Cómo puedo elegir a un arquitecto adecuado es una de las dudas que pronto aparecerá en tu cabeza si quieres construir o reformar tu casa.
Mucha gente, cuando toma la decisión de construir su casa no sabe por donde empezar, la información esta bastante dispersa y no sabe los pasos a seguir ni con quién tiene que contar en este proceso.
Si no tienes un trato cercano con alguno, es probable que no sepas qué es exactamente un arquitecto, que funciones tiene o que puede hacer por ti.
Un buen arquitecto te puede ahorrar mucho más dinero del que te cuesten sus honorarios.
No te preocupes, es habitual confundir sus competencias e incluso confundirlo con otros profesionales.
Vamos a ver cómo resolver tus dudas.
Vamos a hablar de...
- 1 Qué es un arquitecto y que no es
- 2 Qué hace un arquitecto
- 3 Cuándo necesito un arquitecto
- 4 Para qué necesito un arquitecto
- 5 Pasos para elegir a un arquitecto
- 6 Conclusiones y recomendaciones
Qué es un arquitecto y que no es
Antes de meternos de lleno en los pasos para saber cómo elegir a un arquitecto, vamos a explicar brevemente qué es un arquitecto y que funciones tiene.
Aunque parezca sencillo, no lo es tanto. Si preguntas a la gente muchas veces te dirá que un arquitecto es la persona que diseña tu casa o la que te ayuda en el proceso de construcción de tu casa. Sí, correcto. Pero un arquitecto es mucho más…
«Un arquitecto es un dibujante de sueños».
Grace McGarvie
Definición de arquitecto
En esta ocasión, recurrir a la RAE, nos deja como estábamos. Ya que definen a un arquitecto como:
«Persona legalmente autorizada para profesar la arquitectura.»
Para el tema que nos interesa podemos quedarnos con la definición de Wikipedia que nos dice:
«El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar, diseñar, dirigir la construcción y el mantenimiento de edificios, urbanizaciones, ciudades y estructuras de diverso tipo. Su arte se basa en reflexionar sobre conceptos del habitar bajo necesidades sociales. Es un profesional con nivel de estudios superiores, que requiere una profunda formación técnica, artística y social. Proyectar edificaciones, espacios urbanos o varias estructuras, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción y mantenimiento, es la consecuencia de dicha reflexión, generando un entorno y espacios habitables para el ser humano.»
La definición de arquitecto es algo bastante complicado de definir hoy en día. Por la formación completa y la fuerte crisis económica mundial de estos últimos años el arquitecto ha dejado de sólo construir edificios para dedicarse a muchas otras facetas: tasar edificaciones, divulgar arquitectura, diseñar todo tipo de productos y mobiliario, asesorar en la construcción, etc… Te sorprenderías si te digo que con el título de arquitecto puedes opositar para jefe de bomberos o que conozco arquitectos trabajando en la creación de videojuegos.
Como dijo Darwin:
“Las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”
Si quieres saber mas sobre qué es un arquitecto, te invito a consultar estas serie de videos que publica semanalmente el blog de Stepien y Barno en los que le hacen la pregunta qué es un arquitecto a distintos profesionales.
Qué no es o no debería hacer un arquitecto
En esta sección vamos a desmitificar creencias bastante comunes sobre las funciones de un arquitecto.
- No es el encargado de dibujar los planos que ha diseñado el cliente.
- No es la persona que impone sus ideas independientemente de las necesidades o preferencias del cliente. Al final es la casa del cliente, no del arquitecto.
- No es el profesional que hace un dibujito y se desentiende de la obra.
- No es la persona que contratándola incrementará el coste de tu vivienda. Un buen arquitecto hará que consigas un ahorro mayor que sus honorarios.
- No es el enemigo del cliente, sino un mediador entre cliente, constructor y colaboradores. El arquitecto tiene que estar al servicio del cliente.
- No es el que realiza los estudios topográficos (medición de la parcela y delimitan) y estudios de suelo. Estos estudios se llevarán a cabo por una empresa externa.
- No es el responsable de la correcta ejecución de la construcción. El arquitecto detecta fallos en la obra de acuerdo al proyecto. El aparejador y constructor son los responsables de la correcta ejecución.
- No es el responsable de cumplir los plazos. El arquitecto puede comprobarlos y revisarlos, pero el encargado del cumplimiento será el constructor.
- No es el responsable de la obra. La protección de la obra es tarea del constructor y en caso de robos, él será el responsable.
- No es el encargado de dar de alta luz, agua o Internet. Será el cliente o la empresa constructora.
Qué hace un arquitecto
Funciones
«El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de que estén hechas.»
Desconocido.
Las funciones de un arquitecto dependerá del país en el que te encuentres. Pero como normal general serán las siguientes:
- Entender las necesidades y aspiraciones del cliente y proponer la solución más adecuada para ellas, teniendo en cuenta los costes.
- Encargarse del proyecto y liderarlo desde la idea hasta la materialización de la misma.
- Asesorar y ser la mano derecha del cliente durante el proceso de construcción. También durante las fases previas y posteriores.
- Aconsejar al cliente sobre la practicidad de la propuesta, los costes y proponer un diseño viable.
- Asesorar en la elección del terreno y ayudar en la organización de los estudios pertinentes (topográfico y de suelo).
- Elaborar la documentación gráfica y técnica necesaria para la construcción del proyecto. Es decir, planos técnicos, memorias, cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificacion),etc.
- Ayudar en la solicitud de licencias y permisos necesarios para la construcción de la obra. No tiene que realizarlas él personalmente, excepto el visado del Colegio de Arquitectos. Se suele definir su rol en la propuesta de honorarios o en el contrato.
- Dirección de obra. Es decir la supervisión de la obra desde el punto de vista administrativo y económico. Con el fin de asegurarse de que se construye de acuerdo a lo proyectado y certificar que los trabajos se han realizado correctamente para pagar al constructor.
- Coordinar y liderar a los colaboradores y/o especialistas (si lo requiere el proyecto). Y asegurarse de que sus propuestas preservan la idea de proyecto.
- Ayudar en la búsqueda de especialistas y análisis de sus presupuestos.
- Facilitar la negociación con el contratista y otros profesionales.
- Preparación de la documentación para, en caso necesario, sacar a “concurso” el proyecto en la búsqueda de contratistas. Analizar los presupuestos y asesorar para elegir la empresa constructora más adecuada para este caso.
- Responsabilidad de lo edificado durante 10 años (en España).
Diferencias entre arquitecto y aparejador
Es un fallo bastante comun confundir ambos roles, en este punto veremos las diferencias de manera breve. La figura del aparejador no existe en todos los paises, como en el caso de Reino.
Al aparejador se le conoce con muchos otros nombre como arquitecto técnico, ingeniero de la edificación o incluso perito.
Normalmente el arquitecto es el director de obra y el aparejador director de ejecución o jefe de obra, aunque puede variar. Ambas funciones parecen lo mismo pero no lo son. Ahora lo veremos.
El aparejador se dedica a supervisar la obra de forma exhaustiva para asegurarse de la correcta ejecución de lo proyectado por el arquitecto en cuanto a cantidad y calidad.
El arquitecto en cambio es el que realiza el proyecto cumpliendo con las normativas y en sus visitas a obra se encargará de que los trabajos se están realizando de acorde a ello. Intentará buscar posibles fallos o discrepancias con el proyecto.
Cuándo necesito un arquitecto
Ya lo veremos con detenimiento en futuros artículos. Esto también varía en función del país en el que te encuentres.
En el caso de España hay 2 tipos de licencias: de obra mayor y de obra menor, que varían ligeramente en función de la comunidad. Así que te recomiendo que consultes con tu ayuntamiento antes de nada. A modo de resumen:
Obra menor son las de menor dificultad técnica, y generalmente menor cuantía económica. No necesitan proyecto de obra, sólo el permiso del ayuntamiento. Por lo tanto no necesitarás arquitecto que firme el proyecto ni visado por parte del Colegio de Arquitectos. Esto no quiere decir que no puedas contratarlos o al menos dejarte asesorar por ellos. Este tipo de obras son aquellas que:
- no modifican el uso de la vivienda
- no modifican elementos comunes del edificio
- no modifican elementos estructurales ni aumentan las cargas para las que fueron calculadas las estructuras
- no modifican elementos de saneamiento, ventilación
- no modifican el aspecto exterior de las edificaciones
Obra mayor serian las restantes. Es decir, obras de nueva construcción, ampliación, rehabilitaciones que afecten a la estructura, al saneamiento o a elementos de ventilación. Estas requieren el permiso de obra y un proyecto visado por el Colegio de Arquitectos. Por tanto en estas necesitarás contratar un arquitecto o un técnico con las competencias necesarias.
Para qué necesito un arquitecto
Ya hemos visto las funciones de un arquitecto y competencias en puntos anteriores. En este apartado vamos a ver los beneficios de elegir a un buen arquitecto:
- La calidad del diseño. Es una persona que se ha formado a lo largo de su vida y se encuentra todos los días con problemas similares a los tuyos. Conoce el proceso, los errores más comunes y las soluciones para hacer que la inversión de tu dinero se vea reflejada.
- Diseño creativo, personalizado y exclusivo. Dará respuestas a TUS necesidades de una forma ingeniosa. Materializará tus ideas y aspiraciones.
- Un buen arquitecto es una inversión, no un gasto. El pago de sus honorarios se verá recuperado en la cantidad de dinero que te ahorrará durante la obra y la vida útil de la construcción.
- Te ayudará y velará por tus intereses. Te protegerá y hará de intermediario con otros colaboradores. Será tu mano derecha.
- Te proporcionará la paz mental de saber que tienes a alguien a tu lado capacitado para anticipar los problemas y con capacidad para ofrecerte soluciones eficientes y sostenibles económicamente para que notes el beneficio.
- Sus propuestas tendrán en cuenta el ahorro energético. Esto se refleja con beneficios ambientales, de salud y económicos en el medio-largo plazo.
- Conocimiento del mercado y de las distintas posibilidades de materiales. Es decir, tratamientos, durabilidad, prestaciones, capacidades térmicas y acústicas, cómo combinar los distintos materiales, uso de materiales naturales, cuáles son los materiales más saludable, cómo evitar campos electromagnéticos, etc.
- Conocimientos técnicos que le permiten escoger la solución constructiva más adecuada para cada caso teniendo en cuenta las prestaciones y mantenimiento.
- Conoce técnicos que aumentarán la calidad de tu proyecto y constructores que materialicen con gran calidad vuestras ideas.
- Seguros de responsabilidad civil y respaldo del Colegio de arquitectos.
- Seguridad en el cumplimiento de la normativa. En cuanto a incendios, seguridad estructural, aislamiento, accesibilidad, confort,etc.
- Presupuesto preciso por su experiencia y contacto constante con el mercado.
- Ya hemos mencionado la importancia de la planificación anteriormente. El arquitecto es capaz de planificar teniendo en cuenta los imprevistos y dar tiempos lo mas realistas posibles.
- Experiencia en gestión de presupuestos y programa. Que se verán reflejados en los tiempos y dinero empleado en la obra.
- Por su experiencia, te proporcionará seguridad y productividad en la gestión de seguros, licencias, normativas, trámites con la administración.
- El valor añadido que te proporcionará contar con un buen diseño.Se traduce en más valor inmobiliario de tu casa, algo muy a tener en cuenta para futuras ventas.
- Soluciones eficientes y sostenibles que te ahorren mucho dinero en el medio-largo plazo futuras facturas.
Como puedes ver muchos de los errores comunes en la construcción de una casa se pueden evitar eligiendo a un buen arquitecto.
Pasos para elegir a un arquitecto
1.Medios para buscar al arquitecto más adecuado
Con el acceso a Internet han surgido multitud de opciones para buscar arquitectos. A continuación vamos a ver las más habituales:
Paginas amarillas
Esta opción es para los amantes de lo clásico. Aunque ahora puedes hacerlo de forma online. Te permiten buscar por tu zona y encontrar la información de contacto.
No la considero la más idónea ya que no te permite ver sus obras ni conocer más sobre la compañía. Pero si puede ser interesante como primer paso para saber los arquitectos que tienes en tu área, sobretodo en localidades pequeñas. Luego, te recomendaría realizar una búsqueda más avanzada en la red.
Si necesitas saber algo siempre acudes a el. Y en este caso no iba a ser menos. No te voy a enseñar como buscar en Google ya que estoy seguro de que alguna vez lo has usado ya. 😉
Google te permite realizar búsquedas de lo más variopinto. Desde búsquedas por zonas, por materiales de construcción, por estilos. En fin, el límite lo pone tu imaginación.
Muy interesante puede ser utilizar Google Maps para buscar arquitectos o estudios de arquitectura en un área determinada.
Si antes hablabamos de Mr. Google, no podiamos dejar de comentar las redes sociales.
En función de la red social podrás realizar distintos tipos de búsquedas, desde por palabras clave, por hastags, etc.
Si llevas tiempo planteándote construir tu casa o te gusta la decoración seguro que sigues distintas páginas en Facebook o cuentas en Instagram. Estos perfiles comparten proyectos que te pueden llevar al nombre de arquitectos o dar ideas de estilos que te gustaría.
Pinterest es otra gran opción. Me imagino que tendrás algún tablón con ideas que te gusten. Sino es un buen momento para empezar a almacenar y clasificar tus ideas en uno. Es muy fácil de utilizar y puedes compartirlo con otras personas.
Una vez seleccionadas las ideas que te gustan intenta encontrar más información acerca de quien es el proyecto, que materiales utiliza, las compañías que fabrican esos productos,etc.
Páginas especializadas o listados
El blog Arquiparados publica listas con estudios de arquitectura por ciudades, puedes encontrarlas en su blog o en el buscador de google (Lista de estudios de arquitectura + nombre de la ciudad).
Paginas como houzz en su apartado de profesionales te permite encontrar arquitectos, constructores, diseñadores de interiores,etc. No están todos los que son, pero encontrarás un gran abanico de ideas.
Otra opción para habitantes del Reino Unido es buscar en la página del colegio de arquitectos, como por ej. ARB (Architects Registration Board). En el siguiente enlace podrás realizar la búsqueda por nombre, código postal o número de colegiado.
Recomendaciones de conocidos
El boca a boca es una opción que ha funcionado toda la vida y sin duda seguirá haciéndolo. Seguro que tus familiares y amigos o se han visto en este punto en el que te encuentras ahora o conocen a alguien que lo haya estado. Aprovecha y pídeles recomendaciones.
Una vez que tengas los nombres, visita esos proyectos y reflexiona sobre que te parecen. Infórmate de que tal la experiencia con estos arquitectos y su implicación en el proyecto (si lo han diseñado todo los arquitectos, o sólo la envolvente, si han subcontratado algunas partes,etc) .
Obras que conozcas
Hemos visto maneras de buscar ideas, pues bien otra opción es salir a la calle y buscar casas que te gusten. Recorre distintas calles, busca inspiración en cualquier parte. Una vez que encuentres una vivienda que te guste, intenta averiguar quién es el arquitecto. Ya de paso intenta informarte de la empresa constructora.
¿Cómo hacerlo?
Usa tu imaginación. Intenta buscar la propiedad en Internet poniendo su dirección. Llama a esas casas y pregunta quién la ha construido, incluso intenta que te dejen visitarla. Sé que puede parecer muy invasivo, pero el no ya lo tienes. Explícales tu caso. Si los inquilinos han estado donde tu estás ahora probablemente te faciliten información o te permitan ver la propiedad. En caso negativo, dáles las gracias de todas formas con una sonrisa.
Te sorprenderías de los resultados.
Open House
Esta es una de las que más me gustan. Como no sé si has oído hablar de ella antes, te explico brevemente de que trata.
La Open House, consiste en abrir al publico durante unos días (generalmente un fin de semana) obras de interés arquitectónico. La idea detrás de ello es acercar la buena arquitectura a la gente. Muy útil para edificios que generalmente no están abiertos a todo el público, como las viviendas u otros edificios de carácter muy privado. Durante estos días puedes acceder a ellos de forma totalmente gratuita. Hay obras en las que incluso encontraras tours guiados por el edificio.
Generalmente podrás encontrar en ellas a los clientes y arquitectos. Esto resulta muy interesante para conocer la experiencia de los clientes y tener una primera toma de contacto con los arquitectos. Yo he participado representando al estudio para el que colaboro, durante los 2 últimos años en la de Londres. Hemos abierto al público varias casas que diseñamos y sin duda es una gran experiencia. Es muy interesante tanto para clientes que quieran buscar ideas como para arquitectos para darse a conocer.
Si estás por Londres, la Open House será los días 22 y 23 de Septiembre, puedes consultar fechas para otras ciudades en el enlace superior.
Ten en cuenta que hay algunos edificios para los que tienes que reservar previamente. En la página de la OH esa ciudad te avisará de cuales son. Generalmente sólo se necesita para grandes edificios privados. Para las casas particulares no suele haber que hacerlo.
Se llevan a cabo en muchas ciudades a nivel mundial. Es una alternativa muy a tener en cuenta tanto para pasar un fin de semana distinto o para visitar una ciudad con esta excusa.
2. Reúnete con ellos
Una vez que tienes los datos de los arquitectos que más te gustan, ponte en contacto con ellos. Puedes llamarlos por teléfono y explicarles tu caso, pero te recomendaría que te reúnas con ellos en persona antes de tomar una decisión. Hay muchas cosas que a través del teléfono no se pueden percibir. El lenguaje visual y gestual es tan importante como el oral.
Antes de reunirte te recomiendo que prepares lo que les vas a contar, como si se tratase de una exposición. Coge papel y lápiz y empieza a anotar las ideas clave para que logren entender lo que quieres conseguir. Elabora una estructura lo más lógica posible. Esta reflexión te ayudará a poner orden en tu mente y reflexionar sobre las ideas más importante. Además te asegurarás de que no te olvidas nada en la reunión.
Piensa qué quieres y qué no quieres decirle en esta primera toma de contacto. Es muy importante que definas en ese papel, ¿qué considerarías un éxito en la construcción de tú casa?. Parece una pregunta trivial, pero es fundamental y cuesta responder.
En esta fase no te centres en si el baño lo quieres aquí o ahí. Céntrate en las sensaciones que quieres conseguir. Apunta todas tus dudas y pregúntalas durante tu reunión.
¿Dónde organizar la reunión?
Si tienes la parcela o quieres rehabilitar tu casa, te recomendaría que lo hicieras in situ. Sino, te aconsejo que lo hagas en su estudio. ¿Por qué? Pues porque como veremos posteriormente el feeling es muy importante. Conocer o ver a la gente que trabaja en la oficina, ver cuántas personas trabajan, cómo es el ambiente de trabajo, cómo es la oficina, etc. te dirá muchas cosas sobre el estudio, que te servirá para tomar una decisión.
¿Quiere decir esto que si no tiene estudio lo descarto?
En absoluto, que no tenga un estudio no quiere decir que sea menos profesional. Lo que importa al final es la calidad del servicio y lo que te transmite esa persona. Hay grandes profesionales que trabajan en coworkings o no tienen un estudio propio.
* Alternativa
Te quiero comentar una opción que igual no te has planteado. No es una práctica muy conocida en algunos países pero que está muy de moda en el Reino Unido. Se conoce como Feasibility Study. Se podría traducir como un estudio de viabilidad y puede resultar muy útil para elegir a un arquitecto.
Se realiza cuando necesitas explorar con un arquitecto la viabilidad de un proyecto y ver diferentes alternativas de actuación. En este servicio, el arquitecto estudia la ubicación de la parcela y su orientación, los permisos correspondientes, las posibilidades de actuación en función de la normativa y presupuesto. Este servicio no proporciona planos definidos sino de bocetos, ideas, diagramas, volumetrías, etc.
El precio de este servicio puede ir de £500 a unas £3000, en función de todo el análisis y el nivel de definición de esta propuesta. Sí, es un gasto extra, pero te ayuda a conocer la forma de trabajar del arquitecto y ver que podría ofrecerte. Con ella puedes valorar el feeling y si lo que propone y lo que buscas se podrían encontrar en algún punto. Por lo tanto puede facilitarte mucho en la elección del arquitecto.
3. Compara
Una vez hayas recopilado toda la información y conocido a los candidatos es momento de que reflexiones. No necesitas decidirlo ya, es una decisión importante. Cuanto antes lo hagas antes te puedes poner manos a la obra, pero no tienes por qué apresurarte. Tómate unos días o un par de semanas y consúltalo con tu gente de confianza.
En el siguiente punto vamos a ver los factores que deberías considerar para tomar la decisión.
4. Puntos a tener en cuenta para elegir al arquitecto más adecuado
Ahora vamos a ver los puntos que te ayudarán a escoger al mejor arquitecto para tu caso particular.
Obras y experiencia en esa especialidad
Dicen que la experiencia es un grado, y en este caso podemos considerar este punto como uno de los mas relevantes a tener en cuenta.
Cuando encuentres a un posible candidato para ser tu arquitecto, lo primero que debes hacer es echarle un ojo a su pagina web. Ver sus proyectos previos y ver si alguna de esas obras puede tener similitudes con lo que estas buscando.
Fíjate en si el estilo es similar, que sensaciones te transmiten esos espacios. ¿te imaginas habitando alguno de esos proyectos?. El tipo de casas en el que ha trabajado, ¿es similar al que estas buscando?. Me refiero a si es una vivienda entre medianeras, una casa aislada en el campo,etc.
No quiero decir que si no tiene el mismo «estilo» que tu buscas no debas escogerlo. Que no haya construido en ese estilo puede ser porque sus clientes anteriores no se lo hayan permitido. Pero tendrás menos experiencia en ese tipo de construcción.
La especialidad
Si puedes intenta averiguar cuánto tiempo lleva dedicándose a esa especialidad, o cuántos proyectos de ese tipo ha realizado. Me refiero a si se ha dedicado toda su vida a construir edificios de oficinas y si el tuyo sería su primer proyecto doméstico. O si por el contrario, ha construido viviendas unifamiliares desde sus inicios en sus distintas tipologías y ha ido incorporando estrategias de sostenibilidad desde los últimos años. Recuerda:
«El que mucho abarca poco aprieta» Dicho popular
Piensa que, un arquitecto generalista te dará soluciones generalistas. Por tanto es mejor buscar a uno que esté especializado en lo que estás buscando. Cuando tienes que ir a revisarte la vista, ¿prefieres que te diagnostique el médico de cabecera o el oculista?
En el caso de que no tenga pagina web, puedes intentar buscarlo en redes sociales o incluso en libros publicados por él o revistas en las que aparezca.
Estos factores no deben ser los definitivos pero es un gran punto de partida y te dará mayor seguridad.
¿Ofrece otros servicios que puedas necesitar?
¿Trabaja él solo o es un estudio que cuenta con colaboradores con distintas especialidades? Los estudios más grandes muchas veces cuenta con estudios de ingeniería o alguno de sus colaboradores especializados en passivhaus, materiales naturales, construcción en madera, prefabricados, urbanismo, jardinería, rehabilitación,etc.
Dependiendo de tu proyecto, este puede ser un punto muy interesante.
¿Es un estudio vinculado a empresa constructora?
Hay estudios grandes que están vinculados a una constructora.
Mi recomendación es que intentes buscarlos por separado. Primero al arquitecto y una vez que el proyecto está encauzado, pedir recomendaciones (al arquitecto y a conocidos) para escoger la empresa constructora.
En mi opinión elegir a un arquitecto que pertenezca a una empresa constructora es un error. El arquitecto siempre debe velar por tus intereses, no por los de la empresa constructora. Por tanto debe ser alguien imparcial y si pertenece a la empresa constructora eso es más complicado. No digo imposible.
Esto esta muy relacionado a lo que ya te conté en los errores más comunes al construir tu casa
Visita sus obras
Cuando te reúnas con el arquitecto, pregúntale si te puede arreglar una visita a alguna de las viviendas que haya construido. En muchos casos esto es factible y te puede dar mucha información. No hay mejor que visitar un espacio para ver si de verdad es lo que estás buscando o no. Si puedes quedar a solas con los clientes y preguntarles todo lo que se te ocurra mejor.
Si el arquitecto no puede o no quiere concretar esas visitas intenta hacerlo por tu cuenta. Busca la dirección en su página web de algún proyecto que te interese e intenta conseguir a través de Internet o medios como las paginas amarillas el teléfono de contacto del propietario. O incluso prueba suerte presentándote en la casa y explicándole tu situación como hemos visto anteriormente.
Feeling
Este punto es muy importante, y en muchas ocasiones se da menos importancia de la que tiene, pero bajo mi punto de vista, es vital.
Piensa que el arquitecto es alguien con el que vas a trabajar codo con codo más de un año y en sus manos vas a poner mucho dinero. No te la puedes jugar.
Con las primeras reuniones, intercambios de emails o llamadas telefónicas, podrás tener una idea. Verás lo que tarda en contestarlas y la dedicación que pone. Observarás como habla o como empatiza con tu caso. Las connotaciones que te transmite son muy importantes.
Con su forma de hablar, gesticular o mirarte a los ojos te puede transmitir el interés y empeño que va poner en tu proyecto. Si va a tratarte como uno más o si para él vas a ser especial. Si de verdad desea ese proyecto o si va ser un proyecto simplemente para hacer dinero. Si va a darte algo personalizado o va a hacer un collage con todo lo que ha usado anteriormente.
Al fin y al cabo esto es muy subjetivo, no es una ciencia exacta y no siempre las primeras impresiones son las correctas, pero en muchas ocasiones lo serán. No soy quien para decirte de quién o de quién no te puedes fiar. Tu ya sabes como funciona tu olfato en este sentido y puedes usarlo para elegir al arquitecto.
Yo sólo te puedo decir que por muy buen arquitecto que sea y muy buenas recomendaciones que tenga, si no hay feeling, el trabajo se va a hacer cuesta arriba y la calidad del resultado se verá mermada. O porque él no ponga todo de su parte o porque tu cedas y no obtengas lo que deseas.
Esto es algo muy importante para elegir a un arquitecto. Así que dale la importancia que se merece. Pero al fin y al cabo va ser tu acierto o tu error.
Características a valorar
Características como la flexibilidad, la disponibilidad, la polivalencia o la apertura de miras, pueden decantar la balanza hacia un lado o hacia otro.
Por mucho que te guste un arquitecto si la disponibilidad o plazos que barajáis unos y otros no encuentran un punto en común puede ser el comienzo de una relación tormentosa para ambos. Como dijo Einstein:
«El tiempo se mueve a distintas velocidades»
La relación entre arquitecto y cliente es algo así como una relación de pareja, no se trata de ganar siempre, ni de tener razón. Se trata de encontrar la solución intermedia, y su flexibilidad y apertura de miras ayudara a ello. Es una relación win-win.
La polivalencia siempre se agradece. Una frase que me marcó y que igual te sirve es:
«Todo el mundo quiere ser importante pero nadie quiere ser útil.» Desonocido
Te recomiendo que al elegir a un arquitecto este sea polivalente. Eso aportará flexibilidad al proyecto y capacidad de sobreponerse a los imprevistos.
De nada sirve que el arquitecto que te gusta lleve construyendo casas 40 años si las ha construido todas en Andalucia y no se sabe adaptar al clima lluvioso del norte de España. O bien, si ha realizado viviendas plurifamiliares entre medianeras pero cuando tiene que construir una casa aislada se queda paralizado por el síndrome del papel en blanco.
Honorarios
Si no entiendes ni las funciones ni los beneficios de elegir a un buen arquitecto, puede ser que te parezca que los honorarios de un arquitecto son bastante altos, pero créeme que no lo son.
Los presupuesto se suelen calcular en función del presupuesto. En España suelen variar entre el 4 y el 12 % del PEM (Presupuesto de Ejecución Material) .
En Reino Unido varían en función del presupuesto y de si se trata de obra nueva o es una rehabilitación. Para un presupuesto de £100.000 los honorarios serían en torno al 14% para una rehabilitación y un 9.5% para una vivienda nueva. El porcentaje desciende a medida que asciende el presupuesto.
Que los honorarios sean en función del presupuesto no quiere decir que el arquitecto vaya a aumentar el presupuesto a toda costa, ya que tu dinero es el que es y estos honorarios se fijan antes de empezar a trabajar y normalmente sólo se ajustan si hay mucha diferencia entre el presupuesto final y la cuantía total. Así que puedes estar tranquilo.
También se puede estipular los honorarios fijando por hora, cosa que no te recomiendo salvo que sean cosas muy puntuales. Te lo recomendaría para asesoramiento, no para llevar el proyecto y dirección de obra. Con este tipo de acuerdo a la larga acabas pagando más dinero.
Ya lo hemos hablado anteriormente. Y basar las decisiones de la construcción de tu vivienda sólo en quién ofrece el precio más bajo es un gran error. El precio es importante, claro que sí, no seré yo quien diga lo contrario, pero hay factores mas importantes. Hay sitios donde puedes ahorrar al construir tu casa, pero en la elección del arquitecto no deberías.
Los honorarios de un arquitecto puede parecer muy elevados, pero elegir a un buen arquitecto te ahorrará mucho dinero en comparación de lo que cuestan sus honorarios. Si te tienes que operar la vista no irías con alguien que no tiene experiencia o el que fuese mas barato, o ¿me equivoco? Pues a la hora de construir tu casa lo mismo.
Construir tu propia vivienda es algo muy caro pero que pagas una vez en la vida. Si lo haces bien te durará para siempre, incluso para el disfrute de tus hijos y nietos.
Conclusiones y recomendaciones
Conocer qué es un arquitecto, qué funciones tiene y cuáles no le corresponden al arquitecto es posiblemente algo que no sabias, pero conocerlo te ahorrará muchos dolores de cabeza.
Hemos visto cuándo y para qué necesitas un arquitecto así como el proceso que has de seguir para elegir a un arquitecto. Antes de acabar el artículo déjame darte unas recomendaciones para escoger al más adecuado.
- El arquitecto es un profesional que tiene que estar a tu servicio, no al del constructor. Tiene que ser alguien imparcial, por tanto es mejor que no pertenezca a una empresa constructora.
- Selecciona entre 2 y 4 arquitectos. Reúnete con ellos.Tómate tu tiempo antes de decidir. Busca lo que necesites, reúnete con los que quieras y no te apures. Es una decisión importante y que va a marcar totalmente el resultado de tu casa. Pero no te eternices ya que cuanto antes lo decidas antes te puedes poner a dar forma a tu sueño.
- Si tienes dudas propónle hacer un «Feasibility Study» y podrás ver como trabaja y las posibilidades que tendrías para tu casa en función de tus necesidades, parcela, normativa y presupuesto.
- Estate atento a lo que no se ve o no se puede medir para elegir al arquitecto adecuado. Las cosas menos objetivas pueden decantar la balanza, como el feeling o lo que te transmite el arquitecto.
- No bases las decisiones en tu vivienda solo por el factor económico. Veremos más adelante como ahorrar en la construcción de tu casa, pero te adelanto que recortando el presupuesto de tus colaboradores no es una de ellas.
Te dejo con una frase.
«Eres la media de las 5 personas con las que pasas más tiempo» Jim Rhon
Así que dime, ¿Quién quieres ser tú?
Ahora te toca a ti…
- ¿Conocías las funciones y beneficios de contar con un buen arquitecto?
- ¿Conoces algún recurso para elegir al arquitecto adecuado?
- ¿Qué más beneficios se te ocurren de contar con un buen arquitecto?
- ¿Como podría ayudarte más y mejor?
Foto principal de: Mounzer en unsplash
Foto nº1: Daniel Mccullough en unsplash
Foto nº2: Rawpixel en unsplash
Foto nº3: Anthony Delanoix en unsplash
Foto nº4: Maxi Carre en unsplash
Foto nº5: Rawpixe en unsplash
Foto nº6: jj Mendez en unsplash
Ayudo a amantes del diseño a entender la arquitectura viajando y a hacer de sus hogares lugares más eficientes.
He creado Proyectando el Cambio con el propósito de acercar la arquitectura a la sociedad y mostrar el potencial que ésta tiene para cambiar su vida y la de los que les rodean
Wow! Muy útil y necesario un artículo así. Muy buenos los apartados en los que hablas sobre lo que es y no es un arquitecto, interesante para ayudar a todo aquel que este interesado en contratar servicios a entenderse con la figura del arquitecto. Saludos 🙂
Muchas gracias. Me alegro que te parezca interesante el artículo. Me pareció importante recalcar las funciones para que así los clientes sepan en qué les podemos ayudar y qué cosas es mejor que busquen ayuda externa.
Un saludo