Web: Aparejador Iván
Redes Sociales: Facebook, Twitter, Youtube
Regalo: Cursos gratis

Descripción:

Iván es un aparejador (o arquitecto técnico) con pasión por la profesión y vocación de docente.

Tiene una academia online en la que forma a profesionales del sector en programas que potenciarán su ejercicio profesional. En su potente canal de Youtube encontrarás videos con los que aprenderás de forma gratuita.

En su blog encontrarás recursos de todo tipo, desde comparativas entre distintos programas o métodos, hasta artículos de lo más curioso. Siempre con un tono distendido y ameno.

Una gran fuente de información y recursos que te ayudarán a aprender de temas relacionados con el sector de forma divertida. Su especialidad son los vídeos formativos, así que te dejo con las respuestas.

ArquiSejos – Elena de Frutos

dudas al construir tu casa-ArquiSejos

Web: ArquiSejos
Redes Sociales: Facebook, Instagram
Regalo: 50 claves sencillas para aplicar y mejorar tu hogar

Descripción:

Elena es la creadora de este proyecto y toda una experta en esto del mundo online. Posiblemente la conoces por su blog Diario de una arquitecta.

Es una apasionada de la profesión y tiene devoción por ayudar a la gente en el proceso de construcción de su casa. Actualmente esta organizando el Congreso Online INTeriorar que tendrá lugar del 12 al 16 de Noviembre y en el entrevistará a expertos del sector para ayudarte a reformar tu casa. El Congreso es completamente gratuito y te puedes registrar aquí.

Hace poco lanzó este proyecto en el que aporta todo su conocimiento de la profesión para ayudar a las personas a crear la casa de sus sueños. Ayuda a planificar la construcción de tu casa desde el principio y siempre aportando consejos muy útiles.

Ha apostado por una propuesta muy interesante para mostrar el contenido como es mezclando el medio escrito y el visual (vídeos cortos).

Aunque sea un proyecto muy reciente, conociendo a su creadora, seguro que rápidamente se posiciona como uno de los referentes del sector.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

Construirse una casa es algo tan personal e irrepetible que creo que las situaciones exteriores ( economía o situación política) no influyen tanto a la hora de tomar la decisión.

Es algo demasiado personal lo que lleva a una familia a construirse su propia casa. Otra cosa sería si habláramos de construir una casa por otros motivos que no sean el de vivir en ella.

Lo que si que he de decir, es que para mí, ahora es el mejor momento para construirse una cosa por toda la información disponible y opciones que uno tiene. Hace unos años, te recomendaban a un arquitecto y a partir de ahí, los diferentes profesionales te iban asesorando y dando ideas y la información llegaba a través de ellos.

Hoy en día esto ha cambiado completamente. Muchas familias que llegan a los arquitectos ya tienen una idea bastante clara de lo que quieren, están mucho más informados y ante cualquier duda o discrepancia, Internet les ofrece un abanico de información necesaria para poder tomar una decisión con criterio.

Ahora bien, también pienso que esto conlleva mucha más responsabilidad a la hora de decidir cómo quiere uno hacerse la casa.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

De dos formas principalmente:

La primera y principal es hacer un trabajo previo intenso. Una de las cosas más costosas son las modificaciones o los ajustes sobre la marcha, además de generar mucho estrés y problemas no previstos. Tener todo bien atado agilizará la obra y los tiempos, y ya sabemos que el tiempo es también dinero.

Mucha gente tiene prisa por empezar las obras y no termina de definirlo todo, pensando que será más fácil hacerlo sobre la marcha.  Esto nunca es así. Cuanto más ajustado, concreto y decidido esté todo más fácil será el proceso ( donde siempre habrá imprevistos y cambios). Por supuesto, es esencial solicitar varios presupuestos, compararlos y no quedarnos con el primero.

Lo segundo es pensar cuánto espacio necesitas o puedes permitirte. Muchas veces se construye en función de los metros construidos que nos permite la normativa, Sin pensar si nosotros realmente los necesitamos o no.

Por supuesto que hay que saber qué podemos hacer, pero lo lógico es que si de momento no puedes permitírtelo o no lo necesitas, vayas construyendo por etapas. Si esto lo planificas desde el principio el resultado puede estar completamente integrado, y puede ser muy interesante ir añadiendo fases en función de las necesidades.

3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere construir o reformar la suya?

Lo primero de todo es saber o decidir cuánto se quiere involucrar en el proceso.

Las obras pueden ser algo sumamente absorbente y decidir cuánto tiempo y energía  podemos o queremos dedicarle es el primer paso. En función de esto decidiría a los profesionales con los que voy a trabajar.

Construirse o reformar una casa puede ser un llave en mano hasta un hazlo tú mismo, mira tú si no hay diferencias entre uno u otro.

El estar bien acompañado en todos los casos es totalmente esencial, pero como en todo hay muchos tipos de profesionales y formas de trabajar, por lo que al menos para empezar yo definiría algunos parámetros que quiero que se cumplan para este periodo de mi vida tan emocionante y a partir de ahí seleccionar a los profesionales.

4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Para mí lo bonito de la arquitectura es la diversidad y las distintas formas de entenderla, por lo que me resulta imposible decir una sOla que conecte con todas las posibilidades que se pueden conseguir.

Gracias a Internet y espacios tan divulgativos como plataforma arquitectura, cualquiera puede aprender, investigar y descubrir a través de arquitectura muy bella y funcional que no hay recetas ni una sola forma de entender un espacio habitable interior o exterior.

Mi recomendación por lo tanto es la curiosidad.

Arquitectos León – Fernando Díez

dudas al construir tu casa-Arquitectos León

Web: Arquitectos León 10
Redes Sociales: Instagram, Twitter, Facebook
Regalo: Mini Curso: Herramientas para Arquitectos que te harán más feliz

Descripción:

Fernando te ayuda a llevar tu negocio de arquitectura a otro nivel. Con este proyecto aprenderás desde calcular cuánto vale tu hora como arquitecto a crear una marca personal y posicionarla en el mercado aportando valor a tus clientes.

Fernando no se limita a la teoría. Lleva en el mundo de la arquitectura más de 20 años y ha experimentado en muchas áreas;  fundó su propia constructora. Se centró en rehabilitación durante los años de la crisis. Se formó en distintas especialidades y tendencias. Ahora aplica todo lo aprendido durante este tiempo en potenciar las marcas de sus clientes.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

Creo que cualquier momento es bueno para construirte tu propia casa aunque es cierto que la coyuntura actual en España (donde nosotros trabajamos), con un sector de la construcción muy afectado por la crisis, permite conseguir precios de construcción impensables en otras épocas.

Por otro lado, pienso que esta coyuntura no debería ser el motivo para tomar una decisión tan importante. Creo que dicha decisión debería estar más alineada con tu proyecto de vida y tus sueños. Con crecer, evolucionar, dar respuesta a tus preguntas vitales, formar o no una familia, tener un determinado estilo de vida y en definitiva con encontrar tu propósito de vida. Estoy convencido de que si te centras en estas ideas tomarás la decisión adecuada.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

Yo recomendaría, sobre todo, huir de modas pasajeras, decoradores, “vintage” y demás y quedarse con la esencia de las cosas. Aprovecharía esta ocasión, única en la vida de muchas personas, para analizar su modo de vida y decidir lo que realmente es o no importante para ellos, materializándolo en su vivienda. En este sentido, soy muy partidario de la filosofía minimalista aplicada a la arquitectura porque la experiencia me dice que a largo plazo es racional, económica y práctica.

Con este enfoque a buen seguro que ahorrarás mucho dinero y con el tiempo y la experiencia lo agradecerás enormemente. Y para los que piensan que minimalismo es sinónimo de simple y feo siento decepcionarles porque nada más lejos de la realidad.

3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere construir o reformar la suya?

Le aconsejaría que sopese bien su decisión y que intente ampliar su horizonte a los próximos 10, 20 o 30 años ya que a veces se hacen obras o reformas sin pensar que la vida va cambiando y el mundo cada vez va más rápido. Olvídate de las modas y piensa como se verá esa vivienda dentro de 10 o 15 años.

Además, la experiencia nos dice que el mantenimiento y el consumo es vital. Intenta siempre evitar el mantenimiento y el gasto superfluo de energía o de lo contrario acabarás viviendo para tu casa en vez disfrutar de ella.

4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Sin duda algo clásico. Me viene a la cabeza ahora mismo la Villa Savoye de Le Corbusier. Podría ser un buen comienzo para alguien que quiera adentrarse en el mundo de la arquitectura desengranando porqué el edifico es como es y entendiendo porque cumple los 5 principios de la arquitectura moderna. Para muchas personas esto será todo un descubrimiento ya que aprenderán que detrás de cada edificio existen unas ideas que lo dan forma y lo justifican.

Puedes encontrar otros buenos ejemplos de arquitectura en este artículo dedicado a los  Top 10 arquitectos ganadores del Premio Prizker.

Control y Gestión de Obras – Jose Iglesias

dudas al construir tu casa-Control y gestión de obras

Web: Control y Gestión de Obras
Redes Sociales: Facebook, TwitterInstagramYoutube
Regalos: ¨Guía para el ahorro energético en el hogar¨ y
6 preguntas que te debes hacer y 6 respuestas que necesitas conocer antes de hacer tu casa

Descripción:

Jose es arquitecto técnico con una amplia trayectoria como jefe de obra. Actualmente, está especializado en temas de Eficiencia Energética y en Direcciones de Ejecución de Obra de viviendas unifamiliares.

En su blog comparte recursos muy útiles y te asesora en la construcción de la casa de tus sueños. También responde a dudas comunes entre los usuarios y publica información muy útil para ahorrar dinero y evitar que cometas graves errores.

Jose te motiva a dar el paso más importante de tu vida, y te ayuda a superar los miedos y dudas que te impiden darlo. Te explica cómo elegir a los colaboradores y constructora.

Una plataforma muy interesante para formarte en arquitectura y tomar mejores decisiones.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

Partiendo del hecho de que construir una vivienda es un proceso muy lento, sí, es un buen momento.

Actualmente no existen muchas empresas constructoras de calidad que se dediquen a viviendas unifamiliares. El hecho de que el sector vaya saliendo de la crisis -de forma lenta pero continua- puede hacer que de aquí a unos años estas empresas se vean superadas por la demanda.

Esto haría que estas constructoras incrementasen sus precios y, además, que surgieran otras empresas en el sector poco cualificadas y con poca experiencia.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

Lo más importante no es el ahorro en sí, sino invertir el dinero en cosas importantes. Me explico.

El gastarse el doble de dinero en un azulejo muy bueno en lugar de uno medio-bueno no tendrá una repercusión económica futura. En cambio, el hacer una inversión inicial en una caldera eficiente con combustible no fósil te traerá un doble ahorro: el primero por la propia eficiencia del equipo, y el segundo porque el precio de la electricidad/gasóleo/propano, etc. siempre va a subir muchísimo más rápido que el de la biomasa (por ejemplo).

Debemos pensar en el ahorro a lo largo del tiempo, no en el instantáneo (lo que se llama disminuir la “hipoteca energética”).

3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere construir o reformar la suya?

El mejor consejo que le puedo dar es que se informen a través de medios imparciales.

Si busca información en Internet, encontrará de todo, y cada uno venderá su producto o servicio. Al final acabará con la cabeza como un bombo y muchas más dudas de las que tenía al comienzo. Si le pregunta a los propios trabajadores, la información será subjetiva y cada uno conoce únicamente con lo que trabaja.

El vecino/cuñado/amigo seguro que no lo hace con maldad, pero asumámoslo, no es un experto en construcción. Sólo sabe de lo que conoce (lógicamente).

Por medios imparciales me refiero, por lo tanto, a los técnicos especialistas en construcción: Aparejadores y Arquitectos.

El Técnico siempre defenderá tus intereses por encima de todo -que para eso es su cliente- y le dará igual si escoges tarima o baldosa, porque él no vende ninguna de las dos. Tampoco tendrá otras preferencias que no sean técnicas para escoger entre pladur o ladrillo.

Hay que recordar que una obra es un conjunto de decisiones, de materiales y de acciones. Todo este conjunto debe funcionar como un bloque y empastarse correctamente para lograr una vivienda perfectamente armónica, y no un Frankeinstein.

Si cada fabricante o instalador recomienda una cosa sin tener en cuenta el conjunto, es posible que la armonía se pierda y el resultado no sea el esperado.

Son los técnicos los que “imparten armonía” al conjunto.

4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Reconozco que no soy muy de obras grandilocuentes. Sí, me encanta la arquitectura como escaparate, como “escultura”, pero estaría más cómodo viviendo en una acogedora y bucólica casa anónima de madera en algún bosque que viviendo en la casa danzante o en la casa Batlló.

Creo en la arquitectura para los usuarios.

EfiCiencia constructiva – Fernando Rodríguez

dudas al construir tu casa-EfiCiencia Constructiva

Web: EfiCiencia constructiva
Redes Sociales: Linkedin Youtube
Regalo: Mini curso dirección de obras 

Descripción:

Fernando es un arquitecto técnico especializado en la dirección de Proyectos y el Lean Construction.

Con su experiencia ayuda a compañeros de la profesión a buscar la eficiencia en tus proyectos y  a potenciar su carrera.

De especial mención son sus ‘Entrevistas constructivas‘ en la que entrevista a expertos del sector canal de Youtube. También tiene artículos muy interesantes como por ejemplo la optimización de la gestión del email.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

No me atrevería a dar una respuesta concreta, ya que cada uno tenemos una situación. Sí te puedo decir que, si tienes un sueño, ve a por él hoy.

Ahora se aprecia un aumento de oportunidades y aparecen nuevos nichos de negocio, así que manos a la obra, vas a necesitar €€.
El mejor momento es el momento que tú generes, nadie vendrá a hacer tus sueños realidad.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?
  •  Un buen equipo de profesionales comprometidos contigo y tu proyecto.
  • Actitud. Si no lo detectas en las personas que vas a contratar para hacer realidad tu proyecto, busca a otros que sí la tengan y te ahorrarás problemas €€.
  • Planificación. Una obra que avanza al ritmo que debe, es una obra que cuesta lo que tiene que costar, y no más.
3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere construir o reformar la suya?
  • Que se involucre en el proyecto de construcción de su sueño, dejándose guiar y asesorar por el equipo que ha contratado.
  •  Que tenga mucha paciencia para los momentos difíciles, que los habrá.
  • Y que disfrute de los pequeños hitos conseguidos por el camino, que por supuesto también los habrá.
4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

La Sagrada Familia, porque se aprecia un mimo exquisito en cada detalle.
Si investigas un poco acerca de la vida de Gaudí, te das cuenta de la dedicación, cercana al enamoramiento extremo, que él sentía por su Obra.
Desde mi punto de vista, fue, y creo que hoy en día sigue siendo, un ejemplo de arquitecto innovador adelantado a su tiempo y de dedicación para perseguir sus sueños.

dudas al construir tu casaFoto de Patrice Audet en Pixabay

Esther Carrillo

dudas al construir tu casa-Esther Carillo

Web: Esther Carrillo
Redes Sociales: FacebookInstagram, Twitter
RegaloVivienda del s.XXI, Consciente y conectada contigo

Descripción:

Esther entiende la arquitectura como un método de autoconocimiento. El espacio que ocupamos conecta con determinadas experiencias de vida, necesarias para evolucionar. Estas experiencias se proyectan en la arquitectura y por eso definen a la persona. Para ello utiliza diversas herramientas de análisis, entre ellas está el feng shui clásico y también la neurociencia.

Esther se define como una arquitecta personal especializada en feng shui. Seguro que has oído hablar pero de este concepto, pero lo más probable es que no sepas más que el feng shui es algo oriental y que habla de cómo organizar los espacios.

No te preocupes,yo tampoco sabia mucho hasta que descubrí el proyecto de Esther. En él habla de una arquitectura consciente para  transformar tu vida a través del espacio que habitas y te ayuda a descubrir como hacerlo a través del feng shui.

Si esta técnica te llama la atención, dále una oportunidad. Seguro que no te defrauda.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

Siempre es un buen momento cuando las circunstancias personales y la motivación forman el motor que impulsa esa o cualquier otra acción.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

En primer lugar, la confianza en los profesionales elegidos y una buena comunicación.

De esta manera, se consigue un proyecto bien definido de antemano y un presupuesto de obra pormenorizado, que son los dos responsables de establecer los límites en la inversión.

Para ello, es necesaria la planificación y la definición de cada apartado para dejar poco espacio a la improvisación en la ejecución.

3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere construir o reformar la suya?

Le diría que se permita dar espacio a lo que realmente es importante en la vida de esa persona. Este aspecto de la vida es la parte fundamental para lograr la felicidad.

Por eso, debe tener un espacio físico determinado, estando bien ubicado y acotado en función de las cualidades del entorno elegido. Esta elección es la conexión que existe con la persona, de ahí el papel que juega la arquitectura en la experiencia de vida.

4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Aquella que ha formado parte de los momentos más felices en la vida de una persona.

La casa familiar, la de los abuelos del pueblo o incluso un teatro o un colegio. Son los ejemplos más claros de cómo la arquitectura se vincula con las personas en aspectos mucho más profundos que los funcionales o estéticos.

La arquitectura es un escenario de momentos. Cuando estos momentos se almacenan en el apartado de lo extraordinario, en pasado o presente, es una gran arquitectura porque ha sabido unir espacio-uso-individuo en el momento y lugar adecuados. Y esto se traduce en una experiencia de vida favorable.

Evidally GBS – José Eduardo Torres

dudas al construir tu casa-Evidally

Web: Evidally
Redes Sociales: Facebook
Regalo: Ebook «Visión de la realidad actual y las soluciones para el cambio»

Descripción:

José Eduardo es ingeniero civil especializado en arquitectura y diseño medioambiental. Es todo un experto en la construcción sostenible y eficiente con bambú. Desde hace más de 10 años se dedica al estudio de materiales naturales para implementarlos en proyectos de forma eficiente.

En su blog expone todos sus conocimientos sobre la materia y algunas reflexiones sobre la construcción y su impacto ambientales. Defiende el bambú como el material del siglo XXI por sus prestaciones y como una respuesta muy sensata al cambio climático.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

Nuestra casa, entendida como ese refugio en el que permaneceremos gran parte de nuestras vidas; representa una extensión más de nosotros mismos y nuestro encaje con el entorno. Por tanto, pienso que el mejor momento para construirte tu propia casa es siempre; entendiendo que, al ser de alguna forma parte de nosotros, una vez concebida, irá cambiando según nosotros lo hacemos.

Esa concepción y posterior materialización de tu casa, esa creación de espacios, su ambientación, su integración, tienen mucho, o todo que ver contigo mismo, por lo cual, de la misma forma, exige que se conjuguen las variables necesarias y suficientes para que resulte lo que nosotros deseamos o pretendemos que sea nuestro refugio.

El momento para ideal para que nuestra casa resulte lo que nosotros deseamos dependerá entonces de muchos factores externos, algunos sobre los que tu podrás incidir directamente y los podrás acomodar según tu idea y necesidades, pero algunos otros no dependen de ti y por ende deberás amoldarte a ellos, y tal vez sean condicionante para decidir si optas por construirte tu propia casa, en este u otro momento.

Lo importante aquí es que además de tus deseos y sensaciones, te preocupes por prepararte para poder transmitirlos al profesional con el que harás equipo en el diseño de tu casa, y ello te exigirá prepararte en el conocimiento de algunos conceptos básicos que te permitirán tener un lenguaje común con el profesional y así garantizar la correcta interpretación de tu idea.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

Resulta cierto que el mayor o menor costo a la hora de materializar tu proyecto, es decir construirte tu casa, dependerá de lo bien definido que éste haya quedado. Que tan detallado y estudiado haya estado, para que a la hora de su construcción, surjan el mínimo de imprevistos.

En este orden de ideas el ahorro en la construcción de tu vivienda está en el nivel detalle de tu proyecto (materiales y sistemas constructivos); que por supuesto habrá de haberse concebido buscando una perfecta armonía y un balance tanto con el entorno, como con quienes harán uso de la casa, y eso dependerá de un efectivo y bien aplicado proceso de diseño integrado que te permitirá concebir un proyecto que además de útil y funcional, resulte eficiente tanto en su operación y mantenimiento, como en sus mismos proceso constructivos y posterior disposición al final de su vida útil.

En pocas palabras te ahorras dinero cuando construyes una casa de verdad sostenible fruto de un muy buen proyecto.

3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere construir o reformar la suya?

Como ya lo he señalado antes, el prepararse para poder transmitir sus deseos, sensaciones y necesidades al profesional con el que harás equipo en el diseño de tu casa o en la reforma de la misma. Lo que te exige prepararte en el conocimiento de algunos conceptos básicos, y poder hablar un lenguaje común con el profesional que de esta forma interpretará de la mejor forma tu idea.

Tener o alcanzar una consciencia sostenible que te permita entender el porqué del uso de determinados materiales y soluciones constructivas, al igual que el correcto uso de la tecnología, entendida ésta como la que se debe usar en la concepción de un correcto diseño, para la elección de los mejores materiales y sistemas constructivos y no en la que se use para su posterior implementación en forma de soluciones tecnológicas correctoras (equipos) a deficiencias en el proyecto, para alcanzar el confort deseado.

4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Esa sería la encargada a Wright en 1934 por Edgar J. Kaufmann, quien le pidió diseñar un refugio de montaña con vista a la cascada de Bear Run. Y a la que el le sugirió: le respondió: “Quiero que vivas con la cascada, no solo para mirarla”. Se trata de la famosa casa en la cascada de Wright, una estructura construida directamente en la caída del agua, incorporándose al propio paisaje. es una obra que creo demuestra como podemos incorporarnos con nuestros proyectos a la naturaleza respetándola y guardando un claro equilibrio con el entorno.

No en vano el Instituto Americano de Arquitectos la nombró  “el mejor trabajo de todos los tiempos de la arquitectura americana”. Fue designado Monumento Histórico Nacional en 1966.

JLAguilar Gómez – José Luis Aguilar Gómez

dudas al construir tu casa-JLAguilar Gómez

Web: JLAguilargomez
Redes Sociales: Instagram, Twitter

Descripción:

José Luis es arquitecto técnico. Con este proyecto aplica su experiencia en el mundo de la construcción y su pasión por las nuevas tecnologías y los sistemas de gestión de proyectos para ayudar a empresas y técnicos de la profesión a ser más competitivos y adaptarse al nuevo mercado en juego.

Estamos en un momento en que se trata de aceptar e implementar los cambios para no desaparecer. Y Jose Luis es la persona adecuada para ayudarte en esa transformación.

Un firme creyente de que, con la mejora de los procesos del sector de la construcción mediante LEAN y la metodología BIM, se puede conseguir mejores resultados en los proyectos.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

Teniendo en cuenta que nos encontramos en un momento de mercado alcista en el que, tanto los precios del alquiler como los de la obra nueva no dejan de subir, y es una tendencia que continuará mínimo hasta 2020 según los expertos en la materia (salvo que pongan en marcha con anterioridad acciones legislativas para regular el mercado de alquiler), creo que sí, la opción de la autopromoción debería tenerse muy en cuenta.

Todo depende claro, del contexto personal de cada familia o interesado, el lugar elegido para su ubicación y los recursos de tiempo y dinero de los que disponga.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

Se estima que, de media y dependiendo de factores como ubicación, calidades, requisitos, tamaños …, el ahorro que puede suponer la autopromoción frente a la compra a una inmobiliaria o promotora está entre un 10 y un 20 %. Eso sí, debe tenerse en cuenta que es un proceso mucho más complejo y supone mayor implicación desde el primer momento para el futuro dueño del inmueble.

Los ahorros pueden obtenerse al plantear la vivienda a medida del consumidor, proyectando y ejecutando únicamente las funcionalidades o características que el cliente necesita o va a utilizar.

Una tendencia muy en boga ahora que están practicando las constructoras es la de hacer la vivienda a medida: te ofrecen un estándar de vivienda y el cliente puede gestionar cambios que suponen sobrecostes en muchos casos. ¿El problema?. A veces la limitación de los cambios y las características básicas de la vivienda no se adaptan al consumidor.

La opción de realizar la vivienda a través de un profesional en la materia y diseñarla a medida del usuario, conociendo las necesidades del mismo y adaptando calidades y funcionalidades a este, puede suponer un gran ahorro con respecto a comprar un modelo de casa estándar y luego tener que ajustarla al gusto.

3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quieres construir o reformar la suya?

Dos consejos principales.

  • El primero que se informe. Y que se informe bien. Es fundamental que el cliente entienda cómo está el mercado en ese momento, cuáles son las novedades en materiales y sistemas constructivos que pueden suponer diferencias sustanciosas de calidad entre un proyecto y otro y que tenga interés en cómo es el proceso constructivo.Webs como Proyectando el Cambio ayudan a las personas interesadas en autopromocionarse a acercarse más a la arquitectura, y a no cometer los errores que pueden suponer la diferencia entre una buena y una mala inversión.
  • El segundo consejo que doy es que acuda a un profesional del sector en primera instancia: arquitecto, aparejador o ingeniero especializado en construcción.

Muchos clientes suelen pensar en primer lugar en buscar una constructora para iniciar su proyecto, y delegan en esta la responsabilidad de buscar un proyectista y un director de obra y ejecución, sin valorar siquiera lo que suponen estas figuras.

Este es el error principal que se suele cometer, ya que el proceso debe ser justamente al contrario: acudir a un estudio de arquitectura o a un profesional liberal experto en el sector en un primer momento que sea el que marque los pasos a seguir en el proyecto, la constructora será una pieza fundamental, pero en un segundo lugar después del verdadero responsable del proyecto.

4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Depende del contexto en el que hablemos.

Si me preguntas por grandes obras arquitectónicas que considere referencia mundial de la arquitectura, y dado mi apego al patrimonio arquitectónico, haría referencia sin lugar a dudas al Panteón de Roma. Es un monumento que une de forma monumental la arquitectura y la ingeniería pura en un mismo lugar: la perfección que alcanza el espacio formado por la cúpula de 43 metros teniendo en cuenta que fue construido a inicios del siglo II, es impresionante.

Si vamos a algo más “terrenal”, le diría a cualquier persona interesada por la arquitectura que busque lo que significa el término Passivhaus, y lo que puede significar construir una vivienda de alta eficiencia energética. Esa es la buena construcción. Y para una de las mayores inversiones que va a hacer una persona en su vida, debería ser clave. Les recomendaría intentar visitar o hablar con gente que ya haya optado por esta opción y que les cuente los beneficios de la misma.

dudas al construir tu casa Foto del Panteón de Djedj en Pixabay

MatMap – María Martínez

dudas al construir tu casa-MatMap

Web: MatMap
Redes Sociales:Facebook,TwitterInstagramGrupo de FacebookLinkedin

Descripción:

María es arquitecta y una de las creadoras de MatMap. Una plataforma que potencia la economía circular. Surge con la idea de conectar empresas con materiales que ya no necesitan, reciclados o en desuso con profesionales que quieran usarlos en el sector de la construcción.

Esta iniciativa contribuye a reducir el impacto ambiental del sector de la construcción (que a día de hoy es mayor que el sector del transporte). Permite acceder a materiales de gran calidad a costes menores.

Los usuarios tienen la posibilidad de vender materiales que ya no usen y estos aparecerán en la plataforma indicando disponibilidad, cantidad y características para que cualquier persona pueda acceder a ellos y darle una nueva a vida a estos materiales.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?

Siempre es un buen momento para construirte la casa de tus sueños. Lo importante es tener claro cómo quieres que sea, lo que necesitas, tener el lugar para construirla y la ilusión por empezar ese camino que puede parecer complejo, pero que es muy bonito.

2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

Hay varias maneras de hacerlo, lo primero que recomendaría sería buscar un buen profesional, una buena planificación siempre ayudará a disminuir los costes y controlar tiempos. Otra de las cosas que influye mucho en los costes es el diseño, también se puede consultar con un profesional, pero una acción bastante útil es mirar muchas referencias de viviendas que ya están hechas y así tener más claro que necesitas.

Por supuesto, los materiales, usar materiales locales puede ser un punto a favor si quieres construirte tu propia casa. Es más sostenible y respetuosos con el medio ambiente. Existen gran variedad de materiales disponibles (procedentes de otras obras, des-catalogados, procedentes de demolición, etc.), en muchos casos son únicos y aunque puede parecer un trabajo extra encontrarlos, las plataformas digitales cada vez nos los acercan más. Además, aportan personalidad y generan soluciones creativas que dan historia a tu hogar.

3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quieres construir o reformar la suya?

Sobretodo que empiece, que se ilusione, que pregunte muchísimo y se anime a aprender. Además, para empezar ese camino tan ilusionante, puede buscar aquellas información sobre qué es lo que querría para su casa, a través de Internet, leyendo blogs, consultando libros o revistas. También me parece muy importante una hacer una reflexión sobre cómo vive actualmente y cómo le gustaría vivir.

Lo siguiente sería acudir a varios profesionales de la construcción (arquitectos, arquitectos técnicos, constructores, ect) y elegir aquellos que estén más alineados con sus ideas y le aporten más seguridad. Es importantísimo no dudar en pedir ayuda si lo necesitas.

4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

A mi me gustaría recomendar la Villa Welpeloo, es una vivienda construida con un 70% de materiales locales (a un radio de 15km) y que principalmente provienen de demolición y restos de fabricación.

Tiene unas líneas modernas y se adapta la perfección a las necesidades de sus residentes. Me encanta como ejemplo porque demuestra que con creatividad y materiales locales el resultado puede ser aquello que necesitemos y, por supuesto, seamos capaces de imaginar. Y vosotros ¿sois capaces de imaginaros los casa de vuestros sueños?

Miren Caballero Bioestudio – Miren Caballero

dudas al construir tu casa-Miren Caballero Bioestudio

Web: Miren Caballero Bioestudio
Redes Sociales: Facebook, Linkedin
Regalo: Guía «Quiero mi Passivhaus ecológica»

Descripción:

Miren es una experta en bioconstrucción y en este proyecto pone a nuestro alcance una fuente inagotable de conocimiento sobre este tema. Es especialista certificada como diseñadora Passivhaus.

En su blog habla sobre construcción con materiales naturales, como rehabilitar una vivienda de acuerdo al estándar Passivhaus, aislamientos naturales, beneficios de las casas saludables, y mucho más.

Si te interesa el tema esta preparando un curso para que aprendas a construir con materiales naturales.

1. ¿Crees que es un buen momento para construirte tu propia casa?
  • Cada persona tiene que encontrar su momento, cualquier momento puede ser bueno.
  • Es un buen momento para construir con calidad.
  • Construir si, pero rehabilitar también es una decisión interesante.
2. ¿Cómo puedo ahorrar al construir una casa?

Lo fundamental es dar preferencia a lo importante. Es decir, ahorrar en ciertas cosas, para poder gastar en lo vital.

  • Al inicio podemos ahorrar, acotando los m2 necesarios y proyectando espacios controlados. Donde mas se nota el ahorro es en estos m2 que no necesitamos.
  • Para ahorrar durante el uso (calefacción, refrigeración, etc), debes proyectar una casa sana y muy eficiente energéticamente. Es una inversión inicial que a la larga nos aportará un ahorro altísimo. Piensa que el 40% del mantenimiento de una casa, se nos va en la climatización.
3. ¿Qué consejos le darías a alguien que quieres construir o reformar la suya?
  • Comienza por un buen diseño bioclimático, orientación, clima, captación y protección solar.
  • Da preferencia a los materiales naturales.
  • Utiliza un sistema de construcción de casa pasiva donde la eficiencia energética se lleve al máximo.
4. ¿Qué obra recomendarías para que la gente se interese por la arquitectura y por qué?

Entrepatios las Carolinas en Madrid. Es un Cohousing en cesión de uso.
Es un ejemplo muy interesante en el que se suman sostenibilidad medioambiental, económica y social.

Conclusiones

En primer lugar quería agradecer a todos los invitados su participación y colaboración para resolver las dudas más frecuentes al construir una casa.

En la segunda parte de este artículo, 10 expertos te darán sus mejores consejos para resolver tus dudas al construir tu casa.

Es normal que estés lleno de dudas al construir la casa de tus sueños, pero espero que este artículo te haya ayudado a resolverlas y atreverte a dar el paso. Es importante que estas dudas no te bloqueen, y que si tienes alguna otra la compartas con nosotros y nos dejes ayudarte.

Como has visto en el artículo, si quieres construir la casa de tus sueños es importante que te formes para evitar grandes errores en la construcción de tu casa. Contar con buenos colaboradores te ahorrará más dinero del que cuestan sus honorarios.

Espero que las obras que te han recomendado estos profesionales te animen a aprender más sobre arquitectura y veas lo interesante que puede ser este mundillo. Que los arquitectos no sólo construimos obras descabelladas sino que podemos diseñar proyectos que mejoran la vida de las personas o los espacios que habitan.


Ahora te toca a ti…

  • ¿Qué te han parecido estos consejos?¿Cuáles son los que te han resultado más útiles?
  • ¿Conocías alguna de las obras que te recomiendan?
  • ¿Hay alguna duda que tengas al construir tu casa?

Nos vemos en los comentarios. ?

Si te gusta ¡Compártelo!

¿Quieres saber cómo ahorrar en la construcción de tu casa?